ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Twitter

Este 20 de agosto se confirmó la cifra más alta diaria de menores de 20 años contagiados con el nuevo coronavirus: 2 029, de ellos 1 915 en edades pediátricas. Un año atrás, el 20 de agosto de 2020, diagnosticamos solo tres pacientes pediátricos con la COVID-19.

La información la brindó el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, en su página en
Facebook, quien alertó de que ya pasan de 95 100 las niñas y niños contagiados, y de 5 900 los menores de un año, mientras que los adolescentes enfermos de la
COVID-19 han superado los 30 000 en todo el territorio nacional.

¿Qué nos falta para entender que los niños y adolescentes no son inmunes ante el SARS-COV-2?, pregunta el titular del sector sanitario, e invita a reflexionar sobre cuánto tensa al sistema de Salud el aumento de estos números, pues se incrementan las instituciones pediátricas dedicadas en estos momentos solo a la atención de pacientes con la COVID-19, sin olvidar que la población infantil no enferma solo de este virus, sino que sigue teniendo otras afecciones propias de la edad.

«Si en las primeras olas del virus en nuestro país los más afectados eran las personas mayores, aunque hoy siguen siendo el grupo más vulnerable ante el riesgo de evolucionar hacia la gravedad, hemos visto cómo han ido desplazándose las edades en los contagios, de los pacientes que, incluso, evolucionan a estados graves y críticos y hemos tenido que lamentar el fallecimiento de personas jóvenes, incluso, niños», señaló Portal Miranda.

El Ministro acompañó su mensaje de un conjunto de imágenes del fotógrafo Abel Padrón Padilla, sobre las que dijo que  «preocupan y hablan por sí solas». En ellas se aprecian niños jugando en las calles, en grupos y con una descuidada protección.

Alertó, además, de la importancia de concientizar que nuestros pequeños están enfermando en casa, que la mayor fuente de contagio en estas edades son los contactos intradomiciliarios y agregó que «si hay un grupo, donde es extremadamente doloroso lamentar la pérdida de vidas, es precisamente en niñas y niños».

«Justo cuando hay nuevas luces y avanza la inmunización, no es momento para descuidos. Si nosotros nos protegemos, los estaremos cuidando a ellos, mientras concluyen los ensayos clínicos pediátricos. Hasta tanto esto no ocurra, niños y adolescentes no entran en el esquema de vacunación, por lo que están considerablemente más expuestos al riesgo.

«El precio de relajar medidas higiénico-sanitarias puede ser muy alto. No olvidemos que estamos ante un enemigo invisible, que no solo mata, sino que puede dejar importantes secuelas para la salud. Cuidemos lo más preciado que tenemos, la vida de nuestros pequeños», concluyó. (Redacción Nacional)

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yudania Lugo dijo:

1

23 de agosto de 2021

11:27:54


No entiendo como es posible que empiecen las clases como está la situación, lo mismo se pueden contagiar en un parque que en la escuela

Joel dijo:

2

24 de agosto de 2021

01:57:03


LA RESPUESTA ES FACIL: APLICAR LA LEY, MULTAR A PADRES Y FAMILIARES QUE PERMITEN QUE NIÑOS Y ADOLESCENTES ESTEN EN PARQUES Y CALLES COMO SI NO PASARA NADA, PERO PARA ESO LAS AUTORIDADES FACULTADAS TIENEN QUE CUMPLIR SU ROL, EN LA PRENSA ES EXTRAÑO EL DIA QUE NO APARESCA UN ARTICULO HABLANDO DEL TEMA, PERO NO PASA DE AHI, DE LA DENUNCIA PORQUE LOS ENCARGADOS DE APLICAR LA LEY NO ESTAN PRESENTES EN ESOS LUGARES PARA HACERLA CUMPLIR

MIGUEL NAPOLES dijo:

3

24 de agosto de 2021

14:22:33


Buen articulo, reflexivo para todas las personas; en especial, a todos los que tenemos niños y adolescentes,que la responsabilidad recae en nosotros mismo, y somos quienes debemos velar porque ellos no hagan esas cosas,que aun suceden, a pesar de la infomaciòn que se da a diario, y por mucho que parezca, es poca. Considero, que con relaciòn al comienzo del curso escolar 2020-2021, aun no estamos en condiciones de comenzar; pues, aun no estan creada las condiciones en las escuelas para recibir a esos niños, y muchos menos que aun no se han vacunado,mi criterio, mejor esperar terminar la vacunaciòn de ellos , y despues ,con nuestra ayuda(los padres) realizar doble sesiòn en las escuelas, y los repasos en casa con ellos. Muy importante las intervenciones y reflexiones de los Ministro de Salud Publica y de Educaciòn; que hasta que no esten las condiciones favorables empezar el curso escolar.

santi dijo:

4

7 de marzo de 2022

10:15:10


NO HACE FALTA ENTENDER NADA, PONER BUENAS MULTAS A LOS PADRES, MAESTROS Y CUIDADORES DE LOS CIRCULOS INFANTILES, SOBRE TODO ESTOS ULTIMOS QUE HE VISTO HASTA A LAS SEÑOS SIN NASOBUCO y si son reincidentes, tumbar porciento de salario, para que vean que ahi si es verdad que hasta mascara anti gas le ponen a los menores.