ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Gobierno cubano y los trabajadores de la Salud no han escatimado ni recursos ni esfuerzos para proteger a la población del nuevo coronavirus. Foto: BioCubaFarma

Ya se han cumplido 11 meses de la COVID-19 entre los cubanos. País adentro la enfermedad, vista a través de los números, preocupa. Y el único contrapeso posible ante ese panorama, que en el contexto mundial resulta más complejo, está en la voluntad de ocuparse día por día. Es esa una decisión que se expresa en una mirada al detalle que va desde la máxima dirección del país hasta las autoridades de cada territorio de la Isla.

Cuba es auscultada permanentemente. Para eso son las reuniones del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que tienen lugar en el Palacio de la Revolución, y que este jueves estuvo dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; por el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura, y por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, precisó que en los últimos 15 días fueron diagnosticados en Cuba 11 942 casos positivos a la enfermedad, para una tasa de 106,76 por cada 100 000 habitantes; y que se mantienen los indicadores más elevados (de la tasa) en las provincias de La Habana, Guantánamo, Santiago de Cuba y en el municipio especial Isla de la Juventud.

El país, según informó el titular de Salud Pública, acumula un total de 253 fallecidos, para una letalidad de 0,71 %. Este 10 de febrero, puntualizó, se confirmaron 850 casos positivos (830 autóctonos y 20 importados); y son La Habana, Santiago de Cuba y Pinar del Río, los territorios que concentran el 76,7 % del total de casos.

Portal Miranda subrayó, además, que hay reportados casos positivos en 80 municipios del país, y que la mayor dispersión del nuevo coronavirus está en La Habana (en sus 15 municipios), en Pinar del Río (en ocho de sus 11 municipios), y en Ciego de Ávila (en siete de sus diez municipios).

Llama la atención que, de la cifra total de casos confirmados (850), resultaron asintomáticos 404, para un 47,5 % (casi la mitad del universo detectado). Y el otro dato que no pasa desapercibido es que el grupo de edad comprendido entre los 20 y los 59 años representó el 69,4 % de los casos confirmados, seguido del grupo de los mayores de 60 años (15,9 %).

Entre lo que ha motivado la aplicación de sanciones a lo largo del país, según expuso Portal Miranda, se encuentran el uso incorrecto o no uso del nasobuco; no uso de soluciones desinfectantes, en centros estatales y en espacios de trabajadores por cuenta propia; el uso incorrecto de los pasos podálicos, así como la violación de las normas higiénicas en los centros de aislamiento.

Mediante videoconferencia, la dirección del país intercambió con autoridades de diez provincias y, en más de una ocasión, el Jefe de Estado preguntó por el número de casos activos y su relación con las altas médicas concedidas en el día, en la búsqueda de un trabajo más eficiente en el manejo de la epidemia.

En el caso de la capital, en los últimos 15 días se mantuvo elevado el número de casos (5 816 positivos), para una tasa de 272,04 por cada 100 000 habitantes. Ahí la batalla de las autoridades sigue siendo a brazo partido por cortar las cadenas de contagio, y garantizar el aislamiento oportuno y la disciplina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marvin dijo:

1

12 de febrero de 2021

03:33:11


No vamos a poder superar la crisis epidemiológica:el pueblo cubano está resuelto a desobedecer.

Jose dijo:

2

12 de febrero de 2021

08:52:29


Se que hay muchas personas ocupandose de resolver los problemas pero tambien hay otros creandolos y creando malestar No creo que era el momento adecuado para que se vencieran las dietas y poner a kas personas de la tercera edad a hacer mad colas en lad oficodas Por favor ayuden a no salir de casa y no hagan todo lo contratio obligando a las personas de la tercera edad a hacer colas en estos momentos Gracias y ojala esos funcionarios piensen mas en nosotros

Lucía dijo:

3

12 de febrero de 2021

09:50:14


Es innegable el esfuerzo de la dirección del país, de nuestros científicos y personal de la salud por ganar esta batalla, como tantas que libramos desde el año 1959. Una parte de la población no lee los periódicos, no ve la televisión cubana y se mantiene enajenada e irresponsable, repitiendo estupideces y cometiendo indisciplinas de todo tipo que llevan al traste todos los esfuerzos. Contra estos últimos debe caer todo el peso de nuestras leyes.

veronica quintero dijo:

4

12 de febrero de 2021

15:12:44


no entiendo en que se preocupan si yo llegue de españa hace una semana y nadie ha venido a hacerme el segundo PCR ni a vigilar que permanezca dentro d la vivienda en la q resido.

Yo dijo:

5

12 de febrero de 2021

15:25:05


No entiendo como con cifras elevadas de contagiosa en Centro Habana, CP Los Sitios, hoy vendieron ron a granel en la bodega está mañana y ahí x supuesto se imaginan quienes estaban comprando hasta galoncitos, pueden descartar a los trabajadores, esos estaban en sus puestos de trabajo.