ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, aseveró este martes en el Palacio de la Revolución que Cuba ha sabido superar cada uno de los momentos complejos a los que nos ha llevado la pandemia de la COVID-19 y este también lo tenemos que superar.

Al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control del nuevo coronavirus, el Jefe de Estado trazó las prioridades ante el brote que está experimentando la nación, vinculado sobre todo a los viajeros procedentes del exterior que han contagiado a sus familiares y amistades. Ahora lo que corresponde es cortar rápido la transmisión y aislar, que son de las cuestiones que nos han dado resultados, agregó.

Tenemos que trabajar severamente con los casos activos, dijo, también para que no se nos acumulen más personas que las que tienen que estar en los hospitales, con un buen control de las altas médicas en cada momento, a partir de la aplicación de los protocolos establecidos, e ir bajando ese nivel de pacientes en los centros hospitalarios.

Tiene que ser muy fuerte, indicó, el trabajo con los vulnerables para evitar que se nos compliquen e igualmente con los que se encuentran en estados graves y críticos en las terapias intensivas.

Estas declaraciones del Presidente de la República se suscitaron a partir del análisis realizado por el grupo gubernamental en torno al cambio de fase en varias provincias y municipios del país, a causa del deterioro de sus indicadores epidemiológicos. En esta jornada la Isla reportó 487 nuevos casos, distribuidos en todas sus provincias, con lo cual se mantienen 3 057 casos activos, el 99,1% con una evolución estable.

Al respecto, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda informó que la provincia de La Habana retrocede a la fase de transmisión autóctona limitada, al contabilizar un promedio de 83 casos por día en la semana anterior, y en las últimas dos jornadas, más de un centenar. En total, el país suma 34 municipios en esa condición, que implica implementar medidas más rigurosas, entre ellas la paralización del curso escolar a partir del jueves, para que los alumnos puedan asistir este miércoles a las escuelas para recibir orientaciones y recoger sus libros.

Esos municipios son: Alquízar, Guanajay, Bauta, Güines, San Nicolás de Bari, Madruga, Santa Cruz del Norte, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este, Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Marianao, San Miguel del Padrón, Playa, Regla, Arroyo Naranjo, Cotorro, Matanzas, Ciénaga de Zapata, Perico, Los Arabos, Pedro Betancourt, Cárdenas, Santa Clara, Sagua la Grande, Santiago de Cuba, Palma Soriano, Niceto Pérez y Guantánamo.

Morales Ojeda precisó, además, que la provincia de Matanzas recula a la fase uno de la recuperación al tener una tasa de incidencia de 52,65 casos por cada 100 000 habitantes en las últimas dos semanas. La provincia de Camagüey cambia a la fase tres, pues su tasa crece a 17 casos por cada 100 000 habitantes. Asimismo, la provincia de Santiago de Cuba entra en fase uno, al reportar también un incremento de su tasa a 36,72 casos por cada 100 000 habitantes.

En resumen, puntualizó, el país tiene cinco provincias en la nueva normalidad: Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín y Granma, además del municipio especial Isla de la Juventud; tres en la tercera fase de la recuperación: Pinar del Río, Cienfuegos y Camagüey; una en la fase dos: Guantánamo, con probabilidades de que su situación epidemiológica empeore; y cinco en la fase uno: Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba  

Acerca del impacto de la epidemia en las escuelas cubanas — aun cuando se aclaró que hasta el momento no se han generado contagios dentro de las instituciones — la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, precisó en la reunión que hasta este martes había 115 planteles cerrados en diez provincias, a solicitud de los propios territorios.  En estos momentos, agregó, tenemos 60 693 estudiantes y 9 012 trabajadores aislados. Se ha sido muy riguroso, consideró, con la indicación de que no pueden asistir a las escuelas si están enfermos o si son contacto de algún viajero o caso confirmado.

La titular señaló que se tiene una propuesta de cómo vamos, a partir de la semana que viene, a continuar el curso en esos 34 municipios, con la utilización del Canal Habana y del Canal Educativo para las teleclases.   

