ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el uso de mascarillas, correctamente ajustadas, y de dos cubrebocas a la vez, reduce de manera significativa el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus.

 

En su estudio, esos científicos analizaron la eficacia de portar una mascarilla de tela sobre una quirúrgica, y sus pruebas determinaron que este método bloquea el 92,5 % de las partículas de aerosol, que tienen de 0,1 a 0,7 micras de diámetro expulsadas durante episodios de tos.

 

Del mismo modo, utilizar un cubrebocas quirúrgico bien ajustado (con las tiras de sujeción anudadas y la tela sobrante doblada para minimizar los huecos laterales) reduce la exposición a las pequeñas partículas expulsadas durante la respiración en un 64,5 %.

 

De hecho, al simular la interacción entre dos personas que llevaban puesto el protector de ese modo, la efectividad se elevó hasta un 95,9 %, mientras que con doble mascarilla alcanzó un 96,4 %.

 

La Organización Mundial de la Salud publicó nuevas recomendaciones sobre las mascarillas, para protegerse durante la pandemia, en las que especifica sobre su utilización en lugares cerrados y durante el ejercicio físico, así como explica cuáles son los tipos de mascarillas de tela que realmente funcionan.

 

En áreas con transmisión comunitaria de covid-19, las mascarillas no médicas deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados, como tiendas, lugares de trabajo y escuelas, si no se cuenta con una ventilación que haya sido evaluada como adecuada o si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro, asegura la OMS.

 

En lugares al aire libre, la Organización mantiene su recomendación de utilizar mascarillas no médicas de tela, de tres capas y con un filtro en el medio, si no se puede guardar al menos un metro de distancia.

 

Fuentes: RT y OMS

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edilberto dijo:

1

13 de febrero de 2021

07:53:10


Muy instructivo,muy científico,es meritorio de elogiarse,felicitaciones a los investigadores,es algo loable, gracias

Katty dijo:

2

13 de febrero de 2021

10:47:32


Muy buen artículo. Entonces, si usamos tres mascarillas no estaremos expuestos!!!!!

omar dijo:

3

13 de febrero de 2021

16:14:34


Llevo trabajando desde el mismo inicio de la pandemia en un centro de aislamiento ya por tercera vez siempre usadando nasobuco doble y todos los que he visto que lo usan así han salidos ilesos de este flagelo. Si se puede respirar con dos nasobucos pero no se puede respirar con COVID19.#doblemos la protección.

@lina dijo:

4

15 de febrero de 2021

17:02:54


Como el estado cubano va a garantizar la tenencia de nasobuco confiables segun este artículo científico, ahora otro que pudiese garantizar, bajar las estadísticas?.