GUANTÁNAMO.-En su recorrido por esta provincia, la de mayor índice de infectación por la COVID-19, el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, subrayó dos ideas esenciales: que en el territorio existe capacidad para frenar la pandemia y que, para lograrlo, deberán corregirse cuanto antes las fisuras existentes en su labor.
La urgencia de un trabajo más eficaz, oportuno y organizado gravita en el énfasis con que el Ministro reclamó pesquisas ágiles y adecuadas, oportuna identificación y traslado a hospitales o centros de aislamiento de enfermos y sospechosos, y el inicio más temprano de los tratamientos. «La oportunidad de salvar vidas está en la inmediatez con que identifiquemos los casos», dijo el titular de Salud.
Ministro de Salud @japortalmiranda preside reunión del Grupo Temporal de Trabajo de #Guantánamo para analizar la situación epidemiológica del territorio, junto al primer Secretario del PCC en la provincia y el Gobernador provincial. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/qMJlM3nkxy
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 23, 2021
Al intercambiar con los integrantes del Consejo de Defensa en Guantánamo, Portal Miranda insistió en poner fin a las imprudencias, como premisa para salir de la compleja situación epidemiológica, y pidió asumir el cumplimiento de las medidas sanitarias como una cuestión de supervivencia.
Portal Miranda y las autoridades locales coincidieron en que la provincia debe evolucionar rápido en la aplicación de los protocolos sanitarios y en el reforzamiento de las guardias médicas, entre otras medidas que le ayudarán a rebasar el rebrote de SARS-COV-2.
Más control y fiscalización, y organizar la realización de los PCR a partir de vigilancias microbiológicas justificadas para fortalecer la cadena de información de datos, también fueron reclamos del Ministro en Guantánamo, provincia que, al margen de las más de 1 300 personas contagiadas en lo que va de enero, tiene, en el sistema de Salud y en el trabajo intersectorial, suficiente capacidad para revertir la delicada situación epidemiológica que hoy enfrenta.
COMENTAR
Responder comentario