ISLA DE LA JUVENTUD.-Un significativo impacto en la medicina pinera y en la batalla actual contra la COVID-19 deviene el laboratorio de biología molecular, que comenzará su funcionamiento en los próximos días, tras la terminación de la obra civil y el montaje de modernos equipos durante esta semana.
El doctor Israel Velázquez Batista, director municipal de Salud Pública, destacó la importancia de este centro para realizar aquí las pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a personas sospechosas de la pandemia y cumplir en menor tiempo los protocolos previstos. Desde el inicio de la enfermedad, en esta ínsula, las muestras se envían al Instituto Pedro Kourí, en La Habana, con sus concebidos gastos aéreos y algunas demoras en las respuestas.
El directivo reconoció la calidad en la construcción del laboratorio, ubicado en áreas del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología, en Nueva Gerona, local remozado por trabajadores estatales y por cuenta propia, quienes asumieron varios objetos de obra para dejarlo listo y con las medidas de bioseguridad exigidas.
Velázquez Batista explicó que el personal que trabajará en la institución fue capacitado en La Habana y que, tras ser certificado, comenzará a procesar muestras de los sospechosos a la COVID-19, proceso que le permitirá, por su capacidad, realizar más de 300 pruebas en una jornada.
El laboratorio de la Isla de la Juventud y otro similar en su polo turístico más importante, Cayo Largo del Sur, están valorados en unos tres millones de pesos en moneda total, y validan la voluntad política del Estado cubano de priorizar la salud, en medio de una situación económica compleja y agravada por el impacto del férreo bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Con esta instalación, el país completa la red nacional de laboratorios de este tipo, que suman 27, y pone a este Municipio Especial en mejores condiciones para asumir la batalla contra la pandemia.






COMENTAR
Responder comentario