PINAR DEL RÍO.— La repetida incidencia de los huracanes sobre el territorio, unida a otros fenómenos como las lluvias intensas, la sequía, los incendios forestales y las inundaciones costeras, dieron pie al evento, en el que se abordaron, además, otras temáticas como la contaminación atmosférica y el paulatino ascenso del nivel del mar.
Los participantes coincidieron en que es preciso incrementar la información a la población y poner en práctica acciones que permitan minimizar las consecuencias de este último fenómeno.
Según Ivonne Mitjans, jefa del Centro Provincial de Gestión para la Reducción del Riesgo, este tipo de encuentros han propiciado que cada vez sea mayor la cantidad de organismos involucrados en el empeño de mitigar los efectos de los desastres.
Una de las experiencias que se han impulsado, señaló Mitjans, está relacionada con la conservación de alimentos y la construcción de bohíos vara en tierra en zonas rurales, para la protección de animales, bienes materiales e incluso de las propias personas, debido a su probada resistencia a los vientos.
El jefe del Órgano de la Defensa Civil en Pinar del Río, teniente coronel Noel Lozano, destacó que el intercambio de especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Planificación Física, Salud Pública, la Agricultura, Recursos Hidráulicos, del Consejo de la Administración Provincial y la Universidad Hermanos Saíz, permite dar a conocer, y sobre todo fomentar los programas y proyectos que se vienen llevando a cabo para la eliminación de vulnerabilidades y riesgos.
Dijo, además, que en esta oportunidad, el encuentro sirvió de antesala al Congreso Internacional sobre Desastres, a realizarse en nuestro país a mediados de año.
COMENTAR
Responder comentario