ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

1-Permitir a Cuba la apertura en EE.UU. de oficinas de información sobre viajes.

2-Autorizar las exportaciones a Cuba de productos estadounidenses para ramas claves de la economía cubana, por ejemplo para la minería, el turismo, la biotecnología, la producción petrolera, entre otras.

3-Autorizar importaciones de productos cubanos a EE.UU., más allá de los elaborados por el sector no estatal.

4-Autorizar la importación en EE.UU. de cual­quier mercancía fabricada o derivada de productos cultivados, producidos o manufacturados en Cuba por empresas estatales (níquel, azúcar, tabaco, ron u otros). Solo ha permitido los productos biofarmacéuticos.

5-Permitir la exportación a Cuba de insumos y equipos médicos que puedan utilizarse
en la producción de productos biotecnológicos cubanos.

6-Permitir formas más amplias de colaboración en el desarrollo, comercialización y suministro de medicamentos y productos biomédicos de origen cubano, por ejemplo, inversiones directas de compañías de EE.UU. y empresas mixtas.

7-Permitir las ventas de materias primas que Cuba necesita para producir medicamentos para la población cubana y la de otros países en desarrollo.

8-Autorizar a compañías estadounidenses comercializar tratamientos médicos cubanos en EE.UU.

9-Autorizar a ciudadanos de EE.UU. recibir tratamientos médicos en Cuba y pagar por ellos.

10-Permitir a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.) abrir cuentas en bancos de EE.UU.

11-Instruir a los representantes de EE.UU. en las instituciones financieras internacionales para que no bloqueen el otorgamiento de créditos u otras facilidades financieras a Cuba.

12-Autorizar a individuos y compañías estadounidenses realizar inversiones en Cuba, más allá de las aprobadas para el sector de las telecomunicaciones.

13-Autorizar a las subsidiarias estadounidenses a realizar negocios con Cuba, que no estén relacionados con la importación y exportación de bienes a Cuba (esto último está prohibido por la Ley Torricelli), por ejemplo, prestar servicios.

14-Autorizar a compa­ñías estadounidenses realizar todas las transacciones y exportaciones relacionadas con la exploración y extracción de recursos de hidrocarburos localizados en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Cuba.

15-Autorizar a compañías estadounidenses realizar transacciones y exportaciones para la prevención de derrames de petróleo en la ZEE de Cuba o en aguas territoriales cubanas.

16-Autorizar a compañías extranjeras a que utilicen plataformas de petróleo de aguas profundas para la exploración y extracción, que tengan más de un 25 % de componentes estadounidenses.

17-Autorizar a las plataformas de exploración extranjeras a que participen en la búsqueda de petróleo en la ZEE de Cuba y a utilizar productos de tecnología estadounidense.

18-Eliminar la lista de Nacionales Espe­cialmente Designados, clasificación que se aplica a empresas cubanas o a empresas extranjeras con in­te­reses en Cuba, que una vez que reciben este calificativo, se les aplican todas las regulaciones del bloqueo y se ven imposibilitadas de realizar transacciones comerciales y financieras con EE.UU. o con entidades extranjeras en terceros países que estén
vinculadas a EE.UU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

20 de octubre de 2016

03:20:49


Si comparamos las medidas tomadas por la administración Obama (q son positivas pero insuficientes) y las q se pueden realizar sin la aprobación del congreso, podemos observar claramente la gran diferencia, con gran impacto para el mejoramiento sustancial de la vida para la familia cubana.

Dulce María dijo:

2

20 de octubre de 2016

08:46:08


Cierto es que se ha hecho algo pero mucho más cierto es que lo hecho es solo un barniz para abrillantar el camino a transitar duranten su salida de la Casa Blanca. Así es muy sencillo Presidente, así cualquiera puede. Necesitamos pasos de Gigantes no esos ´´pequeños pasos´´.

celia dijo:

3

20 de octubre de 2016

10:01:31


los pasos que ha dado obama han sido para destruir a la revolucion,desvirtuarla,tanto asi que se necesita una ofensiva ideologica para contrarrestar lo que hacen ellos,señal de que avanzan ,avanzan y la sociedad desde adentro puede implosionar

Isadora dijo:

4

20 de octubre de 2016

11:07:52


medalla de ORO para Granma hoy por publicar información imprescindible para calibrar a profundidad el alcance de la política de EE.UU. hacia Cuba para nuestro pueblo en general, que incluye a los confundidos y a los ilusos. Ya no puede haber restricciones para publicar los asuntos que conciernen al desarrollo de las relaciones entre Cuba y EE.UU., a no ser que sean asuntos de seguridad nacional y peligren las fuentes de información.