También se hará un análisis con los círculos infantiles, no se cerrarán todos ante la necesidad de atender a los niños de los trabajadores que pertenecen a sectores vitales como la Salud, la FAR, el MININT y otros que precisan que esas instituciones se mantengan abiertas.

El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la epidemia estudia otras medidas de cierre relacionadas con el transporte, el comercio y los servicios, que serán informadas en las próximas horas, con el fin de cortar el contagio que se ha extendido a toda la nación.

Precisamente acerca de la situación epidemiológica de Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, había explicado en esta sesión que al cierre de la primera semana de enero, el promedio de casos por día ascendió a 280; en diciembre esa cifra era de 118,6. En esas primeras siete jornadas de enero, el promedio de casos importados por día también había aumentado a 77,5; en diciembre era 57,5.  

Los mayores niveles de transmisión, corroboró, están La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara.

En la reunión, que contó con la presencia del segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, se analizó mediante videoconferencia con los gobernadores la situación de las provincias más comprometidas. Estos chequeos se seguirán realizando durante toda la semana desde el Palacio de la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

silma dijo:

1

13 de enero de 2021

01:08:16


ESTY MUY DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS TOMADA AHORA ME SIENTO MAS TRANQUILA TENEMOS Q SER RESPONSABLES CUIDAR A LOS NIÑOS ,ANCIANOS SALDREMOS DE ESTA CON MUCHA DICIPLINA ....

Villaclareño dijo:

2

13 de enero de 2021

07:10:49


Felicitamos la medida oportuna de parar temporalmente el curso escolar en los territorios con trasmisión autóctona ya que esto limita la movilidad de las personas en las calles. Hacer un llamado a la familia para que mantengan los niños en las casas y a la policía para que aplique multas severas al que incumpla con las medidas sanitarias. Una vez más un ejemplo de que el gobierno escucha al pueblo. No dejar de lado la Tarea Ordenamiento que está generando otros dolores de cabeza con precios no razonables en entidades estatales.

Ernesto dijo:

3

13 de enero de 2021

07:21:40


Es una vergüenza que nos pase esto. S debió prever el arribo de muchos viajeros. Dentro del aeropuerto se debieron hacer cumplir las indicaciones, cosa q no se hizo. Afuera la PNR debió hacer cumplir la ley y multar a todos aquellos q se abrazaban y besaba. En las calles se debió multar. Aquellos choferes irresponsables que no cumplieron lo indicado de 15 de pie en guaguas no articulada y 30 en las articuladas. Los PCR debieron estar en el tiempo q se dijo 24 a 48 horas. Multar a los viajeros irresponsable s q no cumplieron aíslamiebto y cuarentena. La cuarentena debió ser en hoteles y con restricciones de movimiento por 6 días y para finalizar prohibir viajes de corto periodo. Eso lo está haciendo todo el mundo. Pudimos haber estudiado otras experiencias en el mundo de cómo manejar viajeros y visitantes. Por qué señores eso fue lo q complicó el bien quehacer y lo logrado hasta diciembre 2020.

Erick Respondió:


13 de enero de 2021

10:30:36

Muy de acuerdo con sus palabras y la exigencia de PCR negativo a todo el que entrara al pais, como todo el mundo lo hizo. ahora pagaran monton de anciandos y personas que ni pasaporte tienen.

Victor Manuel Respondió:


14 de enero de 2021

10:22:01

Muy de acuerdo totalmente con usted, y solo decir que todavía ayer hay chóferes de guaguas que van al 120 por ciento, con las guaguas llenas hasta el tope, q pena que no se puedan poner fotos, porque lasi tengo

Maria de los Angeles Sanchez Sori Respondió:


15 de enero de 2021

11:48:15

Coincido con Ud. plenamenteesta situación pudo preverse, efectivamente el control debio ejercerse con fuerza sobre los viajeros, cuarntena antes de llegar a la comunidad y para mitigar gastoscobrandose los servicios durante ésta, saldremos de esta situación Dios mediante, pero debe servir de experiencia a las autoridades, la sabiduría popular vale, habremos actuado algunos, que digo muchos, porque en esta situación todos debemos ser responsables y disciplinados, y cuidado en las instituciones laborales hay directivos que no cunmplen, y hasta se rien de los trabajadores que les llaman la atnción o hacen caso omiso.

