ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Santa Clara.–A 11 meses de iniciada la pandemia de la COVID-19 en Cuba, la situación epidemiológica de Villa Clara continúa compleja, según la evaluación realizada por el Consejo de Defensa Provincial.

Durante las últimas jornadas, la tendencia de la provincia sigue siendo de meseta alta, tras el pico epidemiológico de 52 casos positivos –17 días atrás–, con un promedio que oscila alrededor de los 24 positivos diarios, según la doctora Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud del territorio.

Con las diez personas diagnosticadas este domingo, suman en el tercer rebrote 905, de las cuales 445 se registran en la última quincena, siendo los municipios de Santa Clara, Manicaragua, Santo Domingo, Ranchuelo, Corralillo, Encrucijada y Camajuaní, los de mayor tasa de incidencia.

En total, se acumulan 1 610 villaclareños contagiados con la enfermedad en estos 11 meses de pandemia, con una alta tasa de incidencia que supera los 170 por cada 100 000 habitantes. De este monto, 164 están en edad pediátrica (0-18 años) y más de 300 son mayores de 60, recuperándose el 90 % de los enfermos.

En estos momentos se encuentran en aislamiento domiciliario, cuarentenas incluidas, poco más de 2 000 viviendas, donde residen unas 7 000 personas. Los 113 viajeros que arribaron al país desde el pasado sábado se encuentran en los centros de aislamiento creados para ese fin, donde cumplen el protocolo establecido, detalló Milaxys Sánchez, vicegobernadora del territorio.

Poco más del 50 % de los casos ha sido asintomático, aunque dicha tendencia se ha revertido en este tercer rebrote, por lo que la medida más efectiva sigue siendo, además del autocuidado, las pesquisas activas para detectar a tiempo la sintomatología, explicó la doctora Sánchez Padrón.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudí Rodríguez Hernández, pidió extremar las medidas de control y la disciplina para revertir la tendencia al incremento que se prevé que se extienda hasta el venidero mes de marzo, con un pico pandémico entre los días 10 y 20 de marzo, según pronósticos de los científicos villaclareños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.