ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Curmeric, nuevo producto natural desarrollado por la ciencia en Cuba, podría entrar al escenario en la prevención de la COVID-19. Foto: Ortelio González Martínez

La primera intervención poblacional en Cuba con el producto natural Curmeric, de probada acción antibacteriana, comenzó a administrarse a pacientes sospechosos y contactos de casos positivos a la COVID-19 en las cinco áreas de Salud de la ciudad de Ciego de Ávila.

Previa autorización del Comité de Innovación del Ministerio de Salud Pública, se extenderá gradualmente a Florencia, Chambas y Ciro Redondo con el objetivo de medir su eficacia, según dio a conocer Tania Valdés González, jefa del Laboratorio de Teragnóstico y de los Proyectos Nacionales de Desarrollo de Productos de Curcuma longa.

La especialista significó que contiene extractos de Curcuma longa y usan alta tecnología para realizar determinaciones de sus propiedades benéficas, en tanto los estudios de laboratorio y clínicos han mostrado que es seguro y que tiene efectos antibacteriales, antinflamatorios y antivirales frente al Coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-COV-2.

En los primeros meses de enfrentamiento al virus, más de 90 trabajadores, en áreas vulnerables del Hospital Clínico Quirúrgico Calixto García, lo usaron y mostraron menos contagios que quienes no lo utilizaron.

Curmeric se usa por vía oral y nasal y, previamente, fue sometido a estudios clínicos observacionales, en los que participaron 800 personas de los municipios habaneros de Regla y Plaza de la Revolución; también se autorizó la venta del producto en las Farmacias de Productos Naturales y Homeopáticos de esas zonas.

Como parte de las investigaciones que lidera el equipo del Hospital Clínico Quirúrgico Calixto García, de conjunto con el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), los suplementos de Curcuma longa disminuyen la glicemia, el colesterol y los triglicéridos en pacientes con diabetes y dislipidemias.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE dijo:

1

1 de octubre de 2021

20:00:01


La ciencia cubana sigue avanzando con pasos de siete leguas.

Adalberto dijo:

2

1 de octubre de 2021

23:56:47


Así somos los cubanos

Mariyka dijo:

3

2 de octubre de 2021

01:51:13


ARRIBA, ARRIBA CUBA SÍ SE PUEDE CONTRA VIENTOS Y MAREAS CON LIMITACIONES, CON BLOQUEO LOS CIENTÍFICOS CUBANOS SE CRECEN PARA BIEN DE SU PUEBLO Y EL MUNDO!!

REVISAR dijo:

4

2 de octubre de 2021

06:57:58


Excelente noticia, seria bueno conocer sobre el nivel de producción de este producto.

Andrés dijo:

5

2 de octubre de 2021

09:42:32


Qué bueno, pero, podrían explicar qué es la cúrcuma longaniza?

jorge7005 Respondió:


4 de octubre de 2021

13:43:06

La cúrcuma, también denominada azufre de Indias, es una planta muy apreciada porque ofrece una gran versatilidad gastronómica y se le atribuyen propiedades medicinales contra el cáncer, el colesterol alto o la artrosis, entre otras Es muy similar al jenjibre.

Nancy Muñoz Borrell dijo:

6

2 de octubre de 2021

11:50:13


Que bueno seguiremos avanzando en la erradicación d ésta horrible enfermedad, felicitaciones a todos los q han contribuido a erradicar ésta enfermedad pronto estaremos libres d ella que Dios los bendiga a todos y segura estoy q saldremos adelante

Margarita Alvarez Fernandez dijo:

7

2 de octubre de 2021

12:25:51


Q bueno se q poco a poco niestros qeridos cientificos encontraran la erradicación d la covit gracias y mis felicitaciónes

Noel Ramos dijo:

8

2 de octubre de 2021

19:44:14


Desde antes del comienzo de la pandemia estoy tomando la cúrcuma y el jengibre unas veces como te, otras en alcohol como tintura, en los alimentos y también directo es decir más menos un gramo de cúrcuma lo pelo y m lo como . No puedo dar muestra si es bueno para prevenir la covid-19 pero si puedo decir q me he é realizado Analí os para ver los triglicéridos y el ácido urico y tengo niveles más bajos q anteriores pruebas, me ha reducido los dolores musculares, presentaba dos dedos de las manos en resorte o gatillo como también se le llaman de hacía dos o tres años y los médicos me dijeron que sólo se curaba con operación y hoy en día puedo mover los dedos de las manos con mucha facilidad . No he tenido nunca más gastritis. Y los llamados tacos en las amígdalas han desaparecido. Se lo recomiendo a todos las personas .

