
Tras escucharse los himnos nacionales de Angola y Cuba, dos niños hijos de cubanos residentes depositaron una ofrenda floral en el busto que perpetúa la memoria del apóstol en la sede de la misión diplomática.
Minutos más tarde, uno de los pequeños recitó el poema Cultivo una rosa blanca, del poemario "Versos Sencillos", publicados por primera vez en 1891.
En la ocasión, la colaboradora Mábel Ares Pérez resaltó la figura del "hombre más puro de la raza", como lo calificó la poeta chilena Gabriela Mistral, primera latinoamericana ganadora del Premio Nobel de Literatura (1945).
Disertó sobre el pensamiento de Martí que adquiere renovada vigencia porque representa "el pináculo de un legado cultural, político, social y filosófico, orientado hacia los intereses de los pobres de la tierra".
Señaló que por esa razón su obra constituye obligado punto de referencia para enfrentar los apremiantes problemas de la actualidad y el incierto futuro.
Ares Pérez estimó que el mejor intérprete de Martí y continuador de su obra, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, señaló al prócer como autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada (semilla del cambio histórico en Cuba).
De ahí en adelante, prosiguió, Fidel Castro no solamente divulgó el pensamiento del insigne cubano, sino que aplicó sus principios ajustándolos a las distintas situaciones enfrentadas por el proceso revolucionario.
COMENTAR
Responder comentario