ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Twitter

Llega fin de año y las celebraciones tradicionales implican un reto ante la coyuntura de la COVID-19. Muchas familias y amigos esperan estas fechas para reunirse luego de un año de cuarentena y aislamiento físico y, precisamente por eso, gobiernos y autoridades sanitarias de los cinco continentes han dictado medidas enfocadas en disminuir los riesgos de contagio.

Pero disfrutar de la interacción social sin que se disparen los casos de la COVID-19 es un gran desafío, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido algunas recomendaciones muy específicas que respaldan la gestión de las autoridades locales.

La principal recomendación de salud de la OMS es que la ciudadanía global celebre el fin de 2020 y la llegada de 2021 de manera segura, o lo que es casi lo mismo, sin toda la familia, respetando la fase en la que se encuentre la comunidad, y evitando reuniones con personas de diferentes núcleos.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejan no viajar durante estos días, pues son altas las probabilidades de que se produzcan rebrotes de la pandemia. A quienes deben viajar de manera inevitable, les piden hacerse pruebas de la COVID-19 antes de partir, para evitar la propagación del virus.

En algunos países de Europa como España, que atraviesa la segunda ola de la pandemia, fijaron que las reuniones deberán tener un máximo de diez personas. Las autoridades sanitarias de ese país recomiendan evitar reunirse con personas con las que no se conviva, y que se tenga un especial cuidado con los más vulnerables a la enfermedad (personas mayores, enfermos crónicos, etc.).

Refiere el médico infectólogo argentino Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, que para una fiesta segura, si hay personas vulnerables, todos los que asistan deben alejarse de  lugares de riesgo siete días antes.

Por ejemplo, si acude alguien que trabaje en comercios, que se exponga lo menos posible, y si es una persona que suele juntarse con amigos, que no lo haga durante esa semana previa, para evitar contagiarse y estar asintomático.

Es aconsejable también que si se percibe el más mínimo síntoma de resfriado, tos, dolor de garganta o cefalea, no se acuda a ninguna invitación. Los expertos sugieren que ante cualquier síntoma similar a los de la COVID-19, el procedimiento debe ser acudir al médico.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN

  • Desinfectar y ventilar el hogar, antes de recibir visitas.
  • En espacios abiertos, como centros comerciales, solo deben quitarse el nasobuco para comer y es imprescindible tomar distancia de los demás para hacerlo.
  • Recuerde que el nasobuco se retira por los tirantes y no por la parte frontal.
  • A quienes compartían por varios días durante las festividades, se les recomienda reducir el tiempo a horas.
  • El consumo de bebidas alcohólicas debe ser mínimo. Se ha comprobado que bajo los efectos del alcohol se tienen menos en cuenta las medidas de bioseguridad, razón por la cual lo ideal es beber lo menos posible, para así estar alerta.
  • Utilice siempre la misma copa o vaso.
  • Evite compartir el cigarro.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

31 de diciembre de 2020

10:48:13


Tarde comprendieron los ingleses ( a diferencia de Viet Nam) que la pandemia es un problema militar, no civil, hoy han acuartelado a los medicos militares de combate de Inglaterra para una orden de despliegue en cuanto a vacunas y carencia de personal medico debido a la nueva mutacion 70% mas transmisible que esta colapsando el sistema de salud ingles.Ref.: in the news CORONAVIRUS Military medics ‘put on standby’ to help vaccine rollout Oxford vaccine approval means freedom by Easter, PM promises updated British military medics have been put on standby to vaccinate up to 700,000 people a week, with Boris Johnson promising to open up Britain by Easter following the approval of the Oxford vaccine. Ben Wallace, the defence secretary, told Times Radio that up to 250 teams of combat medics could...

carlos lugo rodriguez dijo:

2

1 de enero de 2021

10:01:59


Gracias por todo lo logrado hasta ahora, pero para continuar avanzando es necesario controlar las personas que llegan del exteriorhasta que se tenga la seguridad que no estan contagiadas con el virus, por eso me parece que se hace necesario ponerlas en cuarentena en un centro adecuado hasta se compruebe que no son portadoras en especial a los procedentes de los paises que ya sabemos como USA,Mexico,Panama,etc.