Según Pedro Pérez Martínez, del departamento de ventas al exterior, en el año recién concluido exportaron 3 038 toneladas y produjeron otro volumen nada despreciable con destino al turismo, organismos y otras entidades nacionales.
Se trata, dijo, de convertir en un rubro exportable lo que antes se desechaba y requería para su quema del uso de no pocas cantidades de combustible.
Aproximadamente 200 trabajadores se dedican de una u otra forma a la producción de carbón. Es un trabajo nada fácil, que requiere de mucha voluntad, sostuvo Jesús Estupiñán, al frente de un grupo de obreros que deciden la suerte del producto exportable. "Todo es difícil, desde el corte de las ramas hasta la propia elaboración del carbón", significó tras reconocer, sin embargo, que la gente está satisfecha con el salario devengado, el cual asciende a alrededor de 1 500 pesos mensuales.
Uno de los carboneros con experiencia en estos trajines, enalteció la calidad del producto y precisó que los hornos se queman en pocos días y cumplen todos los parámetros técnicos establecidos.
En el establecimiento La Ceiba, ubicado en las inmediaciones del poblado de Torriente, se clasifica el carbón de acuerdo con su calidad y se garantiza, además, la reparación de los pallets utilizados en la cosecha de cítricos y frutas tropicales, así como en el Combinado Industrial de Cítricos Héroes de Girón.



















COMENTAR
Responder comentario