Heriberto dijo:

5

20 de octubre de 2016

12:45:01


Me parece muy bueno el artículo. Estos son cosas que personas comunes e incluso personas con mayor nivel de información en el extranjero, e incluso con buenas intenciones hacia Cuba, desconocen. Sugiero que para ser más convincente se argumente para cada prerrogativa posible el por qué se puede implementar aún con el bloqueo en pie.

sonia dijo:

6

20 de octubre de 2016

13:18:24


Este articulo da una vision clara que lo Hecho por Obama no es nada con realcion a lo que puediera haber hecho antes de irse de La Casa Blanca, en realidad no a beneficiado al pueblo cubano para nada ..Algo como para hacer creer q

sonia dijo:

7

20 de octubre de 2016

13:26:40


Este articulo esta muy bueno pero lo debian de haber publicado mucho antes, pues para muchos el Presidente Barack Obama, estaba creando una imagen de cuanto estaba aflojando el Bloqueo para restablecer las relaciones con Cuba y en realidad ha hecho muy poco que haya beneficiado al pueblo de Cuba, Todavia puede hacer algo mas si lo deseara antes de salirse de la Casa Blanca, porque en sus manos esta vaciar el Bloqueo para que ayude un poco mas a debilitar el mismo y asi ayuda a su propia gente que tambien se ven atado por el Bloqueo y no pueden libremente hacer sus negocios con La Isla..Tanta flata que hace la materia prima para los medicamentos que se necesitan para la salud de los seres humanos y Todavia tienen la desfachatez decir que se violan los derechos humanos cuando ellos por el Bloqueo atentan contra la vida de un ser humano..Liberen esas medidas para que ayuden a ambas naciones y tienten su Corazon si de verdad dicen ser tan Buena gente como se jartan en decirlo...

isadora dijo:

8

20 de octubre de 2016

14:41:04


No debemos dejarnos confundir con la idea de que estableciendo EE.UU. el comercio y otras ramas con Cuba va a aparecer "la gallina de los huevos de oro" para el desarrollo y mejoría de la calidad de vida del pueblo cubano; esto ayudaría, pero no olvidemos que a pesar del bloqueo de más de 50 años hemos avanzado en muchos índices que ya quisieran para sí algunos países de los llamados desarrollados o del primer mundo. Ej. educación, salud, biotecnología, baja mortalidad infantil, eliminación de la trasmisión del sida de madre a hijo así como baja prevalencia de este virus en la isla y otros etc. Y la Directiva de Obama dice: "Los cambios endógenos que están sucediendo en Cuba ofrece oportunidades para hacer avanzar los intereses de EE.UU. " ¿Y cuáles son esos intereses? Todos lo sabemos (y los que no, que estudien la historia de Cuba) : desde principios de 1800 apoderarse de Cuba, la fruta madura, no ya con intervenciones sino sutilmente por medio de las relaciones diplomáticas y sus cantos de sirena y todo lo que eso implica (comercio, intercambio cultural, desideologización...) , que para eso las ha restablecido. NO OLVIDARLO.

Cilia dijo:

9

20 de octubre de 2016

15:03:09


Es correcto que denunciemos el bloqueo en cualquier tribuna a nivel mundial pero basta ya de justificar nuestro subdesarrollo económico con el bloqueo pues muchas iniciativas podríamos emprender para salir adelante a pesar del bloqueo lo que se necesita es voluntad política y valentía para hombro con hombro junto AL PUEBLO emprender el camino del desarrollo.

María Angela dijo:

10

20 de octubre de 2016

15:52:19


Llevar todo a como era antes de su mandato.... en fin de cuentas ya lo criticado bastante, y como dice el slogan EL BLOQUEO SIGUE INTACTO

Miguel dijo:

11

20 de octubre de 2016

16:01:50


Excelente propuesta, es una gran oportunidad para que este país empieze a despegar y desarrollar su potencial conocimiento y económico en los diferentes campos......

Alfredo dijo:

12

20 de octubre de 2016

16:12:47


A mí me parece que mucho de lo enumerado viola las leyes del bloqueo que fueron redactadas, como siempre se ha dicho, muy meticulosas para no beneficiar en nada a Cuba. Entonces los republicanos pudieran acusar al ejecutivo estadounidense de violar las leyes y eso se paga bien caro en eses país. No me queda para nada claro que el pudiera hacer esas cosas y salir inmune.

Miguel Angel Respondió:


21 de octubre de 2016

14:21:13

Sr Alfredo, si no quiere aceptar la verdad, le propongo urgar en la información para convencerse. Le puedo asegurar categóricamente q lo expresado por el periodista es exactamente así. Convénsase. Gracias.

Evaristo Pascual Respondió:


22 de octubre de 2016

05:13:58

Estoy de acuerdo con Alfredo y puse un post sobre eso que no se publico.Parece que es difícil para algunos oír una opinion diferente aunque no se este desacuerdo. Pero bien, Miguel Angel, usted participa casi en todo las noticias. Tal parece que usted comenta como quien viene a su trabajo. No existe en sus comentarios ni uno solo que presente alguna diferencia u opinion distinta, no importa el tema. Por supuesto, todos sus comentarios se publican, pero no le envidio: los cambios, aunque lentos, sean inevitables pero no tan lentos como para que usted no los vea. Supongo que este sufrirá muchísimo en la medida que su educación sobre temas globales aumente y pueda ver,al fin, lo equivocado que usted esta.