Yosvani dijo:

4

13 de enero de 2021

10:45:21


Hola Estamos repitiendo lo mismo de nuevo,el país estuvo controlado con excepción de la capital,las personas nos comportamos según lo solicitado por las autoridades sanitarias,pero se aperturó y este es el resultado ahora lo q ingresamos por el turismo lo gastaremos en los tratamientos por la covid

Jessica dijo:

5

13 de enero de 2021

11:14:02


Alguien q me diga hasta cuando pusieron la fase ?Que tiempo durará esta vez ?

Alejandro dijo:

6

13 de enero de 2021

11:26:55


Endurezcamos YA las restricciones a nivel de TODO el pais. Ya está mas que demostrado a nivel internacional que ES IMPOSIBLE CONVIVIR CON EL VIRUS Y CONTENER LA PANDEMIA. Tenemos una población muy envejecida. Las autoridades están actuando con demasiada tibieza, aerouertos y escuelas aun abiertas, el virus acabara por arrasar todo vidas humanas y economia. Por activa y por pasiva se alerto a gritos desde el pueblo desde la reapertura 1-Exigir PCR negativo a cada viajero 2-Aislamiento en hotel a cargo del interesado. Aqui tenemos el resultado, mas de 500 casos hoy, y los dias venideros seran muy tristes, la trasmisibilidad del virus es exponencial. Ese ha sido el fallo principal de los expertos a cargo de este tema. Espero me publiquen, no es mas que el sentir de la mayoria. Gracias Granma.

Maria de los Angeles Sanchez Sori Respondió:


15 de enero de 2021

11:52:00

Compartir estos criterios nos harán ser escuchados es la sabiduría de este pueblo que se ha crecido en innumerables batallas, pienso además que si es necesario ser proactivos con la indisciplina interna en la calle y centros laborales sobre todo.

José Enrique Paz dijo:

7

13 de enero de 2021

12:05:21


La comunidad cubano norteamericana y la también proveniente de cualquier nación, debe de ir a hoteles territoriales dugante cinco días, pagando su hospedaje h saliendo hacia las casas familiares una vez ssa negativo el último PCR. En fin, para ellos tres u cuatro cientos de dólares es normal. Por favor, podemos recibirlos, pero no exponer nuestros país, nuestra revolución, pues los adversarios están prestos a utilizar contra nosotros el menor detalle.

Andy maikel Ledesma crespo Respondió:


13 de enero de 2021

16:23:30

Disculpa muchos piensan que todo el que sale del país va con cientos de dólares cuando la verdad mucho van con el dinero justo para estar y aún así van bien endeudado con los bancos para poder ir a ver a su familia

Ramón L Respondió:


13 de enero de 2021

17:13:26

Ya eso, lo había alertado, pero parece que a los que tenían que llegarle el mensaje no les llegó no se debió esperar al día 10 de enero, debió ser desde el principio con el resultado del PCR certificado por laboratorios acreditados que en todos los países desarrollados existen estos laboratorios acreditados y certificados. Bueno por ahora lo que hay que hacer es ver ver como se resuelve el problema y con costos que X.

Iang Respondió:


13 de enero de 2021

21:52:58

Mi amigo muy poco objetiva su propuesta, viajamos a Cuba por nuestras familias no a vacacionar, aterricen

Maria de los Angeles Sanchez Sori Respondió:


15 de enero de 2021

11:53:01

De acuerdo, ojala seamos escuchados.

