ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Acomodar el ahorro como parte de las costumbres y asimilar la filosofía de que la tarifa debiera ser pagada de manera tan colectiva como se consume la electricidad, son claves en este proceso, que cambia y ordena, incitándonos a repensar nuestra cotidianidad… y el valor de nuestro dinero. Foto: José M. Correa

Temerosa, hice mis cálculos en diciembre. Para entender cómo sería la cosa, escuché, una y otra vez, aquella primera Mesa Redonda en la que Marino Murillo, economista y político con metodología y paciencia pedagógica, explicó los porqués de la nueva tarifa eléctrica, como parte del entramado de medidas económicas que buscan revertir la compleja realidad nacional.

Luego, como casi toda Cuba, descargué la primera tabla publicada por la Unión Eléctrica con los rangos de consumo y la comparé con los comprobantes recibidos en casa durante 2020, año de teletrabajo, del niño en casa las 24 horas los siete días de la semana, de televisión sin límites, de mucho calor en julio y agosto…

Las matemáticas no son lo mío, así que el ejercicio se convirtió en un proyecto familiar… y terminamos mudos: de seguir el ritmo de nuestra costumbre, pagaríamos más de 4 000 pesos mensuales. Ni que tuviéramos un negocio, recuerdo decirle a mi esposo, y llegamos a la única conclusión posible: ahorrar con seriedad.

Siendo así, actualizamos la apk Útil Une, que usamos para medir el gasto eléctrico, y nos pusimos las pilas. Entre noviembre y diciembre –cuando aún no habíamos entendido del todo la nueva dinámica– pagamos 493 pesos por 517 kWh… y entre diciembre y enero, 106,50 pesos por 164 kWh.

La cifra estuvo beneficiada por la reducción de la nueva tarifa eléctrica que tuvo lugar en diciembre, cuando el Gobierno, siempre atento a las opiniones de la población, mantuvo los pies y oídos en la tierra, como ha pedido el General de Ejército, y redujo los costos hasta los 500 kWh, franja de consumo que beneficia al 97,8 % de la población nacional.

Acaba de informar la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía que en enero disminuyó el consumo eléctrico en La Habana, ciudad más poblada del país. Influyeron las bajas temperaturas de los meses invernales, pero también, quién duda, el saber que, si sobrepasamos los 500 kWh, nuestros costos superarán los 1 500 pesos.

Nadie quiere esa preocupación, y muestra de ello es el sinfín de comentarios en la calle y en las redes sociales sobre el primer recibo de la electricidad con la nueva tarifa.

Como en la vida no todo es luz o sombras, tampoco todos los comentarios son positivos. Habita la preocupación entre quienes cocinan con electricidad, porque no hay servicio de gas en sus territorios; y en quienes tienen aires acondicionados, splits o ventiladores, de cuyo uso han prescindido en estos días de frío, pero que serán necesarios en otros meses de este eterno verano.

Y también, como parte del criollísimo humor cubano, hay en Facebook mucho comentario «arranca sonrisas». Un amigo posteó que había pagado 30,75 pesos este mes, y le respondieron que era «más económico que un molino de viento». Otra persona le escribió: «Pon tres mujeres con secadora y plancha para el pelo, y ya me contarás».

Al ver su cuenta de 127,95 CUP por menos de 180 kWh, una señora dedujo que ir al Coppelia le saldría más caro, y hubo quien, en circunstancia similar, llegó a la simpática conclusión de que acababa de ganar el «gran premio Patrullas Clip Enero 2021» por su recibo de 45,85 CUP.

Acomodar el ahorro como parte de las costumbres, y asimilar la filosofía de que la tarifa debiera ser pagada de manera tan colectiva como se consume la electricidad, son claves en este proceso, que cambia y ordena, incitándonos a repensar nuestra cotidianidad… y el valor de nuestro dinero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agapito dijo:

1

8 de febrero de 2021

12:01:55


Muy buen artículo. Hay que ahorrar - pero Todos! Entonces, la Empresa Eléctrica pone en funcionamiento - después de años sin funcionar - dos luminarias del alumbrado público en la calle Luz Caballero % Santa Catalina y San Mariano, en la Víbora y, desde el 28 de enero no se han apagado más - alumbrado día y noche! Es eso ahorro?

LICF dijo:

2

8 de febrero de 2021

14:00:39


Creo que está bien ajustada por lo menos para los que siempre estamos ahorrando ahora los que les gusta el derroche que se sumen a eliminar el malgasto de energías en sus viviendas. Deben buscarse un vecino con conocimientos básicos sobre instalaciones eléctricas o en el Paquete de hace 2 semanas salió como realizar instalaciones dentro de sus viviendas para personas con conocimientos y emprendimientos multifacéticos esos documentales son muy educativos. Ahora a la hora de revisar las pérdidas de energías dentro de sus viviendas un Ing, Eléctrico se podrá explicar mejor lo que yo les trate de comunicar que deben tener en cuenta a la hora de verificar su instalación eléctrica que en muchos casos es la causante del mal gasto de energías por perdidas en sus conexiones. Poner programas educativos por los medios de difusión visual para que el pueblo aprenda como empalmar las conexiones entre cables y el ajuste de tomacorrientes, encendedores y hasta del mismo alumbrado además de verificar los electrodomésticos que no sufran de falsos contactos causantes de daños físicos e irreparables.

