ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El doctor Rinaldo Puga junto a tres de los niños incluidos en el ensayo clínico Soberana-Pediatría. Foto: Cortesía del entrevistado

Nacido el 9 de mayo de 1962 en el seno de una familia  muy vinculada a la Medicina (su mamá estomatóloga y tres tíos médicos), el hoy especialista de Primer y Segundo Grados en Pediatría, Rinaldo Puga Gómez, alimentó desde pequeño el anhelo de ser doctor para curar a las personas.

«De niño me gustaba andar con una camisa, cuyo bolsillo tenía bordada la inscripción Dr. Puga. No paraba de decir que sería médico y jugaba a “consultar” a los amigos en una mesa-escritorio que había en la casa donde pasé mi infancia, en la barriada de La Víbora».

A nadie sorprendió entonces que, al terminar la enseñanza preuniversitaria, matriculara la carrera de Medicina. Hizo los dos primeros años en el otrora Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, etapa en la cual le resultó muy difícil vencer el segundo curso, al ocurrir el temprano fallecimiento de su padre.

Luego prosiguió los estudios en el emblemático Hospital Calixto García, hasta graduarse en 1985 con sobresalientes calificaciones.

ABRAZO A LA ESPECIALIDAD

Narra el doctor Rinaldo Puga Gómez que en aquel momento soñaba con hacer la especialidad de Cirugía, pero los avatares del destino lo condujeron a la Pediatría.

«Eso se lo debo a la doctora Olga María Piera, mi profesora de Anatomía Patológica, quien era la responsable de los alumnos ayudantes en el Calixto García. Al estar ocupadas las ayudantías de Cirugía, me aconsejó que cogiera la de Pediatría y cuando surgiera una oportunidad hiciera el traslado para la de mi preferencia».

Así el doctor Puga llegó al Hospital Pediátrico de Centro Habana, donde todavía hoy da consulta. En un inicio, el trabajo asistencial le resultó sumamente complejo, en particular al momento de auscultar a un niño llorando o al tomar su frecuencia respiratoria o cardiaca bajo esa condición.

«Pero el ejemplo diario y las enseñanzas recibidas de un brillante claustro de profesores, en particular la profesora Gladys Abreu, mi tutora en la tesis de residente para la especialidad (su ayuda y conocimientos aún son inestimables), el profesor Santiago Valdés Martín y el profesor Blanco Rabasa, despertaron mi vocación hacia la Pediatría».

«Más allá de todo lo que representaron en mi formación y preparación como médico, con ellos aprendí el valor de tener pasión por lo que se hace, sin reparar en horarios y privaciones de gustos personales, altruismo, entrega, que un pediatra debe distinguirse por su sensibilidad y capacidad de observación infinita,  y por escuchar detenidamente lo que nos dicen las mamás en las consultas».

Cerrarle los ojos a un niño inmunodeprimido, que falleció a causa de una varicela complicada,  dejó un recuerdo imborrable en la memoria del doctor Puga. Tan amarga experiencia selló el abrazo definitivo con la Pediatría.

CON EL GEN DE LA INVESTIGACIÓN

Acreedor de varios premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, en condición de coautor o colaborador, y del Premio Anual de Salud 2018, como coautor, el también máster en Ciencias Médicas e inmunólogo, ha compartido durante más de tres décadas la labor asistencial con la docencia (es profesor auxiliar de Pediatría) y la investigación.

Dotado de una notable sagacidad para indagar en los secretos  no develados de enfermedades pediátricas e inmunológicas, así como en la búsqueda de esquemas  terapéuticos más efectivos para enfrentarlas, casi desde el comienzo de su vida profesional, el doctor Rinaldo Puga se integró a diferentes proyectos investigativos.

Uno de los primeros versó sobre el uso clínico del Intacglobin, que recibió la condición de resultado relevante del VI Fórum Nacional de Ciencia y Técnica en 1991.

En 2012 ocurrió un hecho que lo vinculó de forma permanente con la ciencia, al desempeñarse desde entonces como investigador clínico de la vacuna heptavalente antineumocócica con el Instituto Finlay de Vacunas, en la coordinación de los estudios de vigilancia y evaluación del candidato vacunal.

