ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En solo 20 días se realizó el desarme completo del ingenio y todas las áreas lograron el máximo de puntuación en el examen de las normas técnicas, refiere Fidel Carballea Socorro, director del central Jesús Rabí. Foto: del autor

CALIMETE, Matanzas.–En su interior se pulsa por estos días el futuro de la próxima zafra en el sureño territorio. Es la vida del batey, todo gira a su alrededor. Para no pocos resulta el sustento de su familia y la mejor manera de aprovechar el tiempo.

Es sábado y, allí adentro, varias cosas atraen la atención. Se escucha el martilleo incesante y retazos de planchas metálicas y rastros de soldaduras esparcidas por el piso dan la falsa sensación de desorden.

Es el ingenio azucarero, ese familiar espacio de nuestros campos, sonoro en tiempos de zafra, y donde los preparativos de la próxima contienda acentúan de nuevo la valía de los viejos hierros.

En el rostro de los soldadores, paileros, electricistas y otros operarios que se mueven por el central se marca cierta tensión. «Yo diría que en la etapa de reparaciones la ansiedad es más fuerte que en la propia zafra», expresa Fidel Carballea Socorro, director del Jesús Rabí.

«Es cuando concluyen las labores más complicadas y son frecuentes las pruebas en las diferentes áreas. Además, los trabajadores saben que es el momento de ganar la zafra y están precisados a cumplir una fecha».

 

Estar listos cuanto antes

A pesar del poco tiempo al frente del ingenio y de la falta de algunos insumos y piezas de repuesto, Carballea Socorro está convencido de que terminar las reparaciones en el plazo previsto no es una empresa imposible.

«Nos hemos propuesto concluir esta etapa cuanto antes y hacer las cosas con la calidad requerida, de manera que podamos iniciar la molienda sin sobresaltos», dice optimista.

Algo que agobiaba las operaciones en el central, la insuficiencia energética, ya es un problema resuelto. «Ese es un tema fundamental, responsable de una buena parte del tiempo perdido en zafras anteriores. Ahora contamos con un segundo transformador que ayuda a asumir, sin dificultad, los requerimientos de la industria y debe repercutir en la estabilidad de la fábrica».

Otra de las buenas noticias, comenta, es que dispondrán de una planta de agua prácticamente nueva, además de haber realizado trabajos en profundidad, tanto en el tándem y la planta de vapor, así como en la casa de calderas y la torre de enfriamiento.

Para Ramiro Ríos, jefe del área de generación de vapor, y con 32 años en la industria, es ahora cuando se decide la suerte de la zafra. «Se trata de un trabajo con proyección futura. Por fortuna, este año estamos más adelantados y las cosas se han hecho bien».

Similar opinión sostienen los electricistas Misael S. Medina y Lázaro Onet. Faltan algunos recursos, pero la clave es aprovecharlo todo y avanzar con lo que tenemos, recalca Medina luego de exaltar el desempeño del personal experimentado, y hasta de los más jóvenes, quienes están muy motivados, apunta.

Fidel Carballea Socorro ha previsto, en cierto modo, cómo será la zafra en esta campaña. Y aunque todavía faltan algunos detalles decisivos por culminar, hay señales que dan crédito de sus cálculos y de la buena disposición reinante en el Jesús Rabí.

«Este central es bueno y la gente también. En solo 20 días realizamos el desarme completo del ingenio y todas las áreas lograron el máximo de puntuación en el examen de las normas técnicas. Eso dice de la seriedad con que se ha trabajado y de que la gente está motivada y quiere hacer la mejor de las zafras».

Son motivos para creer, asegura, que el central puede exceder sin muchos contratiempos las 31 000 toneladas fijadas en el plan. «Internamente nos hemos planteado una meta más alta, aun cuando esta vez tenemos menos caña por las razones conocidas de falta de fertilizantes y otras atenciones que no pudieron dársele. Es un objetivo alcanzable, pero exige moler bien, sin pausa, y con una eficiencia industrial que se aproxime a los 11 puntos de rendimiento. Por lo pronto, pretendemos fabricar unas 7 000 toneladas en la zafra chica».

 

La ventaja del Jesús Rabí

Disponer de caña fresca es, quizá, la principal ventaja del Jesús Rabí. Nunca detiene sus máquinas por falta de materia prima. Si el central es capaz de moler de forma estable su norma potencial, cada 15 minutos debe entrar un camión con caña al basculador. Y eso no falla, funciona como un reloj, explica Ricardo Sánchez Calero, director de la Empresa Azucarera en la provincia.

Comenta que, a diferencia de la mayoría de los centrales en Cuba, este ingenio no almacena caña en carros-jaulas. La recibe toda por el llamado tiro directo, gracias a los equipos de alta tecnología recibidos en 2008 para el corte y transporte de la gramínea.

