ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

La pandemia del coronavirus ha provocado un gran aumento del uso de mascarillas, guantes y otros equipos desechables de protección, un riesgo para el medioambiente, en especial si se tiene en cuenta que alrededor del 75 % de las mascarillas usadas, así como otros residuos relacionados con la pandemia, acabarán en vertederos o flotando en los mares, según publicó recientemente la ONU, en su sitio web.

Además del daño al entorno, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que el coste financiero, en ámbitos como el turismo y la pesca, será de unos 40 000 millones de dólares.

«De no gestionarse adecuadamente el gran aumento de los residuos médicos, muchos de ellos fabricados con plásticos de un solo uso, podría producirse un vertido incontrolado. Entre las posibles consecuencias están los riesgos para la salud pública derivados de las mascarillas usadas infectadas y la quema  de estas, que provocaría la liberación de toxinas en el medioambiente y la transmisión secundaria de enfermedades a los seres humanos», alerta el texto.

Un informe sobre residuos plásticos, publicado por The Pew Charitable Trusts, y el laboratorio de ideas Systemiq, citado en la nota de la ONU, si no se toman las medidas adecuadas, la cantidad de plásticos en el océano se triplicará en 2 040, pasando de 11 a 29 millones de toneladas al año.

«Cerca del 80 % de la contaminación producida por plásticos podría eliminarse en ese mismo periodo si se cambia el modelo de negocio, y se introducen incentivos que conduzcan a la reducción de su producción».

Fuente: Naciones Unidas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.