
"El triunfo de la Revolución que arribó a la capital aquel 8 de enero con la Caravana de la Libertad, es el acontecimiento que ha signado nuestras vidas. Llegó ya a los cincuenta y cinco años con una obra madura, consolidada y que se renueva", expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el aniversario 55 de la entrada de Fidel a La Habana, celebrado este viernes en Ciudad Libertad.
En las palabras centrales Díaz-Canel hizo referencia además a las primeras obras materializadas con el triunfo de 1959: "liquidar el analfabetismo, convertir los cuarteles en es-cuelas e implantar la enseñanza gratuita a todos los niveles, atender al campesinado: el sector de la población históricamente más olvidado; ofrecer acceso universal, sin costo alguno, a los servicios médicos y elevar los indicadores de salud y la esperanza de vida a niveles de los países desarrollados", acotó.
El acto estuvo presidido por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y otros miembros del Buró Político.
Hasta el centro docente que ha graduado más 180 mil estudiantes llegaron los caravanistas que reeditaron la gesta de hace 55 años. Con la Heroína de la República de Cuba al frente, la general de brigada Delsa Esther Puebla (Teté), se encontraban combatientes de la lucha clandestina, la lucha contra bandidos, y del Ejército Rebelde, así como campesinos, trabajadores, estudiantes y científicos destacados.
Una representación de la juventud cubana estaba presente en el acto. La pionera de séptimo grado Mar Denise Oliva Pereda, de la secundaria básica Mártires del 9 de abril, ubicada en el Cotorro, destacó que hoy se forman los maestros, doctores, ingenieros y científicos, a quienes les toca defender la patria del mañana. A su vez, la estudiante de cuarto grado, Karla Pérez declaró que la tarea de los niños de su edad es prepararse para construir un país mejor.
El acto se engalanó con las actuaciones de la Banda Nacional de Conciertos, el Coro Entre Voces, la compañía infantil La Colmenita, Amaury Pérez, Mayito Rivera, Patricio Amaro, Yaima Sáez, Sory y la actriz Corina Mestre.
El trayecto a Ciudad Libertad
A cada lado de la calle las pañoletas, las banderas, las consignas, los deseos, la alegría. A cada lado la gente. Los uniformes, las batas blancas, los grados militares, los cascos blancos... Así recibió el municipio del Cotorro a la Caravana de la Libertad a su llegada a La Habana la tarde del viernes. En ella venían los jóvenes de ahora, continuadores, y los de entonces, curtidos por el sereno de la Sierra, el sol de la Isla y las batallas de 55 años de Revolución.
En la fábrica de gomas Julio Antonio Mella, de ese municipio, Teté Puebla y Yuniel Báez Pedrosa, miembro del buró provincial de la UJC, recibieron la bandera de manos de la provincia de Mayabeque, para completar el histórico recorrido de aquel 8 de enero de 1959.
Momentos después, en la cervecería Guido Pérez, se realizó un acto en homenaje a aquella jornada, presidido además por Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en la capital.
La Caravana de la Libertad continuó su recorrido por el parque 9 de abril, del Cotorro, San Francisco de Paula, la Virgen del Camino y la Avenida del Puerto, hasta llegar a la antigua Marina de Guerra, donde los presentes ratificaron el papel de la juventud cubana en la construcción del Socialismo y en el reclamo de la libertad de los Cinco.
Luego de transitar por el Museo de la Revolución y el malecón habanero, la Caravana se detuvo en el Instituto Cubano de Radio y Televisión, lugar donde Fidel se dirigió al pueblo en 1959, llamando a todos los hombres de bien para construir la nueva patria.
Acto seguido, los caravanistas continuaron el recorrido por la calle 23, del Vedado y la avenida 41, de Playa, rumbo a Ciudad Libertad, otrora Campamento Columbia de la tiranía batistiana, donde se celebró el acto central.
COMENTAR
Responder comentario