Entre enero y diciembre de 2020, la mortalidad como consecuencia de los accidentes de tránsito resultó de 4,24 fallecidos por cada 100 000 habitantes, estadística que, si bien es inferior en 1,17 a la reportada en igual fecha de 2019 (5,41), advierte de preocupantes números de accidentes, fallecidos y lesionados.
Bernardo Becerra Acosta, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), comentó a la ACN, que en el decrecimiento de los indicadores de la accidentalidad tuvo un gran impacto el paquete de medidas adoptadas por las autoridades cubanas para evitar los contagios por la pandemia de COVID-19.
En este punto, señaló la menor circulación peatonal y de vehículos, con restricciones en la transportación masiva de pasajeros y en horarios de la noche, sin embargo, no disminuyó la movilidad de ciclomotores eléctricos, ciclos y vehículos de tracción animal en propiedad de particulares, donde se reportó una mayor incidencia en materia de accidentalidad.
Los choferes de automóviles reportaron las cifras más elevadas, mientras en términos de peligrosidad Becerra Acosta señala a los conductores de motos y ciclomotores.
La Habana (76), Camagüey (61) y Santiago de Cuba (45) son las provincias con más fallecidos a causas de negligencias peatonales. De manera general, las principales causas de los accidentes en Cuba el año pasado se debieron a la falta de la debida atención al control de los vehículos, el irrespeto al derecho de vía, distracciones, exceso de velocidad, desperfectos técnicos, efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas e irresponsabilidades de los peatones, señala la ACN.






COMENTAR
Responder comentario