ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Mambisa podría neutralizar muy rápidamente al virus en la propia entrada al organismo, y no permitir que se replique. Foto: Cortesía del CIGB

Ante el peligro que puede representar la variante Ómicron del SARS-COV-2 para la respuesta inmune inducida por las vacunas, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) –a partir de un análisis conjunto realizado con otras instituciones– determinó acelerar el proceso de administración de las dosis de refuerzo anti-COVID-19, como una medida para mantener protegida a la población contra esa enfermedad, declaró a Granma el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma).

Explicó el directivo que la vacunación de refuerzo, que ya inició desde el mes de noviembre, se había establecido para las personas una vez que cumplieran los seis meses de la primera vacunación. Sin embargo, ante la circulación de la nueva variante y las evidencias de que, cuando se aplica una dosis adicional, se incrementa el nivel de protección contra la infección, se decidió agilizar la dosis de refuerzo en el menor tiempo posible.

Para ello –anunció Martínez Díaz– la industria biofarmacéutica nacional le entregará al Minsap, en las próximas semanas, poco más de 6 millones de dosis (entre las vacunas Abdala y las Soberanas) para acelerar ese proceso de vacunación, y antes de que se acabe el mes de enero de 2022 es posible que ya se hayan completado todas las dosis necesarias para la inmunización de refuerzo a toda la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la variante genética Ómicron como «de preocupación». Explicó Martínez Díaz que una de las características que llamaba la atención en el momento en que se reportó era el número tan alto de mutaciones, algunas de las cuales ya estaban incluidas en otras variantes, pero otras eran mutaciones nuevas.

«En los últimos días han aparecido informaciones con base científica sobre el comportamiento de la nueva variante, y se puede asegurar que es altamente transmisible, que incluso supera el nivel de transmisibilidad de la variante Delta. Ya se encuentra en más de 80 países y se estima que pudiera convertirse en la variante dominante», añadió.

Otro de los elementos estudiados –agregó el directivo– es que Ómicron es menos letal, en comparación con la Delta, así como que la gravedad que provoca en los contagiados también es menor.

No obstante, al ser más trasmisible, aunque sea menos letal, sí constituye un riesgo para las personas vulnerables, por lo que hay que preocuparse, advirtió Martínez Díaz.

Sobre la efectividad de las vacunas ante la nueva variante, el Presidente de BioCubaFarma precisó que ya se ha reportado en el mundo su efecto en la disminución de la capacidad de neutralización de los anticuerpos inducidos por los propios inmunógenos, o los desarrollados por los convalecientes de otras variantes del SARS-COV-2.

En el caso de las vacunas cubanas –señaló– se está evaluando y, en las próximas semanas, se va a conocer si disminuye o no la capacidad de neutralización de los anticuerpos inducidos.

La estrategia cubana de vacunación incluyó, desde el inicio, un esquema de tres dosis. Sobre la importancia de este, expuso Martínez Díaz que cuando se aplica la tercera dosis hay una maduración de la respuesta inmune general, tanto en los anticuerpos como en la de tipo celular.

«Tenemos resultados de que nuestras vacunas inducen esa respuesta celular y pensamos que eso nos pueda proteger y tener un nivel de efectividad alto contra la nueva variante», afirmó.

No obstante, desde que comenzó a expandirse Ómicron, se diseñaron los antígenos específicos de esa variante y ya se están sintetizando, subrayó el directivo principal de BioCubaFarma, al tiempo que ratificó que, si fuera necesario, se desarrollarán las vacunas específicas contra la nueva cepa.

 

MAMBISA PODRÍA SER MUY EFECTIVA CONTRA LA TRANSMISIÓN

Enfatizó el directivo en que mientras siga circulando, continuarán apareciendo nuevas variantes, en tanto que las vacunas anti-COVID-19 que existen actualmente, incluyendo las cubanas, protegen muy bien contra la enfermedad sintomática, las formas graves y la muerte, pero no logran la suficiente efectividad para evitar la infección, por lo que las personas pueden contagiarse aun estando vacunadas, y no se logra cortar la transmisión.

