ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Cuba producirá todas las vacunas requeridas para su población. Foto: BioCubaFarma

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó el segundo ensayo clínico fase III a ejecutarse en el país para otro de los candidatos vacunales cubanos dedicados a prevenir la covid-19. Mientras, el grupo empresarial de las industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) afirmó, en Twitter, que seis líneas de producción en varias empresas de ese grupo están en función de producir las vacunas, y a más tardar, en el mes de agosto de este año habrán fabricado las dosis requeridas para inmunizar a toda la población del archipiélago.

Según el Cecmed, la aprobación emitida para Abadala está avalada por los resultados de seguridad e inmunogenicidad que mostró el producto, como parte de los ensayos clínicos fase I y II, por lo que se consideró que el candidato puede ampliar su desarrollo clínico, pasando a esta fase superior, que involucra la participación de un mayor número de voluntarios. Un reporte de la televisión nacional dio cuenta de que se realizará la próxima semana, en las cabeceras provinciales de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, e incluirá a 48 000 personas, y de acuerdo con el Cecmed, permitirá demostrar la eficacia del producto según los criterios nacionales e internacionales establecidos y recomendados por la Organización Mundial de la Salud para este tipo de vacunas.

En cuanto a la producción, BioCubaFarma explicó que podrán incorporarse otras líneas, de ser necesario, pero que contar con estos sistemas productivos garantiza tener el volumen requerido para vacunar a nuestra población.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, ya había afirmado que, a medida que se perfilaron las variantes de las vacunas, se estructuraron los sistemas productivos para que, una vez demostradas su seguridad y eficacia, pudiéramos disponer de millones de dosis. De esa manera, esta entidad rectora de las investigaciones y producciones farmacéuticas en el país, afianza el propósito de que en el presente año toda la población sea vacunada.

La garantía está en la evolución que llevan los ensayos clínicos de dos de los inyectables más importantes, Soberana 02 y Abdala, cuyas pruebas continúan con normalidad durante las etapas esenciales para la evaluación de su seguridad y eficacia.

Cuba también coopera con varios países con el propósito de combatir la pandemia que azota al mundo. Entre las colaboraciones de la Mayor de las Antillas, incluidas en la estrategia cubana para el desarrollo de vacunas contra la enfermedad, figuran las emprendidas con China, Venezuela, Irán y México.

En esta línea de acción se inserta, justamente, la firma, el pasado 8 de enero, de un acuerdo entre el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), de Cuba, y el Instituto Pasteur, de Irán, con el objetivo de realizar un ensayo clínico fase iii del candidato vacunal ANTI-COVID-19 Soberana 02, para evaluar, de acuerdo con el IFV, la eficacia del inmunógeno cubano, el más adelantado de los cinco candidatos vacunales que desarrolla el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LÁZARO CASTAÑO DÍAZ dijo:

1

19 de marzo de 2021

14:34:01


Bueno hace falta saber donde pudiera vacunar en CAMAGÜEY antes del 20 de abril qué tengo viajar a Europa, si alguien pudiera ayudarme en esto.

Aurora Elena Diaz Santana dijo:

2

19 de marzo de 2021

15:51:45


Me siento muy orgullosa de mi PAIS; tan bloqueado,tan ignorado por muchos.Saliendo adelante, con tal tamaña proeza de frabricar vacunas para salvar a sus hijos. Gracias Cuba Cuba es vida Gracias Fidel por haber sido visionario.

Magaly Laterrade Fdez. dijo:

3

20 de marzo de 2021

05:37:19


Se hace realidad lo pronosticado por Fidel, Cuba es una nacion de Hombres de Ciencias y consciencia. Felicidades.

Yordanis dijo:

4

21 de marzo de 2021

13:14:03


Puede hacerse un ensayo entre personas vacunadas y puestas en contacto con personas infectadas.

Anelore dijo:

5

22 de marzo de 2021

15:46:05


Aquellos que ha creado estas vacunas se merecen algo más que un reconocimiento. Creo que se impone una nueva forma de gestión del talento cintífico y pago al personal que labora en esas instituciones y crea productos tan valiosos, no solo para el pueblo cubano, sino para el mundo. Se merecen algo más que el reconocimiento formal por la labor que realizan; ese ya lo tienen, de parte de todos nosotros. Creo que es justo que se beneficien económicamente también. Han trabajado duro, han puesto lo mejor de sus talentos, inteligencia, horas y horas de sus vidas en estos proyectos. El país a la larga se beneficiará, pero ellos también deben hacerlo.

tamy dijo:

6

29 de marzo de 2021

16:20:27


#CubaSalvaVidas, Muchas felicidades a todos los que ha hecho posible que podamos contar con los candidatos vacunales para esta pandemia que tantas vidas ha costado.