Sinecio Respondió:


3 de octubre de 2021

22:21:06

Me alegro su comentario. esos padecimientos los tengo y tenia dudas para consumirlo. yo pienso utilizarlo al natural en te o comidas etc. me falta la cantidad. me han dicho que una cucharadita pequena diaria. duda

Antonio Respondió:


5 de octubre de 2021

04:55:25

.. Estoy muy de acuerdo y te lo creo, yo la uso de manera natural en guisos, ... en India la usan a diario con las comidas, tambien puedes mezclar un poco de polvo de cúrcuma en un vaso de leche, un poco de algo dulce como la miel, mezclarlo bien y tomarlo, vale para casi todo, Saludos

JR Respondió:


5 de octubre de 2021

15:55:48

Muy interesante lo que dice. Gracias

Hidel Martínez Albiza dijo:

9

2 de octubre de 2021

22:09:07


Soy un apasionado de la cúrcuma. La llevo investigando hace más de cinco años y me dedico a su siembra y procesos de pulvorizacion. Tengo la esperanza de algún día conocer a especialistas para intercambiar.

yeraldis Respondió:


4 de octubre de 2021

08:34:08

buenos días, de que provincia es usted me interezaría ....

Ricardo Sierra Sosa Respondió:


4 de octubre de 2021

11:04:35

¡Muy buena planta medicinal!,la tengo en casa,quisiera saber el proceso para pulverizarla que usted tiene.

Hidel Martínez Albiza dijo:

10

2 de octubre de 2021

22:10:34


Para de gran motivación la información emitida. Estoy presto para el intercambio

Ricardo Sierra Sosa Respondió:


4 de octubre de 2021

11:06:49

La tengo en casa,mi pregunta es,¿Cual es el proceso que usted utiliza para pulverizarla?

Marcia Gasca dijo:

11

2 de octubre de 2021

23:09:48


Cuba ha resultado uno de los paises q mejor ha manejado la pandemia y ha hecho un esfuerzo sobrehumano en esta batalla. Estoy orgullosa de nuestros cientificos

Francisco dijo:

12

2 de octubre de 2021

23:59:49


Contamos con su sabiduria para seguir avanzando.

Milvia Triana Olivera dijo:

13

4 de octubre de 2021

20:26:22


Es muy bueno e interesante saber q nuestros científicos siguen en pie de lucha x toda la población cubana, que no descansan para seguir combatiendo este virus q nos acecha constantemente. Y también es muy bueno saber q nuestra salud esta ahí y q no descansa para poder seguir adelante con nuestras vacunas y ahora este otro producto q de seguro será como dicen x hay EL Q LE PONGA LA TAPA AL POMO. Gracias, gracias x tenerlos y mil bendiciones a uds.

José Oscar Olvera Becerril dijo:

14

4 de octubre de 2021

22:14:28


Excelente sistema de salud y de solidaridad con el mundo.

Juan Víctor Capuñay Paz dijo:

15

17 de noviembre de 2021

12:38:52


Felicitar a los científicos cubanos por su permanente inquietud en el descubrimiento de medicamentos alternativos para el tratamiento del COVID-19. ¡VIVA CUBA!

Juan Víctor Capuñay Paz dijo:

16

17 de noviembre de 2021

12:43:38


Felicitaciones por su contribución a la ciencia y al combate de enfermedades en el mundo.

Jacas dijo:

17

21 de noviembre de 2021

22:12:03


Cómo se administra el medicamento, cada cuántas horas? Con que frecuencia?

Mario Méndez Gutiérrez dijo:

18

5 de febrero de 2022

22:14:36


Muy bueno que siganos investigando para tratar de erradicar o disminuir posibles contagios ademas de demostrar que la medicina proviene de las plantas

Elena dijo:

19

14 de septiembre de 2022

20:57:29


Buenas noches soy Licenciada en Enfermería y MSc en medicina bioenérgetica o medicina natural y tradicional, comenze hacer uso de cúrcuma en el año 2018 con buenos resultados y se la recomiendo a toda la población de hecho aqui en Sancti spiritus como docente doy charlas educativas sobre su uso y beneficios