Cienfuegos.–A diferencia de largos meses previos en que la provincia experimentó una situación favorable, durante la última recta atraviesa su momento más adverso de la pandemia, visto ello en retrospectiva hasta el 24 de marzo de 2020, cuando se registró el primer caso positivo confirmado al virus en este territorio.
El actual escenario motivó que Cienfuegos pasara de la nueva normalidad a la fase III y luego a la fase I; así como la apertura de nuevos centros de aislamiento para casos confirmados y sospechosos.
Están activos como centros el Hotel Cienfuegos, la villa Perlazúcar, la Escuela Provincial de Arte Benny Moré, el Centro de Especialidades Ambulatorias, los hospitales Provincial y Pediátrico, los hoteles del Micons y Deportivo, la filial de Ciencias Médicas y la hotelera de la Ciudad Nuclear.
Desde el comienzo de la pandemia se acumulan en la provincia 456 confirmados. De estos, 336 son autóctonos y 120 importados. En el último caso, 60 proceden de Estados Unidos. Los restantes arribaron de Venezuela (15), México (12), Panamá (8), Canadá (5), Rusia (4), España (3), Colombia (3), Italia (2) y Croacia, Bolivia, Honduras, República Dominicana, Brasil, Chile, Grecia, y Ecuador con un caso, respectivamente.
Durante los últimos 15 días –periodo coincidente con el repunte del virus aquí–, la incidencia de casos autóctonos acumulados por municipio se comporta de la siguiente manera: Cienfuegos (187); Abreus (12); Rodas (11); Lajas (7); Aguada (5) y Palmira, Cumanayagua y Cruces (4, cada uno).
Se mantienen activos más de 70 controles de foco de casos confirmados: 51 del municipio de Cienfuegos; nueve de Abreus; cinco de Rodas; dos de Cruces; y uno en Palmira, Aguada de Pasajeros, Lajas y Cumanayagua, respectivamente. Permanecen en ingreso domiciliario 1 186 contactos, detectados en los estudios de foco. Hasta el momento, en el territorio han sido estudiados 35 701 casos con pcr en tiempo real.



                        
                        
                        
                    


COMENTAR
Responder comentario