Santiago de Cuba.–«A combatir, para que Santiago siga siendo Santiago», fue el llamado realizado por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al término del riguroso análisis realizado sobre la Tarea Ordenamiento, el enfrentamiento al rebrote de la COVID-19, la producción de alimentos y la lucha contra las ilegalidades, con los principales cuadros de este territorio.
En la continuación de los encuentros que, para evaluar esas prioridades, lleva a cabo por todas las provincias, el Jefe de Estado estuvo acompañado aquí por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, varios vice primeros ministros y ministros, así como por el presidente y la vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia.
Sobre los temas en agenda, Johnson Urrutia presentó un informe que actualiza que existen 1 091 casos positivos de la COVID-19 acumulados en los últimos 15 días, los ingresos ascienden a 3 996 contactos para frenar la transmisión, el enfrentamiento ha sido 38 000 violadores de las medidas de bioseguridad y son más de 60 las medidas establecidas ante la tensa situación por el CDP.
Al respecto, el vice primer ministro Roberto Morales Ojeda, señaló que se impone garantizar los pcr y su respuesta en 24 horas, elevar la calidad de las encuestas epidemiológicas para llegar al último contacto, tener mayor capacidad de hospitalización y de aislamiento, y apegarse a los protocolos de bioseguridad, asistencia médica y a los conceptos científicos.
Dada la importancia del PCR, el director de Epidemiología en el territorio, doctor Ricardo Monet Lanera, informó que para asegurar oportunamente ese diagnóstico tras alcanzarse los 2 500 estudios diarios, la provincia podrá llegar este 1ro. de febrero a 2 900, a la vez que avanza la construcción del nuevo Laboratorio de Biología Molecular que dará respuesta al oriente del país.
Al abordar la Tarea Ordenamiento, el miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión de Implementación, Marino Murillo Jorge, enumeró las insatisfacciones con el nuevo salario, la demora en la divulgación de plazas disponibles, los precios excesivos en unidades gastronómicas, las irregularidades en el Sistema de Atención a la Familia (SAF), y determinados precios desajustados en el transporte estatal y particular.
Al conocer que el precio de los viajes en motos no está topado, y que de las más de 7 000 que circulan en esta ciudad solo 44 disponen de patentes, Marrero Cruz, quien condujo la reunión, dijo que se trata de una flagrante ilegalidad a la vista pública, a la cual debe ponerse freno, pues, además de sus precios abusivos, violan la contribución tributaria.
Respecto a la producción de alimentos, en momentos en que el azúcar alcanza elevados precios en el mercado internacional, se instó al cumplimiento del plan, mientras en la Agricultura, el ministro Gustavo Rodríguez Rollero precisó que, en Contramaestre, las modernas plantas de beneficio de granos y procesamiento de frutas demandan mayores producciones de maíz, frijoles y frutales.
Más allá de cifras sobre la lucha contra los coleros y otras violaciones, el Primer Ministro reiteró que sobre los números lo importante es solucionar el problema enfrentando a los elementos antisociales con firmeza, unidos al pueblo y a las fuerzas del orden público, tarea en la que los intendentes de los municipios deben estar al frente, en la calle diariamente.
Junto a un grupo de indicaciones, al resumir la reunión, Díaz-Canel insistió en la necesidad de fortalecer los sistemas de producción local, de ponerle ciencia e innovación a cada tarea, potenciar la empresa estatal, a la cual se le han otorgado facultades que aún no se asumen, y en ocasiones conllevan a insatisfacciones, y orientó trabajar siempre apegados al pueblo.
«Yo creo –enfatizó–, que no hay que lamentarse de nada, todas estas situaciones complejas son oportunidades para crecer, son oportunidades para vencer, y dan oportunidades también para aprender y hacer las cosas mejor, y a eso es a lo que los convocamos. Para que Santiago siga siendo Santiago, también hay que hacerlo bien en estas tareas».
Unidad y responsabilidad, claves para enfrentar todas las batallas
La intensa labor epidemiológica que ha permitido mantener en la provincia de Granma una tendencia al control de la COVID-19, a pesar del incremento sostenido de personas con la enfermedad, fue chequeada aquí por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante una reunión de trabajo con las máximas autoridades del territorio, donde se analizaron, además, temas relacionados con la marcha de la Tarea Ordenamiento, la producción de alimentos y el enfrentamiento a los coleros.
Acompañado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y varios vice primeros ministros y ministros, el mandatario cubano orientó ampliar las capacidades en los centros granmenses destinados a la atención de pacientes positivos, previendo un posible agravamiento del escenario actual, aun cuando la provincia no se encuentra entre las de mayor número de casos en el país, ni reporta, hasta la fecha, fallecidos, ni personas en estado crítico.
El doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y vice primer ministro cubano, precisó que dentro de la nueva normalidad, Granma en los últimos 15 días ha acumulado 51 casos autóctonos, con las mayores complejidades en los municipios de Bayamo y Cauto Cristo, ambos por encima de la media provincial en cuanto a la tasa de incidencia.
En tal sentido, Morales Ojeda indicó reforzar la pesquisa clínica activa, así como la inmediatez en la entrega de los PCR y la calidad en la realización durante la toma y traslado de las muestras, al mismo tiempo que insistió en la importancia de que la provincia pueda contar con su propio laboratorio de Biología Molecular.
Francisco Escribano Cruz, gobernador de Granma, al presentar el informe de la implementación de la Tarea Ordenamiento en el territorio, precisó que más de 6 000 personas han buscado empleos, y de ellas unas 3 000 han aceptado las ofertas laborales propuestas, fundamentalmente en el sector empresarial.
Señaló, además, que se ha trabajado con sistematicidad en el reajuste de los precios y en la evaluación de la calidad de los productos que se le venden a la población, así como en el enfrentamiento a los revendedores y acaparadores, razón por la que fueron retiradas 95 patentes, se eliminaron 47 puntos de venta ilegales y se enfrentaron a 894 acaparadores y a 256 revendedores.
En cuanto a la producción de alimentos, señaló que de las 36 000 hectáreas previstas para la campaña de frío, ya han sido sembradas más de 33 000 hectáreas, aunque reconoció que persisten deficiencias en el cultivo de la malanga, en la mayor incorporación de huertos y parcelas, y en la disponibilidad de fertilizantes para la siembra de arroz.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz, al intervenir en el encuentro, resaltó la importancia de sumar al pueblo en todos los combates que está enfrentando el país en aras de elevar la calidad de vida y de impulsar la economía nacional.
Dijo que es necesario generar más bienes y servicios, identificar los proyectos de desarrollo local que den respuestas a las necesidades de las comunidades, exigir que existan cuadros competentes capaces de enfrentar la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas, además de mantener la comunicación con el pueblo. «La unidad y responsabilidad son claves para seguir avanzando», concluyó.

COMENTAR
Responder comentario