Emilio dijo:

8

13 de enero de 2021

13:59:36


El peor problema es la baja percepción de riesgo y la indisciplina en el cumplimiento de las orientaciones sanitarias de forma masiva, mucho más por la población en general que por los viajeros. He podido percibir que en las Ciudades ni el 5 % de los habitantes usan correctamente el nasobuco, se lo colocan en las orejas, pero no se tapan prácticamente nunca la nariz, lo manosean constantemente y la mayoría lo coloca en la barbilla, dejando fuera la boca y la nariz, muchos solo en el cuello lo tienen, para cuando ven un policía lo ponen correctamente. Así mal colocado hablan unos pegados a otros en alta voz, un alto porcentaje, cercas unos de otros, se descubren la boca y nariz para fumar. No se practica masivamente el lavado constante de manos y los que trabajan o estudian o salen de compras, con esas malas prácticas, llegan las casa y comparten con los que no salen, todos sin nasobuco ni distanciamiento. Ha sido la indisciplina, la falta de percepción de riesgo y la tolerancia manifiesta de las autoridades de salud, las administraciones de locales y la policía, así como la falta de insistencia en carros con megáfono, televisión, propaganda, etc. para estimular las buenas prácticas, lo que ha llevado a la situación actual. Cultura de riesgo masiva, disciplina y exigencia es lo que resuelve cortar el contagio. Mandar a cerrar es lo que toca, pero es lo peor, pues en situaciones económicas difíciles, se deja de producir, de ingresar, de prestar servicios. Somos un país cruelmente bloqueado desde el exterior, y ahora autobloqueado, a lo interno por nuestra propia indisciplina.

Maria de los Angeles Sanchez Sori Respondió:


15 de enero de 2021

11:56:11

Mucha razón, desde los centros de trabajo y las calles es la linea para enfrentar la irresponsabilidad, ahora toca el extremo, cerrar, consecuencia de nuestro actuar negligente y que nos sirva de lección, esta vez a las buenas o a las malas, es un delito propagar epidemias o contribuir a ello con un actuar negligente, es otro mensaje a socializar.

pedro dijo:

9

13 de enero de 2021

14:43:59


error cerrar las escuelas para mi un lugar muy seguro,ahora volveremos a ver las calles llenas de niños jugando,,,,,,pues los padres seguiran siendo irresponsables,,,tiempo al tiempo,,,ojala y pronto salgamos de esta,,,,,,pero se necesita muchas medidas fuertes a los infractores

Tony85 dijo:

10

13 de enero de 2021

14:48:19


CIERREN EL PAIS YA POR FAVOR TOTALMENTE ESTO SE PUEDE PONER PEOR.

Andy maikel Ledesma crespo Respondió:


13 de enero de 2021

16:21:29

Cerrar el país nos es una buena solución por desgracia mi país depende del turismo y tú como muchos que estamos fuera de la isla tenemos familias también y queremos estar con ellos, solo que hay que ser más exigente con las medidas implantadas por el país, además que estámos bloqueado por EU también ustedes mismo van a provocar que se bloquen porque la mayoría no tienen la disciplina para mantener todas las medidas de salud. Además los turista son una gran fuente de ingreso al país, solo que sigan exigiendo las pruebas del PCR y además de cumplir con su aislamiento

Mirta dijo:

11

13 de enero de 2021

14:55:07


No tengo dudas de que el virus será superado en Cuba y en todo el mundo. Mucho más difícil a mi juicio para los cubanos será superar las carencias y miserias de los tres virus que sufrimos, el COVID 19, el sistema totalitario implementado y el ordenamiento que potencia la escasez, la ineficiencia y la improductividad.

maritza dijo:

12

13 de enero de 2021

21:03:27


Estoy segura que vamos a salir de este problema, pero hay que incremental la disciplina

Franklin Rodriguez Nuñez dijo:

13

13 de enero de 2021

21:55:17


Por favor publiquen las medidas tomadas en la capital, sobre la covid, para mi en La Habana

Natalia Rondón Delgado dijo:

14

22 de enero de 2021

23:02:43


Necesitamos las normas sanitarias específicas para esta etapa de covid en plena transmisión autóctona cada vez menos limitada en municipio Santiago de Cuba, de ser posible para los trabajadores estatales. Lo q se dice en reuniones no llega a la mayoria. Gracias.