Cuando Sancti Spíritus figura día tras día entre los territorios con mayor cantidad de casos contagiados con la COVID-19 en el país, la inminente entrada en funcionamiento de un nuevo laboratorio de biología molecular en la capital provincial –el número 26 de su tipo en Cuba– representa un aporte tangible al control de la pandemia en el centro de la Isla.
Luego de 97 días de labor ininterrumpida por varias entidades del territorio, fue anunciada la conclusión civil de la obra, emplazada en los predios de la Universidad de Ciencias Médicas y valorada en alrededor de 4,6 millones de pesos, de ellos, 2,4 millones en equipamiento.
Laydi Rosa Cabrera Martínez, directora de la institución, confirmó a la prensa que los nuevos laboratorios se traducen en la creación de condiciones para el procesamiento de pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real para todo el territorio espirituano, lo cual le confiere autonomía y rapidez al diagnóstico local, al no depender de otras provincias del país.
«Los diagnósticos se lograrán en menos de 24 horas de tomadas las muestras, lo cual resulta de suma importancia para el control de focos, así como para establecer a tiempo los contactos de casos positivos y sospechosos», especificó la especialista, quien abundó en la ventaja que significa haber preparado previamente los recursos humanos que harán posible el funcionamiento del centro en un futuro inminente, en total 43 trabajadores, incluidos cinco médicos especialistas en Microbiología y siete licenciados en Bioanálisis Clínico.
Como un aporte sustancial para el pueblo espirituano y, en particular, para la formación, de los profesionales de la provincia, calificó el doctor Manuel Rivero Avella, director provincial de Salud, el nuevo laboratorio de biología molecular, otra evidencia de la prioridad que concede el Gobierno al enfrentamiento a la pandemia.
COMENTAR
José Alberto dijo:
1
23 de abril de 2021
00:33:07
Responder comentario