MAJAGUA, Ciego de Ávila.— La provincia avileña, que el pasado año realizó la mayor zafra de tomate del país, inició el procesamiento industrial de la solanácea con el propósito de elaborar unas 32 000 toneladas de salsa y puré destinadas a los mercados locales y las instalaciones hoteleras de varios territorios de la nación.
La fábrica de conservas de Majagua fue la primera en comenzar, y su colectivo tiene el compromiso de aportar, aproximadamente, la tercera parte del total previsto por el territorio avileño, aunque directivos y trabajadores allí no renuncian a superar la cifra récord de 11 023 toneladas procesadas el pasado año.
Elvis Pérez Olivera, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia, dijo que en los próximos días se incorporarán las restantes fábricas, sometidas previamente a un programa de mantenimiento que garantizará la realización de una campaña eficiente.
Ciego de Ávila tiene previsto el acopio de unas 50 000 toneladas, entre las suministradas a mercados locales, y los enlatados, renglón este último donde el mayor protagonismo lo tendrá el combinado industrial de Ceballos, sometido a un amplio proceso inversionista que incluyó el montaje de una nueva línea tomatera.
Casi la totalidad del cultivo del vegetal en la provincia está en manos de los campesinos, quienes este año sembraron más de 1 500 hectáreas, fundamentalmente en la zona de Mamonal, el mayor emporio tomatero del país.



















COMENTAR
Responder comentario