ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó, este 26 de noviembre, a la variante B.1.1.529 del SARS-COV-2 como «de preocupación» y le otorgó el nombre de Ómicron.

En su web, el organismo internacional indica que la nueva variante B.1.1.529 se notificó por primera vez a la oms desde Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021, en tanto la primera infección confirmada conocida es de una muestra recolectada el 9 de noviembre.

Agregan que esta cepa tiene una gran cantidad de mutaciones y la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección, lo que en opinión de la OMS es una evidencia indicativa de un cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19.

La OMS califica una variante como «de preocupación» cuando las cepas poseen cambios genéticos, que afectan las características del virus, tales como transmisibilidad, gravedad de la enfermedad, escape inmunológico, escape diagnóstico o terapéutico.

También se conoció que los principales índices bursátiles de EE. UU. se desplomaron este viernes en medio de preocupaciones por la propagación de la nueva cepa del coronavirus, según RT.

El índice Nasdaq Composite, que se basa en las cotizaciones de las empresas de alta tecnología, cayó a 15,468 puntos (un 2,38 % menos). El índice Dow Jones perdió un 2,92 % hasta los 34,761 puntos. Mientras, el índice S&P 500, que incluye las 500 empresas estadounidenses de mayor capitalización, se situó en 4,590 puntos (un 2,35 % menos), según los datos oficiales de las 16:22 (GMT).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adriana dijo:

1

27 de noviembre de 2021

11:07:50


Y Cuba , qué medidas piensa adoptar?

Ma. Teresa dijo:

2

27 de noviembre de 2021

15:50:21


Vamos a ver si tenemos cordura y prohibidos los vuelos de Sudáfrica logramos que no nos llegue o al menos hasta que no haya más información con respecto a la inmunidad.

Melissa dijo:

3

27 de noviembre de 2021

20:19:10


Esta bien mantener informada a la población. Pero yo pregunto, países con mejor economía, más insumos y mejores posibilidades que el nuestro ya han puesto restricciones para los viajeros procedentes de países infestados.. En este país que se le permite al turista andar como le da la gana no se va a hacer nada??? Vamos a permitir que nos llegue otra ola de pandemia descaradamente??? Espero que la nefasta administración del estado de nuestro país por una vez tomen una buena desicion e impongan controles más serios si es que no van a cerrar viajes con estos paises

sara Respondió:


1 de diciembre de 2021

12:48:53

Este por suerte siempre ha apostado por la vida de los cubanos y sin recursos ya tenemos varias vacunas abanderaras para inmunizar a nuestra población y que ya mas del 70 por ciento de ella se encuentra vacunada y una gran parte recibiendo el refuerzo para ayudar con la inmunización, lastima que no oiga nuestras noticias pues ya los cientificos cubanos estan trabajando para hacer frente a esta nueva cepa y hasta se esta valorando ponerla dentro del sistema de vacunacion de la poblacion que comienza desde que el niño nace.

Ricardo dijo:

4

27 de noviembre de 2021

21:40:52


Necesito saber si nuestras vacunas, son efectivas para ésta nueva cepa denominada ómicron

José dijo:

5

28 de noviembre de 2021

06:09:32


La comisaria de Salud de la Unión Europea - su equivalente es ministra de sanidad - , pues la comisaría ha afirmado este viernes a la Televisión Europea, que hay todas las probabilidades, absolutas, que a partir de la entrada de la estación del invierno, los 27 Estados de la Unión Europea , vuelvan al confinamiento, y al cierre absoluto de las fronteras de todos los estados de la Unión Europea. Un periodista le pregunto, ¿ Hasta cuando el cierre de fronteras, el confinamiento en los 27 Estados?, respuesta de la comisaria de salud, hasta el 21 de marzo, con la entrada de la primavera.

Antonio gomez peña dijo:

6

28 de noviembre de 2021

08:30:09


Considero cuba debe crear nas entradas de esa zona de África igual que lo están haciendo otros países.

Cubahoy dijo:

7

28 de noviembre de 2021

14:51:26


Deben tener en cuarentena a personas provenientes de países con la nueva variAnte.

Raul dijo:

8

28 de noviembre de 2021

19:10:45


"Pobres sin vacunas, OMICROM generado". Bolsillos llenos y estar vacunados, no los salva, solo les dio un pequeño chance, y lo primero se los quita, se hundirán a pocos metros. Los países ricos compran todas las vacunas, se las inoculan y llenan los roperos. Las vacunas no son articulos que van y vienen de moda, son salvavidas degradables, flotan hoy, pero mañana no. Una pandemia es una tormenta planetaria, que cambia de dirección e intensidad. Pueden contar con el salvavida de hoy y estar a salvo, pero si quienes comparten con nosotros el planeta no la disponen, las aguas se volverán turbias, pues se generan a bordo de humanos no vacunados, y se repetirán y repetirán tormentas. La naturaleza no conoce de bolsillos llenos, esa condición en tormenta pandémica es un agravante, pesaran más y les costará flotar sin inmunidad recuerden son de vida fácil, pulcra e infancia sin enfermedad. Vacunas para todos, solo así la mar se calma, aún con salvavidas, avanzarán pocos metros, les pesan los bolsillos y ya el chaleco se degrada.

Jorge Silot dijo:

9

28 de noviembre de 2021

19:45:01


Debemos cerrar las puertas inmediatamente a la variante omicron. Hay que evitar lo que sufrimos por la apertura que nos permitiò importar el corona directamente a nuestras casas. Proceder de inmediato para evitar sufrimientos y lamentos. Son momentos de decisiones y acciones. Vivimos en una isla, es fàcil "aislarse". Luego serà demasiado tarde.

Nieves dijo:

10

29 de noviembre de 2021

11:13:45


Pienso que cuba debe pedir y revisar la pruebas de PCR ya que la cepa está en varios países para que el país no vuelva a caer en una crisis sanitaria saludos

Zoila dijo:

11

29 de noviembre de 2021

11:24:23


Solo pido que todo debemos tomarnos de la mano de nuestro Dios Jehová para que tengas piedad de este mundo por qué estamos en los tiempos que dijo Jesucristo vendrán tiempos difíciles más aún no es el fin amen

Marbet Jiménez dijo:

12

29 de noviembre de 2021

13:20:13


A penas se acaba de abrir las fronteras del país y ya comienza a circular informaciones y alarmas sobre nuevas variantes y mutaciones, algo que era de esperarse, pues el virus no se ha acabado, en la misma apertura, los dirigentes del país explicaron la necesidad de aprender a convivir con el virus y sin embargo ya circula documentos con nuevas restricciones para viajeros ee algunos países, lo que no demorará mucho tiempo en que sea para todos los países. Lo mejor es trancar de forma hermética una vez más al país entero, así pienso que la economía tenga la posibilidad de contraerse otro 13.2 % más para que llegue al 26.4% o más y la carne de cerdo, principal plato fuerte en cuba, llegue a costar $ 2000.00 la libra, en vez de los más de $ 200.00 que cuesta hoy. A dónde iremos a parar?????

Daniel pino oliva dijo:

13

2 de diciembre de 2021

11:12:27


Lo mejor que podemos hacer pensando como país es poner cuarentena obligatorias a todo viajero del exterior mínimo de 7 días para q si por casualidad llegara a introducirse la nueva variante tenerla controlada lo más q podamos y pensar en q el turismo puede bajar por temas económicos q más importante es el control de la pandemia