Con un acumulado de 4 278 casos positivos al SARS-COV-2 en los últimos 15 días y una tasa de incidencia de 1 897,7 infectados por cada 100 000 habitantes, la ciudad de Guantánamo presenta una compleja situación epidemiológica, cuyo enfrentamiento se refuerza con personal sanitario proveniente de varios municipios de la provincia, emplazados, fundamentalmente, en la atención primaria.
Según se informó en el Grupo temporal de trabajo, el apoyo médico y de Enfermería contribuirá a controlar mejor la detección y el tratamiento de enfermos en la comunidad, pues persisten insuficiencias en la aplicación del nuevo protocolo de ingreso domiciliario a pacientes confirmados y sospechosos.
Rafael Pérez Fernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido, detalló que, como parte del respaldo nacional a la situación en Guantánamo, arribaron al hospital Agostinho Neto varios equipamientos para la terapia intensiva que permitirán ampliar a 54 las camas disponibles para graves y críticos, con lo que se incrementa a más de 400 la capacidad de la institución.
Se sumará una brigada del Contingente Henry Reeve que estuvo cumpliendo misión en Panamá. «Estas acciones permitirán fortalecer el manejo de la epidemia en la provincia, a la par del inicio de la vacunación masiva –adelantó Pérez Fernández–; sin embargo, se requiere mayor apoyo de la población con disciplina y combatividad, pues en medio de este contexto se han detectado personas inescrupulosas que venden medicinas, muchas veces extraídas de centros hospitalarios. Tomaremos las medidas necesarias contra los negligentes, pero el pueblo debe también denunciarlos».
Guantánamo acumula hasta la fecha 14 509 casos confirmados, de los cuales 10 616 se han recuperado, mientras 3 736 permanecen ingresados y 2 730 de ellos en sus domicilios, de ahí la importancia de fortalecer la atención primaria de Salud como principal frente de batalla por la vida.
Hay 29 guantanameros en terapia intensiva, 21 graves y el resto críticos estables, en tanto la morbilidad del territorio continúa creciendo, sobre todo por la circulación ya confirmada de la variante Delta en los municipios de Niceto Pérez, Guantánamo y El Salvador.






COMENTAR
Responder comentario