ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Curtido en la resistencia de un bloqueo asfixiante por casi 60 años, y puesto a prueba extrema, ahora, ante el azote de una grave epidemia, el ingenio científico cubano no ha dado otra respuesta diferente a lo que exige la premisa que el Presidente cubano reafirmó este viernes, al evaluar los resultados de BioCubaFarma en 2020: «Nosotros tenemos que ser capaces, a partir de nuestros propios esfuerzos, de mantener un desarrollo sostenible».

Desde la obtención de los medicamentos fundamentales que componen el protocolo de actuación ante la enfermedad, hasta los ensayos clínicos de los cuatro candidatos vacunales completamente cubanos, el reconocimiento expreso del mandatario ponderó esa amplia gama de innovaciones decisivas entre las cuales se incluye, más recientemente, el diseño y producción de un diagnosticador de muestras de pcr, la primera innovación basada en la nanotecnología y desarrollada por investigadores del Centro de Estudios Avanzados (CEA), con la cual Cuba da otro paso hacia la soberanía tecnológica en el combate a la COVID-19.

La doctora en Ciencias Angelina Díaz García, directora general de la institución, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), precisó a Granma que se trata de un producto que emplea nanopartículas magnéticas para extraer el ácido ribonucleico (ARN) del coronavirus SARS-COV-2, causante de la enfermedad infecciosa.

El hito tecnológico cubano propicia una mayor seguridad en la detección de los casos positivos, pues dadas su elevada sensibilidad y capacidad de concentrar las muestras, evita los falsos negativos, cuestión vital en los esfuerzos por cortar la transmisión de la contagiosa afección que actualmente registra un significativo rebrote en el país.

Apuntó que este diagnosticador, totalmente cubano, fue validado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), muestra una concordancia del 100 % con los kits importados, no precisa de una cadena de frío y le fue otorgada, por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), una Autorización de Uso en Emergencias.

Al disponer de tan importante aporte, que sustituye importaciones de recursos claves para contener la pandemia, la Mayor de las Antillas está en condiciones de llegar a hacer la extracción y concentración de arn por el método magnético (etapa previa a la prueba de PCR) para unas 20 000 determinaciones diarias.

La Directora General del CEA puntualizó que Cuba implementa un Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnología, dentro del cual hoy se ejecutan 26 proyectos investigativos vinculados a sectores priorizados de la vida nacional, entre ellos la bionanomedicina, la agricultura, el medioambiente, las construcciones y la rama energética.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Lafita. dijo:

1

13 de febrero de 2021

07:01:13


Bravo por nuestra gente. Adelante mi tierra,

Teresa Hernández Santana dijo:

2

13 de febrero de 2021

08:24:54


Todo mi apoyo a una Cuba libre y democrática 100X 100...

José Luis Dona dijo:

3

13 de febrero de 2021

08:57:52


Muchas felicitaciones y éxitos futuros a todo el colectivo del CEA. Ejemplo de consagración y compromiso con la ciencia y la innovacion en linea con la estrategia de desarrollo del pais.

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

4

13 de febrero de 2021

10:29:53


Aplausooooos!!

Mirrey dijo:

5

13 de febrero de 2021

12:01:09


Nuestro país invierte cuantiosos recursos para el desarrollo de la ciencia en tofos los sectores de la sociedad nuestra de ello es la nanotecnología .###CubaViva #CubaViva Cultivando revolución por nuevas Victorias #SomosContinuidad

Yasser dijo:

6

13 de febrero de 2021

12:19:03


Creo que ese producto se pudiera exportar. En esta rama hay muchos productos que se pudieran crear, incluso haciendo los mismos productos que ya existen en el mundo basado en nanotecnologías. Si tuviera el poder, mandaría a ir fundando empresas que se dedicaran a la producción y comercialización de productos de nanotecnologias similares a las que ya existen en el mundo y también de los resultados de las investigaciones cubanas. Sería bueno que en una mesa redonda contara sobre los 26 programas en nanotecnologias existentes y del pago a los científicos que allí laboran.

Tomás dijo:

7

13 de febrero de 2021

12:54:12


Excelente noticia para todos los que amamos a Cuba y queremos que nuestra Patria avance y brille. Nuestras felicitaciones para los inventores.

sonia dijo:

8

13 de febrero de 2021

13:20:18


Bravo,bravo, bravo, son unos genios, dios los bendiga a todos y que no se detengan en las investigaciones,,Que si se puede...

Rogelio dijo:

9

13 de febrero de 2021

22:36:15


El CEDAI puede convertirse en una empresa de alta tecnología en cuba en combinación con con centro de estudio avanzado de cuba, Universidad programa de robótica de la nación. Hay q explotar toda las esfera necesaria para obtener nueva fuente de financiamiento.

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

10

15 de febrero de 2021

09:21:29


Otra victoria de la ciencia cubana por la soberanía técnológica felicitaciones.