ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente cubano se refirió a la preocupación creciente en la población por el incremento de la transmisión de la COVID-19 y orientó adoptar medidas extremas para resolver rápido los niveles de contagio actuales. Foto: Estudios Revolución

En la responsabilidad individual y en la de las familias de viajeros llegados del exterior y otras personas vinculadas a los convivientes, está la clave para reducir de forma drástica los contagios de la COVID-19 en el tercer rebrote de la epidemia, que reportó este jueves un pico de transmisión.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró el llamado a una mayor responsabilidad en la nueva normalidad. Cortar la transmisión es imperativo, dijo.

Al analizar los vínculos entre viajeros llegados al país, los contactos de primer orden con estos, los de segundo orden, los de tercero, hasta cerrar la cadena, es evidente que entre el 70 y el 80 % de las personas positivas a los PCR están vinculados a casos importados, reflexionó Díaz-Canel.

Los pacientes que están apareciendo ahora, con dos jornadas donde se superan los 300 nuevos casos, son a su vez resultado de la violación de las medidas higiénico-sanitarias y del irrespeto al distanciamiento físico y al aislamiento social durante las fiestas de fin de año en las que participaron viajeros internacionales o contactos de estos, analizó.

Díaz-Canel señaló la preocupación creciente que hay en la población por el incremento de la transmisión de la COVID-19. Ante esta situación, ante la irresponsabilidad, tenemos que tomar medidas extremas y tenemos que resolver rápido los niveles de contagio actuales, enfatizó.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, coincidió con el Jefe de Estado, al exponer que el Gobierno está adoptando medidas severas, algunas de las cuales, como la reducción de viajeros internacionales desde el 1ro. de enero, ya ofrecen resultados, según se evidencia en la acentuada caída en el número de pasajeros que están dando positivos a los PCR.

Sobre los criterios de que se pudieran estar dando hechos de transmisión en las escuelas, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda señaló que no han ocurrido contagios en los centros estudiantiles. Aunque sí ha habido escolares contagiados fuera de las instituciones.

A partir del trabajo del grupo técnico nacional, el Grupo temporal del Gobierno cubano para el enfrentamiento a la COVID-19 evaluó la situación epidemiológica en los territorios y adoptó un grupo de medidas que cambian de etapas y fases a varias provincias y a alrededor de una veintena de municipios.

Para determinar los cambios de fases, recordó el vice primer ministro Morales Ojeda, se tienen en cuenta la tasa de incidencia por 100 000 habitantes en los últimos 14 días y el cumplimiento del porcentaje de pruebas PCR realizadas como indicador del proceso que expresa la búsqueda activa de casos.

El Primer Ministro indicó a los gobernadores de las provincias «revisar de inmediato los planes que corresponden para cada una de esas etapas y fases, y aplicar con rigor las medidas establecidas hasta que logremos contener esta situación puntual que estamos atravesando».

La reunión por videoconferencia, en la que participaron autoridades de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, contó con la asistencia del Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura; del presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, y de vice primeros ministros, y ministras y ministros, entre otras personalidades.

CAMBIOS DE FASES EN PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

-Pinar del Río: La provincia se mantiene en la fase III de la etapa de recuperación. El municipio de Sandino, que se encontraba en la etapa de transmisión autóctona, evoluciona hacia la fase II de la recuperación. El municipio de Pinar de Río continúa en la fase III de recuperación, a la que retrocede ahora La Palma (permanecía en nueva normalidad). El resto de los municipios cumplen los indicadores de nueva normalidad.

-Villa Clara: La provincia retrocede a la fase I de la etapa de recuperación; estaba en la III. El municipio de Santa Clara retrocede de la fase I a transmisión autóctona, en la que se mantendrá a Sagua la Grande. Camajuaní y Ranchuelo, que estaban en la fase III, involucionan a la I, en la que seguirá Cifuentes. Los municipios de Encrucijada y Placetas, que estaban en nueva normalidad, retroceden a fase II. Quemado de Güines, que se mantenía en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene Caibarién.

-Matanzas: La provincia se encontraba en la fase III, retrocede a la II de la etapa de recuperación. De la evaluación de sus municipios, se decidió pasar a transmisión autóctona a Matanzas, Los Arabos y Pedro Betancourt (estaban en fase II). Perico y Ciénaga de Zapata permanecen en transmisión autóctona, y Cárdenas y Jagüey Grande se retraen de la fase II a la I. Colón, que se encontraba en nueva normalidad, pasa a fase II de la etapa de recuperación. Unión de Reyes, que también estaba en nueva normalidad, pasa a fase III, en la que se mantiene a Jovellanos.

-Mayabeque: Se mantiene en fase I de recuperación. Permanecen en la etapa de transmisión autóctona los municipios de Güines, San Nicolás de Bari, Santa Cruz del Norte y Madruga. Baja a la fase I Quivicán, que se encontraba en nueva normalidad; San José continúa en la fase I. Batabanó, que estaba en nueva normalidad, cae a fase II, en la que también entra Bejucal.

-Artemisa: La provincia permanece en la fase I de la etapa de recuperación. De sus municipios, Alquízar, Bauta y Guanajay continuarán en la etapa de transmisión autóctona. San Antonio de los Baños (estaba en nueva normalidad) retrocede a fase II, en la que se mantendrán Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal.

-La Habana: La provincia y todos sus municipios pasan a la fase I de la etapa de recuperación (estaba en la III). Se indicó al territorio tomar medidas de incremento a implementar en los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este, Habana Vieja, Cerro, La Lisa, Boyeros y Diez de Octubre, de forma tal que permita el control de la situación epidemiológica en breve tiempo.

