ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

El incremento considerable del número de casos de COVID-19 en Cuba, durante los últimos días, nos ha llevado a tener 40 pacientes confirmados ingresados en las terapias intensivas, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia, lamentó este viernes el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En el parte emitido por el experto del Minsap se informó, al respecto, que de los 40 positivos internados en salas de máximo cuidado, 13 se encuentran es estado crítico y 27 están reportados de grave, de estos cinco corresponden al grupo de edad pediátrica.

Durán, al referirse a la situación, alertó que en la medida en que se incrementan los casos, no obstante los protocolos que se aplican en nuestro país, también crece el número de pacientes que evolucionan de manera tórpida en el proceso de la enfermedad.

Un por ciento no despreciable de estos pacientes, afirmó el directivo del Minsap, portan otras enfermedades asociadas que hacen más difícil que el tratamiento sea efectivo, «porque las complicaciones propias de su patología de base conllevan muchas veces a un desenlace fatal, como se ha estado viendo en los últimos días».

«Hay una aceptación importante, por parte de la población, de algunos tratamientos profilácticos como el Nasalferón, la Inmunoglobulina, la Biomodulina T, el Biocen, el Prevengovir, entre otros productos de la ciencia cubana. Son medicamentos que evitan que si adquieres la enfermedad tengas una evolución lo menos tórpida posible, al darte más inmunidad y evitar que llegues al estado grave o crítico. Pero eso no lo hace todo», manifestó Durán García.

Sobre la necesidad de protegerse y respetar todas las medidas higiénico-sanitarias para controlar el rebrote, Durán reiteró, citando al Presidente de la República, que la vacuna más eficaz que tenemos hoy es nuestro comportamiento. «Todos los países que ya están aplicando vacunas no estiman que estas tengan un efecto de control hasta mediado de año o un poco más, por lo menos hasta que se logre una cobertura de vacunación en un 70 u 80%», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.