ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada del twitter de Gelect

La serie cero del respirador artificial cubano está lista para su certificación por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), informó el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba (Gelect).

En su perfil de Twitter, Gelect detalló que se modificó el diseño exterior, pero se mantuvieron los parámetros de funcionamiento que incluyen el control de la frecuencia de ventilación, de los tiempos de inspiración, pausa y expiración, el volumen, la regulación y control de la presión positiva al final de la carrera de expiración de un paciente y el tratamiento de imagen de todas estas variables.

Para la creación del respirador, se conformó un equipo multidisciplinario con doctores especialistas en Terapia, ingenieros recién graduados que trabajan en las empresas del Grupo, estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), y especialistas de Electromedicina.

Los primeros pasos en el diseño del respirador pulmonar producido en Gelect se iniciaron en abril de 2020, con el estudio y análisis de artículos y de los planos que se estaban publicando de manera gratuita en internet. En marzo de 2021, el Grupo dio a conocer que laboraban en la producción de cinco modelos del dispositivo.

Durante el año 2020, Cuba intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, entidades que fueron adquiridas por la compañía estadounidense Vyaire Medical Inc, razón por la cual debieron suspender la relación comercial con el archipiélago. La negativa de estas empresas es apenas una muestra de la saña con que el Gobierno de EE. UU. aprovecha la pademia para recrudecer el bloqueo, en el intento inútil de rendir la Revolución.

El azote de la COVID-19 desató la urgencia global de contar con equipos para ventilación artificial. En abril de 2020 se estimaba que el 14 % de los pacientes presentarían insuficiencia respiratoria y el 5 % requerirían de admisión en terapia intensiva y ventilación mecánica.

Gigantes tecnológicos especializados en la fabricación de este producto, como los grupos Dräger (Alemania), ge Healthcare (EE. UU.), Getinge (Suecia), y Air Liquide (Francia), comentaron a la afp que existe una demanda sin precedentes de material médico, en especial de respiradores. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dalgis dijo:

1

19 de mayo de 2021

13:10:01


Otro logro de la salud cubana. Nuestro gobierno siempre ha puesto a la salud del pueblo en primer lugar y estoy particularmente agradecida de que podamos contar con nuestros propios recursos ante la despiadada cacería de los EEUU a todo lo que huela a solidaridad con nuestro país.

Hugo Chaves Miranda dijo:

2

19 de mayo de 2021

19:09:05


Siempre he reconocido y admirado la gran capacidad de los científicos cubanos, además el pueblo cubano siempre se ha reinventado, así que como dice el refrán del Che Guevara... Hasta la Victoria Siempre!!