ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Desde hacía meses no nos levantábamos con la noticia de que el número de positivos a COVID-19 en un día cayó por debajo de los 4 900 casos. Todavía es alta la incidencia (muy alta), pero la sostenible disminución de los indicadores va paliando el estrés social que nos ha impuesto la pandemia.

Las vacunas cubanas (que tanta alegría y orgullo nos están dando) van haciendo «su trabajo». Por varios días vemos que son menos los nuevos pacientes; que los casos activos están cuesta abajo; que las altas médicas crecen; que los fallecidos amainan (aunque cada uno nos duele y son una pérdida familiar y social irreparable); que el número de personas recuperadas desde el inicio de la epidemia supera el 96 por ciento...

El entusiasmo por los avances en el control de la COVID-19, sin embargo, no debe «nublarnos» la mente.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lo alertaba este sábado, cuando llamó a extremar el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias por parte de todas y todos los cubanos.

Fue en el encuentro del Grupo temporal de trabajo del Go-bierno para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde se analizó el curso de la enfermedad en cada provincia y el municipio especial Isla de la Juventud, como es costumbre, a través de videoconferencia con las principales autoridades políticas y gubernamentales de cada territorio.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, presentó el diario informe sobre el enfrentamiento a la COVID-19 que analiza la dirección del país.

Entre otros aspectos, se ponderó el avance de la vacunación, que hasta el 30 de septiembre cubría, con la primera dosis, al 84,3 por ciento de la población total; con la segunda, al 60 por ciento, y con la tercera, al 46 por ciento (sumando la do-sis única de la vacuna Soberana Plus como esquema completo, se acerca al 49 por ciento).

Foto: Estudios Revolución

Si estas estadísticas se vieran desde otro punto de vista, los resultados serían otros (más positivos aún). Desde la perspectiva de la población cubana vacunable, el 96,4 por ciento de esta ya recibió la primera dosis; el 68,5 por cien-to, la segunda; y el 52,6 por ciento, la tercera (llega a 54,6 por ciento al sumar a quienes recibieron la Soberana Plus).  

Población vacunable es la que en este momento puede y está en condiciones de ser inmunizado. Hay un número de personas excluidas, al menos por el momento, como quienes aún están positivos o hace solo pocos días negativizaron a la enfermedad, las niñas y niños menores de dos años de edad, cubanas y cuba-nos que están en el extranjero temporalmente, y otros. No obs-tante, como ha afirmado Díaz-Canel en varias ocasiones, ningu-no de ellos quedará desprotegido.

En el encuentro participaron, desde el Capitolio Nacional, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, y en el Palacio de la Revolución, los viceprimeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca —que condujo el intercambio—, Ricardo Cabrisas Ruiz, Alejandro Gil Fernández y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, además de ministras, ministros y otras autoridades.

Foto: Estudios Revolución



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

2 de octubre de 2021

19:08:26


¿Por qué es aún alta la transmisión del SARS-CoV-2? 1.- Por el exceso de confianza, que reduce la percepción de riesgo, e incluso del peligro que representa la enfermedad. 2.- Por la proximidad física, durante mucho tiempo, a menos de un metro y medio de distancia. 3.- Por el uso incorrecto del nasobuco, que deja las mucosas desprotegidas y propicia la expulsión de pequeñas gotas cargadas de virus cuando existe contagio. 4.- Por el descuido de la higiene de las manos, que las convierte en "confortables vehículos" para el virus, llegando a sí mismos y a otras personas que son saludadas de manera efusiva. 5.- Por la insuficiente o ausente desinfección de las superficies. 6.- Por ser la higiene como una "asignatura" pendiente, que se arrastra, suspende o aprueba con el mínimo. 7.- Por la asombrosa velocidad de propagación de la variante Delta, algo que seguramente muchos colocarían como primera causa, pero que prefiero esté al final, porque si cumpliéramos las medidas de protección se podría minimizar la transmisión. Vale recordar que todas las vacunas disponibles en el mundo precisan de ayuda. No es prudente apostar todo únicamente a ellas; vale asumir la "suerte" de tenerlas, fruto de la voluntad y la consagración, como la necesidad de acompañarlas con autocuidado y responsabilidad. Para quienes creen en la suerte, mientras más se cuiden, más "suerte" tendrán. Corren tiempos en que la sensatez es cuidarse y vacunarse. Prevención = Protección + Inmunización.

Ragg dijo:

2

2 de octubre de 2021

23:02:54


Muy importante y donde se viole.Ha cerrar.De alguna manera tiene que entender los indisciplinado.Abrir cumpliendo , es por el bien de todos.Unos pocos no pueden echar atras lo logrado.

Pablo Santana Fernández dijo:

3

3 de octubre de 2021

08:18:53


Coincido con nuestro presidente,debemos redoblar los cuidados y extremar las medidas, sin embargo hay personas que se le ha "nublado" la mente, jóvenes que permanecen en las calles hasta la madrugada "conversando" hasta altas horas de la madrugada, juegan sin nasobuco, en las colas sobre todo para cigarros prácticamente se unen unos años otros para coger los turnos. Tengo temor de volver atrás y perder todo lo que se ha logrado.

Edelberto dijo:

4

3 de octubre de 2021

09:53:11


Todos los municipios con más de 500 casos por 100mil habitantes y una proporción mayor del 5% diario en la positivismo del PCR, deberían asumir las acciones acometidas por Matanzas en sus peores momentos. Son los mismos con una mayor tasa de mortalidad en los últimos 15 días. En la Tv Cubana se habla de extremar el cuidado en la recta final, sin embargo no se han dado detalles de como apreciar las medidas en esos territorios.

Ramon dijo:

5

3 de octubre de 2021

13:56:14


Gracias Presidente, el arduo trabajo de todos arroja sus primeros frutos