ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

El ritual se repite en la mayoría de los países: largas filas de personas que esperan su turno, se levantan la manga y reciben la vacuna contra el coronavirus en la parte superior de su brazo.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué las vacunas contra el coronavirus se inyectan en esa área del músculo conocido como deltoides?

¿Por qué no van a la vena, como algunos antibióticos con los que se busca un efecto rápido, o en los glúteos, como gran parte de las inyecciones?

Lo cierto es que no todas las vacunas se inyectan en esa área del brazo: la de la polio, por ejemplo, se administra generalmente, por la boca, mientras, en algunos lugares, la vacuna de la rabia se pone en la barriga.

Sin embargo, para una gran variedad de vacunas, como las aprobadas actualmente contra la COVID-19, la recomendación es administrarla por vía intramuscular, y para ello, a través de los años, el deltoides se ha convertido en el lugar privilegiado.

Según explica a BBC Mundo el doctor René Nájera, epidemiólogo y editor del sitio de educación para las vacunas History of Vaccines, del Colegio de Médicos de Filadelfia, se trata de una combinación de razones fisiológicas y prácticas.

De acuerdo con Nájera, con vacunas como las de la COVID-19, se busca la presencia abundante de tejido o músculos que permitan la activación posterior de los anticuerpos contra la enfermedad.

«En el músculo hay mucha vascularización, mucha sangre, y eso hace que haya mayor presencia de células inmunes», señala.

«Esas células son las que pueden recoger la vacuna, ya sea el arn mensajero, en el caso de las vacunas de Moderna o Pfizer, o el adn por medio del adenovirus, en el caso de la de Johnson and Johnson, y llevarlas a la célula, donde se requieren», explica.

Algo similar ocurre con las vacunas china Sinovac y la rusa Sputnik v, que se administran en varios países de América Latina.

«En la vacuna contra el coronavirus se busca despertar las células T y las células B, que son las que atacan el virus. Estas células son como soldados que están en su fuerte, esperando la llamada, y el fuerte en el que se encuentran son, principalmente, los músculos», agregó.

Fuente:  BBC

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Midalys dijo:

1

19 de marzo de 2021

09:07:08


q buena explicación, gracias médicos y científicos cubanos y esperamos pronto ser vacunados

Rigobig dijo:

2

19 de marzo de 2021

15:23:07


Me pregunto si es económicamente factible comprar las pistolas neumáticas de vacunación  necesarias para vacunacion  masiva de la población en Cuba en vez de comprar los 33 millones de jeringuillas necesarias. Estas pistolas son conocidas en Cuba pues recuerdo que hace alrededor de 15 años en mi centro de trabajo  vacunaron con este sistema que no utiliza aguja. Este tipo de pistola neumática para vacunación está didponible en internet y está aprobada por la FDSA de EE.UU. Saludos.

Ramon Respondió:


21 de marzo de 2021

20:00:19

No creo que en medio de la pandemia aparezcan tan facil ,pero si pienso que hay tecnologia y talento en el pais para fabricarla pydiera ser un reto a nyestro cientificis y tecnologos de ka salud,a fin de cuentas han fabricado artefactos mas complejos.

Madiley Benítez dijo:

3

1 de noviembre de 2021

13:39:27


Puede ocasionar algo q a mi niño le hayan aplicado las tres dosis de vacuna anticovid en el mismo brazo