«La comunidad científica internacional está trabajando en cómo lograr una vacuna que permita la inmunidad esterilizante. Una de las formas es a partir de una vacuna de aplicación intranasal, o sea, usar la vía mucosal para inducir la respuesta por donde entra el virus al organismo (mucosa nasal). Esta podría neutralizar muy rápidamente al virus en la propia entrada y no permitir que se replique», explicó Eduardo Martínez Díaz.

Cuba cuenta con el candidato vacunal Mambisa, que se administra por vía nasal y ha demostrado, en los estudios clínicos, la inducción de una alta respuesta inmunológica mucosal contra el SARS-COV-2. Al respecto, informó el directivo que «se están haciendo evaluaciones finales, y pensamos que es una vacuna que puede ayudar a evitar la transmisión y otorgar cierto nivel de inmunidad esterilizante».

En ese sentido –dijo–, se está trabajando para completar el desarrollo de esta vacuna y es posible que para 2022, después de completar la administración de las dosis de refuerzo por vía intramuscular, si fuera necesario, se aplique a la población Mambisa, con la premisa de que permita minimizar el contagio y la transmisión del virus.

El Presidente de BioCubaFarma también precisó, al referirse a lo que va a suceder con el grupo poblacional de los menores de dos años de edad, que ya se está planificando realizar un ensayo clínico con la vacuna Abdala, que debe comenzar a principios de 2022.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olegario dijo:

1

22 de diciembre de 2021

13:18:14


Atencion con los municipios de la capital, ya todos de una u otra forma tienen casos, ojo con los hostales, las fiestas. En españa y otros paises de europa han hasta limitado las cantidades de personas en areas comunes. Aquí la tolerancia puede costar caro.

Pablo Respondió:


31 de diciembre de 2021

13:30:52

Aqui en madrid (vivo en madrid) no hay limitaciones ,todo marketing,fiestas y mas fiestas lo primero es enriquecer a los ricos,siento decepcionarte. Un saludo

Luis Alberto dijo:

2

22 de diciembre de 2021

15:25:07


Muy alentador, más lo expuesto sobré nuestra Mambisa, gracias, FUERZA CUBA y vamos por más ,La Ciencia Cubana y los cubanos (a) venceremos está Epidemia

Alina Xiomara dijo:

3

23 de diciembre de 2021

20:51:06


Mi mamà 3 dosis de Abdala. Luego le dio covid. Ahora hace ya 3 meses. Pregunto le corresponde el refuerzo??? Gracias desde ya

Robert Respondió:


27 de diciembre de 2021

08:04:43

Cada persona es un universo biologico. Aquí en España, que por cierto está muy detrás de Cuba en la vacunacion, han habido casos de Covid tras la tercera pinchazo. Espero que si madre vaya bien y que no haya secuelas. Recibe un cordial saludo Comunista desde Sevilla, ¡Cuba Vencerá!

TonyVelazquez dijo:

4

24 de diciembre de 2021

11:45:46


Muy acertado el desarrollar nuestras propias vacunas. La lucha sera por lograr el desarrollo oportuno de nuevos candidatos para las variantes del virus que surjan, asi como la capacidad oportuna de vacunar toda la poblacion a tiempo, no parece que la pandemia acabe pronto. Solo los paises que logren esto podran prosperar en medio de condiciones tan dificiles.

Yolanda Serrano Hidalgo dijo:

5

28 de diciembre de 2021

21:16:49


Mi nieta se vacuno con soberana siendo estudiante ,donde puede acudir para el refuerzo , porque donde vivimos pusieron Abdalá y no le ponen ese

Nirania Guevara López dijo:

6

5 de enero de 2022

03:03:18


Por eso es que los cubanos tenemos tanta confianza en la revolución y en nuestros científicos médicos y especialistas Cuba vive

Yilian dijo:

7

25 de enero de 2022

22:31:26


Hola, quisiera saber si se volverá a poner la vacuna china. En mi municipio no hay. En caso de que haya, hacia donde puedo dirigirme.