Más recientemente, devino investigador principal del proyecto dirigido a evaluar el efecto sinérgico de la Biomodulina-T y la vacuna antimeningocócica BC, para estimular la respuesta inmune en adultos mayores, y de los ensayos de las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus en edades pediátricas. 

En la actualidad asume igual función en el estudio de la Soberana Plus con el grupo etario de dos a 18 años, convalecientes de la COVID-19, para determinar la seguridad, la eficacia y el escenario óptimo de aplicación.

«Saber que muchos padres están pendientes de nuestros resultados, para tomar decisiones con sus niños y adolescentes, entraña un alto compromiso. Yo fui paciente de la COVID-19, tuve un infarto cerebral después de recibir el alta médica (al parecer como secuela), y conocer que las vacunas son fundamentales para protegerlos, exige de mí la máxima entrega para lograr tan vital empeño».

Coautor de seis libros y más de 20 publicaciones científicas en revistas nacionales y foráneas, el doctor Puga agradece el apoyo incondicional recibido de su familia, sobre todo de los padres, que ya no están; sus hijos y su esposa.

Deja para el final el eterno reconocimiento a su tío, el eminente profesor y clínico doctor Antonio San Martín, un verdadero ícono de la Medicina cubana y una de las personas que más le inculcó el amor por la profesión y por la ciencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zoraida Vivar dijo:

1

15 de noviembre de 2021

15:31:21


Hace años prestó servicios en nuestro hospital Raymundo Castro de Puerto Padre un médico de apellido Puga al que muchísimos padres y hermanas como yo tenemos que agradecer la recuperación de la salud de nuestro familiar, era un excelente profesional al que siempre recordaremos con gran admiración y cariño, no nos equivocamos en el criterio al ver ahora todos sus logros y aportes a la ciencia cubana en beneficio de la salud, en Puerto Padre siempre le recordaremos, continúe cosechando logros y le deseo mucha salud.

Rinaldo Respondió:


18 de noviembre de 2021

01:04:41

Muchas gracias Zoraida. Mi respeto y cariño para Puerto Padre y su pueblo, siempre guardo recuerdos muy gratos.

Graciela M Herrera Santí dijo:

2

15 de noviembre de 2021

17:05:11


Un excelente articulo Un Profesional Digno de Admirar y como persona lo es también. MUCHAS FELICIDADES AL Dr RINALDO PUGA Ojala muchos siguieran su ejemplo.

Rinaldo Respondió:


18 de noviembre de 2021

01:07:18

Muchas gracias por sus cálidas palabras. Le deseo suerte y mucha salud para toda la familia

Arturo dijo:

3

15 de noviembre de 2021

19:28:01


Muchas felicidades doctor, en la familia nos alegramos de su recuperación del infarto cerebral, siga adelante y nuevos éxitos en su carrera profesional

Ivonne Avila Ochoa dijo:

4

15 de noviembre de 2021

21:34:07


Fui primero alumna y ahora colega del Dr. Puga. Excelente profesional, es admirado por sus companeros por su profesionalidad. Felicidades profe! Merecido reconocimiento.

Rinaldo Respondió:


18 de noviembre de 2021

01:24:46

Muchas gracias por tus palabras. Eres una colega excelente y muy respetable por tus conocimientos y bondad

Yadira dijo:

5

15 de noviembre de 2021

23:16:34


Éxitos para el doctor. Ejemplo de consagración.

Rinaldo Respondió:


18 de noviembre de 2021

01:02:26

B noches. Muchísimas gracias

Ida dijo:

6

16 de noviembre de 2021

07:29:19


El profesor Puga merece todo el respeto y el cariño que por él profesamos las madres de los mies de niños que ha atendido y curado a lo largo de tantos años, muchas felicidades y salud querido doctor

Maria Esther Magraner Tarrau. dijo:

7

17 de noviembre de 2021

09:41:50


Me enorgullezco de conocer a este eminente médico y científico cubano desde niño. Lo felicitó de todo corazón. Un abrazo!

Rinaldo Respondió:


18 de noviembre de 2021

01:01:50

Ma Esther. Muchas gracias por tu msge. Viniendo de ti el halago es doble. Recíprocamente a ti profesional de mucho talento y humildad