Los síntomas gastrointestinales asociados a la COVID-19 pueden afectar entre el 3 % y el 39 % de los enfermos, según la Revista Cubana de Pediatría.
La publicación se refiere a un estudio, cuyo objetivo fue examinar la relación entre la infección por el virus, la microbiota intestinal y la presencia de síntomas digestivos.
Indica que el eje pulmón-intestino está conectado bidireccionalmente, por lo que los metabolitos y microbios del pulmón pueden afectar la microbiota intestinal, y se justifica, así, la posibilidad de que el SARS-COV-2 tenga impacto en ese ecosistema.
El trabajo puntualiza que se ha confirmado la detección de arn del SARS-COV-2 en muestras de heces, incluso después de que los resultados de muestras respiratorias han sido negativos, lo cual supone que el mecanismo fecal-oral es una posible ruta de transmisión de la enfermedad.
Los síntomas gastrointestinales que se asocian a la infección por SARS-COV-2 son: anorexia, náuseas, dolor abdominal y vómitos. Este último es el síntoma más frecuente en la población pediátrica. Los pacientes que presentaron diarrea se relacionaron con una evolución desfavorable de la enfermedad, aunque aún no se confirman las hipótesis planteadas al respecto, señala el texto, que reproduce el sitio Infomed.
fuente: Infomed






COMENTAR
Responder comentario