-Santiago de Cuba: Pasar a la fase II de la etapa de recuperación a la provincia (estaba en fase III). El municipio de Santiago de Cuba retrocede a la I (permanecía en la II). Songo la Maya, que estaba en nueva normalidad, pasa a la fase III, en la que permanecerán Mella, Guamá y Palma Soriano.

-Guantánamo: De la nueva normalidad, la provincia retrocede a la fase II de la etapa de recuperación. Los municipios de Guantánamo y Niceto Pérez (que estaban en nueva normalidad) pasan a transmisión autóctona; y El Salvador y Manuel Tames involucionan de la nueva normalidad a la fase I.

-Las Tunas y Camagüey: Ambas provincias se mantienen en la nueva normalidad, pero el Grupo temporal de trabajo del Gobierno nacional les reitera la alerta por el incremento de casos en los últimos días. Un grupo de municipios de uno y otro territorio mantienen una tendencia ascendente que de no revertir esta situación retrocederían.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elcio dijo:

1

8 de enero de 2021

22:29:14


Apoyo resueltamente esas medidas y creo que nuestro pueblo también lo haga, éso es necesario y en ello va la salud de todos, bien por las autoridades sanitarias y el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno cubano.

José Enrique Paz Antúnez dijo:

2

9 de enero de 2021

08:50:34


Los visitantes cubanos residentes en el exterior deben venir, sí, pero directo a un hotel donde permanezcan como turistas durante cinco días y después de obtener resultados negativos en el segundo PSR entonces visitarán sus familiares. Hay que prevenirlo todo, debemos ir a los extremos.

Pedro Pablo dijo:

3

9 de enero de 2021

09:49:42


Situación actual de Covid 19, catalogada de complejisimas, con altos índices de propagación, dadas por indisciplinas y violaciones de las normas establecidas: ESTÁ BUENO YA !!!

Pedro Panlo dijo:

4

9 de enero de 2021

09:53:58


Mejor frase del Dr. Duran en la Conferencia de Prensa de hoy: "Está bueno ya"

MN dijo:

5

9 de enero de 2021

12:00:15


Creo que es imperativo publicar las medidas y restricciones de las diferentes fases pues ya hace meses que viviamos en la nueva noramlidad y muchos no recordamos lo que se debe hacer en las diferentes fases.

Juan Carlos Fons dijo:

6

10 de enero de 2021

00:11:37


A pesar de esta situacion yo quiero saber cuando van a poner la vacuna porque es la unica forma para acabar con este sufrimiento.

ALB dijo:

7

10 de enero de 2021

11:23:34


De acuerdo, los residentes cubanos que llegan hay que mantenerlos controlados en un lugar específico, no mandarlos a sus casas, muchos cumplen con lo que se les orienta otros no, no todos son responsables, para eso, confinarlos a todos en un lugar determinado y que de allí salgan una vez que tengan el resultado de las dos pruebas PCR. Con razón, "ESTÁ BUENO YA".

Yudit dijo:

8

10 de enero de 2021

13:01:09


Es muy bueno que vengan familiares y turistas , pero estoy de acuerdo en que el que necesite entrar sea directo a un hotel. El resto es disciplina.

Margarita García dijo:

9

10 de enero de 2021

15:22:34


La indisciplina es enorme en Santa Clara hoy día 10 la venta en mercado Buen Viaje las personas próximas unas con las otras y que hace la las autoridades aplicar lo establecido, y algo que está golpeando mucho es la escasez de producto situación que es impulsora de los excesos de personas en colas e incluyendo los elevados precios, todas esas y muchas más ayudan agudizar que la epidemia se propagué mucho más, medidas que ayuden a la población en la alimentación y así tratemos de salir mucho menos.

Yelena Montoya Godofoy dijo:

10

11 de enero de 2021

08:24:44


Cerrarán las escuelas en Santiago de Cuba o no?

Arak dijo:

11

12 de enero de 2021

09:02:50


Esta bien que vengan a visitar a su familia, pero primero que se hospeden en un hotel por 6 dias, hasta el resultado del PCR, y claro que paguen por el hospedaje. No podemos confiar en la familia, siempre tienen una justificación para lo mal hecho. deben de hacer una aplicación para denunciar las personas que incumplen con lo establecido, enviar fotos y video y con esa evidencia se les multe. hay muchas personas irresponsable y lo unico que duele es cuando se le afecta el bolsillo.

Onita Castro Pin Respondió:


13 de enero de 2021

12:02:59

Mi madre y unos amigos vinieron del extranjero y cumplimos las medidas como corresponden y no tuvimos problemas. no le echemos todas las culpas a las personas que vienen del extranjero por que el pueblo esta muy indisciplinado nadie cumple las medidas ni el distanciamiento social en las colas ni en ningun lugar,,, eso es lo que tienen que cuidar y poner multas altas a quien no cumpla lo establecido y ya veras. en nuestras vacaciones de fin de año nosotros con nasobucos y nadie mas y la administracion del hotel nos dijo que solo se le exgia a los extranjeros mientras no llegara su resultado del PCR que cuando estuviera NEGATIVO ya podian andar como quiera y nadie se estaba cuidando excepto nosotros,,, entonces no es el problema solo los importados. En agosto fuimos a un hotel en varadero y era obligatorio el uso del nasobuco,,, asi es como debe ser