ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Hospital Clínico Quirúrgico «Lucía Íñiguez» Foto: tomada de radio Ángulo digital

Holguín.-­ El enfrentamiento a la COVID-19, que ahora transita por un nuevo protocolo aprobado para la nación, aquí también está acompañado de acciones organizativas con el fin de utilizar con mayor racionalidad las instituciones hospitalarias y el personal de la salud.

Dedicado por completo a pacientes en estado grave y crítico, el Hospital Clínico Quirúrgico «Lucía Íñiguez», ha incrementado sus camas a más de 400, y junto al Hospital Militar «Fermín Valdés Domínguez», también ubicado en la capital provincial, atenderá a casos complicados de los municipios de Holguín, «Urbano Noris», Cacocum, «Calixto García», Báguanos, Gibara y «Rafael Freyre».

Para los pacientes que pasan por una fase moderada de la enfermedad, funciona, con personal y recursos médicos necesarios la sede universitaria «Celia Sánchez», cercana al «Lucía», al que pueden ser trasladados de forma expedita los casos que se compliquen.

En Moa, en el hospital «Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero» se elevó a más de 150 el número de camas, para atender a pacientes de ese territorio, así como de los municipios de «Frank País» y Sagua de Tánamo; en Banes el clínico quirúrgico «Carlos Font» también recibirá a enfermos de Antilla y el Mártires de Mayarí a los de su territorio y el vecino municipio de Cueto.

Asimismo, en los policlínicos de la capital provincial y de todas las cabeceras municipales son acondicionados los cuerpos de guardias para seguir minuciosamente a personas con afecciones respiratorias, al tiempo que  se incrementa el número de camas y camillas para ingresos en observación y se les garantiza disponibilidad de oxígeno y medicamentos, todo esto acompañado con medidas que aseguran a los pacientes que se compliquen el traslado a los centros especializados.

Con el fin de asegurar el aumento de la capacidad de ingreso de las instituciones médicas, varios centros industriales del territorio se han sumado a la reparación de camas hospitalarias tras un llamado hecho por las principales autoridades políticas y de la salud de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ILIANA ALEMAN dijo:

1

1 de agosto de 2021

15:26:33


En Holguin se han incrementado considerablemente los casos de covid y fallecimientos y es preocupante la falta de test de antigenos y PCR, asi como las gotas nasales que se estaban suministrando a los enfermos leves , sabemos que la sitfuacion es sumamente critica en todo el pais , y en el mundo pero no entiendo si en la prensa y el ministerio se dice que hay test , por que no se realizan las pruebas en Holguin, supuestamente por estar el laboratorio roto , al menos eso es lo que les dicen a los pacientes,Evitemos situaciones como en matanzas y Ciego de Avila ,

Pepesin dijo:

2

2 de agosto de 2021

11:11:42


Necesitamos tener mas informacion pero a tiempo real, cual sea la informacion para evitar noticias falzas, holguin lo necesita con urgencia.

Pepesin dijo:

3

2 de agosto de 2021

11:13:17


Mantener las medidadas, pero hay muchas personas en las calles.

eliodoro duran batista dijo:

4

2 de agosto de 2021

12:36:03


Moa ha incrementado los casos de COVID, zona altamente contaminada, cuando van a vacunar a la poblacion, Moa deberia ser un municipio priorizados.

frank tejas paz dijo:

5

2 de agosto de 2021

21:46:49


Moa debe ser priorizado, la gran cantidad de trabajadores en sectores priorizados de la economía nacional es casi suficiente para ser tenida en cuenta para el inicio. No creo que sea lógico que tengamos que esperar otro mes hasta que terminenen en holguín, si tenemos en cuenta que en información oficial, ya están en holguín 3 00 mil dosis, y la población mayor de 19 de la ciudad de holguín es de aproximadamente 2 69 mil personas, pienso que con esas otras dosis debieron comenzar con los trabajadores del níquel y los de educación que se enfrentan cada día a la covid en línea roja

Mirta Rodríguez dijo:

6

12 de agosto de 2021

00:33:30


Por favor, revisen bien en las viviendas pues aún quedan pacientes de Covit en Holguin Sin seguimiento alguno. Conozco un caso, de una pareja de más de 50años de edad que estan ingresados en el Hogar desde hace 10 dias por Sospechosos con síntomas cada vez más fuertes, pero hasta la fecha No les han hecho el Antígeno ni PCR alguno, no tienen tratamiento y nunca han recibido la visita de un médico. Esto se le ha ido de las manos a Salud Pública Municipal pues por más de carencia que tengamos es evidente que ha habido negligencia con la Salud de estas personas y eso No es lo que caracteriza a nuestra REVOLUCION Milagrosamente están Están acudiendo a la Medicina Verde como unica opcion