ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Como parte del protocolo para el desarrollo de ensayos clínicos en Cuba, un comité de ética avala la calidad de cada investigación y garantiza la protección de los sujetos involucrados, informó hoy el Ministerio de Salud Pública en su sitio web.

Según trascendió, este país cuenta con más de 150 comités de ética para asegurar el cumplimiento de los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes en los estudios.

También son los encargados de revisar y evaluar los protocolos clínicos antes de su aprobación y de la inclusión del primer voluntario.

Al registrarse los primeros casos confirmados con la COVID-19 en la Isla, en marzo de 2020, se creó un comité de ética centralizado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, centro líder en el estudio de enfermedades infecciosas, por la necesidad de utilizar un grupo de medicamentos con otras indicaciones médicas.

Asimismo, cuando comenzó el ensayo clínico con el candidato Soberana 01, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), en agosto de ese año, se creó un comité centralizado en el Centro Nacional de Toxicología; mientras, al iniciar la fase ii de Soberana 02 (también del IFV), se conformó otro con nueve investigadores.

Con el paso a la fase III de ese último inmunógeno, se incorporaron 18 investigadores de los institutos de Hematología e Inmunología, Nefrología, Neurología, Endocrinología y del hospital Comandante Manuel Fajardo.

Se crearon convenios de trabajo entre todos los comités de ética de las facultades de Medicina, policlínicos y sitios clínicos de los ocho municipios de La Habana, que participan en esta etapa del estudio.

De igual manera sucedió con el candidato del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Abdala, que en esta fase III de ensayos incluye un comité centralizado adjunto en la región oriental.

Los candidatos vacunales de Cuba han demostrado ser seguros desde el punto de vista científico, metodológico y ético, han asegurado las autoridades regulatorias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.