LICF dijo:

3

8 de febrero de 2021

14:04:21


También enseñar el calibre tipo de cable o alambre a utilizar en sus viviendas según su capacidad de consumo general y distribuido por secciones o habitaciones en su vivienda.

ana dijo:

4

8 de febrero de 2021

15:34:36


Acomodar el ahorro es tarea de todo cubano, entre todos podemos.

YOYO dijo:

5

8 de febrero de 2021

22:23:31


Se debería valorar en el cobro con una tarifa como la del agua que contempla el número de integrantes del núcleo familiar

Viviam Comunicadora Eléctrica Matanzas dijo:

6

9 de febrero de 2021

10:36:14


Sin lugar a dudas, la conducta de cada ciudadano tiene que estar llamada al Ahorro. Con una planificación adecuada de horarios y equipos podemos disminuir el consumo de energía eléctrica y por ende nos beneficiamos económicamente. Una vez que tomamos el control en casa, toda la familia se suma y juntos veremos los resultados. Ahorremos, ese es el camino.

Jorge Nilo (Empresa Eléctrica Villa Clara)) dijo:

7

9 de febrero de 2021

10:40:07


Muy interesante su comentario y de eso se trata de entre todos atender la economía del hogar, de acomodar las cargas, de planificar el ahorro de electricidad, de evitar sorpresas al llegar la factura, recuerden que la electricidad es un servicio que se paga después de consumirlo y para el país también resulta costoso generar la electricidad y llevarla hasta nuestros hogares.

Jacinto dijo:

8

9 de febrero de 2021

22:59:09


Ahorrar y ahorrar eso es lo va cuidar el bolsillo y la economía de nuestro país

lrhc dijo:

9

10 de febrero de 2021

05:48:40


Compañera periodista uno se pregunta como es posible que en su vivienda usted gaste en un mes 517 kwh y en el otro 164 kwh (mas de tres veces menos de energia consumida) para que esto fuera posible tenia que dejar trabajando equipos de aire acondicionado 24 horas al dia innecesariamente y ahora nada mas que lo pone 8 horas diarias, o un calentador de agua electrico usandolo de esa misma forma. Porque en refrigeradores, iluminacion, television, coccion de alimento, ventiladores, etc, en la familia media cubana es muy poco probable bajar el consumo electrico mas de tres veces como ocurrio en su caso sin haber realizado una inversion que renovara toda su casa con el equipamiento electrico mas eficiente en el mercado mundial, le escribe una persona que ha realizado diagnosticos electricos y ha realizado trabajos de ahorro energeticos aplicados. saludos lrh

léster dijo:

10

10 de febrero de 2021

09:10:29


El Ministerio de Energía y Minas debía programar visitas sorpresivas por municipios para que vean la cantidad de ilegalidades que existe, de robo de electricidad, con o sin el consentimiento de los cobradores de este servicio.

Jrb dijo:

11

10 de febrero de 2021

11:53:42


Y cuanto cuesta la electricidad en Haití... o en el resto de América... o en España...

Tamara dijo:

12

12 de febrero de 2021

10:13:44


POR FAVOR necesito entender como es posible que a mi esposo de 70 años le QUITARAN EL CONTRATO DE ELECTRCIDAD POR AHORRAR . NO MIENTO. El año pasado decidimos pasar la cuarentena en mi casa, por lo que apagó todas las luces y equipos y cerró la casa. 6 mese de factura 0.00 . El resultado fue contrario a lo espantado. LE QUiTARON EL CONTRATO. Ahora tiene que salir a la calle a fotocopiar la propiedad de la casa y hacer colas en la Empresa Eléctrica para que le hagan un nuevo contrato exponiendose a la covid. Tiene esto algo de positivo o al menos logico?

Yoyo Respondió:


21 de marzo de 2021

15:11:08

Yo tampoco entiendo eso Tamara en ocasiones los inspectores se pasan,yo pienso que eso no tiene ningún problema vaya a quejarse al ministerio de energía y minas y exponga su problemática porque a la empresa eléctrica lo que le interesa es que se ahorre energía por eso le digo que se queje para ver si le pueden resolver esa situación tan engorrosa tengo un amigo que paso por similar situación y tuvo que hacer la denuncia por esa vía porque por las demás siempre hubo inconvenientes y peloteos así que no pierda tiempo y haga la denuncia pero yaaaaa

Empresa Eléctrica de Villa Clara dijo:

13

24 de febrero de 2021

13:37:11


Pienso que resulta de suma importancia el ahorrar electricidad no solo para la familia y su economía, sino para apoyar con la economía del país.