ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dentro de las medidas propuestas está la reducción del horario del transporte público. Foto: Juvenal Balán

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana valoró este viernes retomar medidas restrictivas para contener la epidemia de la COVID-19, una propuesta que será presentada al Grupo Temporal de Trabajo para su aprobación, ante el incremento de casos autóctonos positivos a la enfermedad en la capital cubana.

En tal sentido, entre las medidas que se proponen aplicar,  algunas correspondientes a la primera fase de la recuperación, se encuentran aumentar la aplicación de medidas administrativas, penales y las comprendidas en el Decreto 14, en toda su extensión, de acuerdo con el periódico Tribuna de La Habana.

También reducir el horario del transporte público y las actividades públicas que impliquen grandes concentraciones de personas.

En este punto igualmente se refirieron a otras actividades que resulten innecesarias para la actual situación, incluidas las culturales, con excepción de bibliotecas, museos y galerías.

De igual forma se valoran reforzar las acciones para elevar la percepción de peligro en la población, reducción de los servicios y las visitas en los hospitales, así como en diferentes centros de Salud como hogares de ancianos y maternos; así como reforzar la vigilancia centinela por municipios y grandes centros; reactivar los mecanismos de organización y control de colas.

Otras normas serían regular el acceso a los aeropuertos hasta dos personas por viajero, incluido el chófer; aplicar multas a propietarios de viviendas que permitan la salida de viajeros antes de obtener el resultado del PCR; y reforzar el accionar de los cuerpos de la Inspección Sanitaria Estatal y el resto de los organismos tantos en las instituciones de Salud como de otros sectores.

Se incluye reforzar las acciones para elevar la percepción de peligro en la población. Estas y otras medidas serán propuestas para su aprobación y se informará sobre su aplicación a los habitantes del territorio.

En el CDP se analizaron también las zonas de mayor complejidad ante la COVID-19. La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó acerca de las acciones que se realizarán en esas áreas, que incluyen pruebas de PCR, cierre de zonas e incremento de las pesquisas.

Se destacó en la cita, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, que en los municipios Diez de Octubre y Boyeros se aplicó el Nasalferón a 76 viajeros, de ellos 73 cubanos y tres extranjeros, con consentimiento informado y firmado, y a 127 convivientes, para un total de 203 tratamientos. Al respecto, se llamó a revisar la baja cifra de convivientes.

Uno de los temas principales del CDP fue la marcha de la Tarea Ordenamiento, con el análisis de los precios y sus modificaciones.  Sobre este tema, Torres Iríbar llamó a pensar como pueblo, mientras que el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, insistió en que no se pueden admitir precios especulativos y abusivos y hay que salir a combatirlos para defender a las personas.

En el encuentro también se analizó la venta en las unidades de la Empresa Cubana del Pan, que tendrán un horario de venta entre seis de la mañana y las once de la noche. A su vez, la comercialización será de forma regulada, a razón de dos panes de 10 pesos, y cuatro, de cinco pesos.

Sobre este producto, se llamó a dar seguimiento a la procedencia de la harina de los vendedores de pan, que tendrán que demostrar la forma en que la adquirieron.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús Israel Santos Alemán dijo:

1

8 de enero de 2021

22:08:16


No entiendo cómo si en La Habana hay un número tan elevado de casos, mayor que en otra etapa, no han suspendido las clases. Estamos esperando a que se compliquen los estudiantes y lleven la covid a sus abuelos?

Yudis T. Ricardo Rovira dijo:

2

8 de enero de 2021

22:16:50


Considero oportunas y certeras estas medidas en la capital. La indisciplina social en los últimos días ha sido considerable y en muchas casos no sólo entre los más jóvenes. Personas bebiendo en las aceras compartiendo el mismo vaso, niños sin nasobucos en las calles, guaguas repletas, etc. Sólo una pregunta, ¿continuarán las actividades lectivas? Como madre de un alumno de 7mo grado, no me siento tranquila con tanta irresponsabilidad ciudadana circundante y nuestros hijos en las escuelas. Lamentablemente no todos actúan con el mismo nivel de responsabilidad ni todas las familias respetan las medidas dispuestas y los hijos de los que sí las cumplimos interactúan con los hijos de los que no, en las escuelas.

gislania dijo:

3

9 de enero de 2021

00:12:48


Estas medidas no solo deben aplicarse en la Habana, ya deben ser a nivel nacional puesto que la enfermedad se ha expandido desde oriente y hasta occidente. Y los irresponsables están donde quiera.

Julia dijo:

4

9 de enero de 2021

00:13:46


Deberíamos retornar de fase y volver a aplicar los toques de queda y lo de las personas vulnerables, reducir el número de trabajadores en los centros de trabajo al menos por 15 o 20 días para evitar seguir creciendo contagio, ya existen niños enfermos con este mal por favor seamos conscientes,al igual volver a tomar las restricciones del transporte de los centros de trabajo para que no haya viajes entre provincias, ni mucha circulación de vehículos estatales innecesarios, el nivel de contagio crece, y pienso que ahora mucho mayor que antes no esperemos a complicaciones mayores es mejor tomar las medidas a tiempo Gracias si me publican

Elsida guerra cedeño dijo:

5

9 de enero de 2021

06:15:55


Hola ase falta que pongan mas vijilancia con los que esperan en las casa por un PCR hay perzonas que no tienen amor a la vida de los demas y no respetan las autoridades ni baloran como en Cuba nos cuidan solo en nuestro paiz se arriesgan medicos por nuestra salud asi que sino es por las buenas pues arriba con las multas millonarias aber si asi acaban de agradeer el sacrifisio de mi Cuba libre

Elsida guerra dijo:

6

9 de enero de 2021

06:28:12


Debemos de ser mas exsigentes con los viajeros que esperan resultado de PCR y aplicar multas a quienes incumplan la cuarentena para que no piensen mas por ellos y a lo menos dejar entrar al paiz a perzonas con mas de 15 dias de estancia al paiz pues los que vienen por 5o6 dias esos son los que vienen a los negocios y no les importa las concecuencias que dejan solo les importa el dinero Viva Cuba

Osvaldo Diaz Gonzalez Respondió:


9 de enero de 2021

17:49:02

Amigo, No todos los que van a Cuba por 5,6,7 dias van al negocio y mucho menos porque no les importe nada. Estoy en desacuerdo con esa parte de su comentario. Y que viva Cuba libre!!!

Ileana dijo:

7

9 de enero de 2021

09:50:40


A mi juicio la cantidad de personas q reciben al viajero debe eliminarse. En el mundo las personas llegan y van hacia su destino y alli se encuentran con las personas a las q van a visitar. Sólo debe permitirse en el caso de ancianos, enfermos, limitados físicos y motores y niños q viajan solos.

Lourdes dijo:

8

9 de enero de 2021

13:42:55


Pór favor, pregunto. Lis que tenemos entradas para el vale, este domingo,10/01/21, se mantiene la puesta en escena o se cancela, y de cancelarse,como sería reintegrado el importe pagado por dicha entradas. Gracias

Edilma Viera Pérez dijo:

9

10 de enero de 2021

04:11:54


Pienso que es bueno, que cierren todo lo primero cerrar las escuelas, ya que cometieron el error de abrir los aeropuertos antes de tiempo, Cuba es un país que A podido controlar la situación de esa Pandemia que está acabando con la humanidad, es un ejemplo A seguir pero no cometer más errores , cierren las escuelas, aeropuertos, que yo confío en el gobierno cubano, es un orgullo ser cubana, Bendiciones para todos los cubanos, fuerza Cuba con disciplina se logra