ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Las mujeres experimentan niveles de ansiedad más elevados que los hombres ante la amenaza que representa la COVID-19, según investigaciones del Centro de Bienestar Universitario de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

El doctor en Ciencias Sicológicas y profesor titular, Luis Felipe Herrera Jiménez, explicó que puede vincularse con un incremento de las tareas que realizan en el hogar, como la orientación de las teleclases, la atención a niños y adolescentes, el cuidado de adultos mayores y el teletrabajo. 

Dr. Luis Felipe Herrera Jiménez, profesor titular de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Foto: vanguardia.cu

Sin embargo, al valorar la búsqueda de alternativas para afrontarlo, fueron ellas quienes salieron más airosas. En los hombres se encontró un aumento de hábitos tóxicos.

«También fueron las madres, abuelas e hijas quienes confesaron el temor a que sus hijos, nietos y su pareja enfermaran, antes de mostrar temor por su propia vida. Por su parte, en los más jóvenes la ansiedad fue más acentuada que en los adultos mayores».

Explicó que, cuando alguien está ansioso puede experimentar manifestaciones sicológicas como nerviosismo, aprensión, dificultad para concentrarse, para coordinar ideas y pensar, pérdida de memoria, sensación de cansancio, preocupación, irritabilidad.

En el plano sicofisiológico, pueden aparecer dificultades para respirar, voz entrecortada, ritmo cardíaco acelerado, salto epigástrico, sudoraciones, tensión muscular, dificultades en la esfera sexual, micción frecuente. En cuanto a la conducta, la persona está hipervigilante, reactiva, se aprecia inquietud marcada, mueve las piernas se frota las manos, camina y habla más rápido, muchas veces, sin control de lo que se dice. Resulta común el insomnio y los trastornos de la alimentación.

Mantener niveles elevados de ansiedad repercute en todos los subsistemas del cuerpo, y puede desencadenar trastornos inmunológicos, hematológicos, enfermedades del sistema digestivo, de la piel, así como descompensar padecimientos crónicos. 

El doctor Luis Felipe Herrera Jiménez aconseja aprender a autorregistrarnos emocionalmente y saber qué nos está afectando. «Se pueden realizar ejercicios físicos, caminar, aunque sea dentro del hogar», y agregó que se debe cuidar el sueño y la alimentación, tratar siempre de acostarse, levantarse y comer a la misma hora.

«Ocupe su tiempo en actividades que le ayuden a sentirse bien. Aún en condiciones de aislamiento, siempre hay algo que puede entretener y distraer. Evite el exceso de noticias, e información y comentarios innecesarios; ponga su mente en cosas  útiles; y si aprecia que las manifestaciones de la ansiedad son persistentes, solicite ayuda profesional», alertó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

1

2 de septiembre de 2021

16:31:51


Pienso que facilitar ir a la costa habanera, al Malecón pueden ayudar mucho a aliviar la ansiedad. Poner un horario de baño en la playa. Ya son pocas las personas que van a la playa de 70. Siempre iba de 9 a 11 ó 12 del día. Prácticamente nadie. Se puede permitir ese horario. Tradicionalmente, a la playa van personas por la tarde y muchas a tomar bebidas. Hay que ponder más espacios cómicos en la TV. Esta pandemia nos está marcando para toda la vida y mucho más para los niños.

Ronier Lobaina Garcia dijo:

2

2 de septiembre de 2021

21:01:06


Buen material y es algo que afecta a un gran por ciento de la población cubana y ha habido irritabilidad y peleas en la familia añadp también escuchar musica suave a gusto ejercicios de respiración junto al mar y la vegetación baños con agua tibia y realizar actividades de jardinería y dibujar.Gracias por tocar el tema .

Anaelys dijo:

3

2 de septiembre de 2021

23:58:58


Hola. Yo desde que comenzó todo esto estoy bastante ansiosa;me considero una persona limpia,pero me he vuelto más, hay días que me da por caminar y otros que ni salgoy con trastorno del sueño,esto si que es fatal para mi,porque me desvelo con mucha frecuencia.

Haydee dijo:

4

3 de septiembre de 2021

19:35:24


Muy cierto yo y mi hija estamos atravesando por todo eso y es de oir a las gentes diciendo tantos muertos en un dia por covid en mi municipio al extremo que yo jamás había padecido de granos ni ronchas y estoy llena y se me pronuncian más en horas de la noche hemos perdido el sueño nos sentimos nerviosa yo misma trabajo pero le he hecho rechazo al mismo por las enfermedades que padezco pero con la misma nos conversamos y nos damos alientos

Jani dijo:

5

3 de septiembre de 2021

19:37:33


Estoy muy de acuerdo lo estoy viviendo en experiencia propia conmigo y con mi hija de 7 años , llevamos meses encerrada en casa , y aunque nos estamos cuidando mucho y no nos hemos enfermado pero es casi diario los signos visibles de ansiedad, tengo dificultad para respirar , siento que el aire no llega a mi estómago , poca concentración... al igual que mi hija que le da por comer descontroladamente , y aunque trato de controlar eso haciendo ejercicios , viendo películas , cocinando y haciendo diferentes actividades dentro del hogar siempre me afecta ...la covid es peligrosa si , pero una enfermedad mental y más en nuestros niños es más peligrosa aún , creo que deberían flexibilizar un poco el dejar caminar a las personas cerca Del Mar , respirar un poco de libertad las personas q están expuestas a estos síntomas se inmunodeprimen y eso afectaría aún más al combatir cualquier enfermedad... es hora de flexibilizar un poco algunas medidas abrir aeropuertos para ver nuestros familiares y poder reunirnos y llenarnos de felicidad , por nosotros y nuestros niños deberían pensar en esto también. Mi opinión