Ibrahim Santos Hernández, jefe del frente de mecanización, destacó el estado actual de los tractores de alto poder, las cosechadoras, la fumigadora y dos motoniveladoras, con los cuales prestan servicios a todos los productores de caña de la región.

«Ahora mismo todos estos equipos están listos, una tarea nada fácil si tomamos en cuenta que son de alta tecnología, automáticos, con sensores y otros componentes eléctricos que no disponemos para su reparación.

«La gente nuestra se la pasa innovando y adaptando piezas para que esto marche y se encuentre en estado óptimo. Aquí se trabaja de día y de noche, esa es la clave de los buenos resultados.

«Cuando comienza la zafra constituimos dos frentes de cosecha y un sistema de corte las 24 horas. Aquí las máquinas no pueden dormir rotas. A la hora que se rompan hay que arreglarlas, cogerles el ponche, o solucionar cualquier problema eléctrico o de soldadura».

A quienes visitan por cualquier razón el taller de mecanización les llama la atención cómo se conservan dichos equipos, ya con 12 años de explotación. Parecen como nuevos y a ninguno les falta un solo aditamento de fábrica.

«Aquí prima la disciplina tecnológica, y nunca se ha perdido un espejo o cualquier otro accesorio. Es algo bien difícil, no solo en Cuba, y eso lo hacen notar, inclusive, los propios especialistas brasileños que han estado por acá.

«Contamos con un equipo de mecánicos y de electricistas excelentes, capaces de hacer las tareas más complejas. Recuperan cajas de velocidad, tubos de escape, sensores; enrollan motores de arranque, arreglan sistemas de transmisión, alternadores, bovinas; hacen de todo». 

Armando Lobelle, un hombre con vasta experiencia como azucarero, al frente de la atención a productores del sector, señala que aquí son como una familia y existe un apoyo total. «Para nosotros lo esencial es atender bien al hombre, conquistarlo. Es el único modo de conseguir los propósitos productivos. Un trabajador motivado siempre responde y multiplica su compromiso. Al final, en la más compleja de las circunstancias, son ellos quienes deciden».

Un aporte sensible en ese sentido es la existencia de un centro de elaboración, que actualmente obtiene hasta 20 productos y garantiza la merienda, almuerzo y otros platos para los trabajadores de la industria y del campo.

Piensa, sin embargo, que todavía hay reservas de eficiencia. Sostiene que con mayor preparación y disciplina es posible perfeccionar el corte de la caña y optimizar la limpieza de esta.

Todo se puede hacer mejor, de eso estamos conscientes, admitió Yosvani García Sardiñas, joven operador de la moderna asperjadora con la cual ha aplicado abono foliar en un alto volumen de hectáreas.

 

Si el Jesús Rabí puede…

Cumplir el plan de azúcar va siendo una tarea bien difícil para los matanceros. Lo intentan sin fortuna desde hace varias contiendas. Pero en el fondo, como dicen algunos experimentados trabajadores del sector, no es nada irreal ni del otro mundo.

Y si algún territorio puede dar el ejemplo es el municipio de Calimete, donde existe una cultura azucarera de cómo atender la caña, lo cual se traduce en buenos rendimientos cada año en casi todas sus unidades, con un sistema de trabajo sin cabos sueltos. 

La ya cercana contienda será una zafra con menos volumen de caña y, por consiguiente, de más corta duración. Según Sánchez Calero, la clave del éxito está en la eficiencia, la única condición para que cumplan el Jesús Rabí y los otros dos centrales de la provincia.

En Contexto:

  • Para los azucareros tiene que convertirse en prioridad la recuperación cañera, pues de lo contrario será más difícil lograr ese empeño que, de manera general, requiere el sector.
  • Urge incrementar la calidad en la siembra, en el rendimiento de las áreas que están bajo riego y en la reparación de los ingenios, como también se debe trabajar intensamente para acercar la caña a los centrales y aprovechar en la siembra las áreas que ya han sido limpiadas de marabú.
  • Es vital sincronizar mejor el trabajo de la industria con el de la agricultura, donde ejercen un papel esencial las estructuras de la base, en los propios territorios.
  • No podemos renunciar al cumplimiento del plan, un propósito que no solo depende de recursos, sino también de una mayor disciplina tecnológica y laboral en los diferentes espacios que determinan en el buen desempeño de la actual campaña.

 

 Fuente: Presidencia de Cuba

 

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Gustavo dijo:

1

20 de noviembre de 2020

20:27:50


Estoy seguro q alcanzarán la meta q se han propuesto, conozco a su director y es una persona muy capaz y con un espíritu admirable.

arias dijo:

2

24 de noviembre de 2020

10:00:29


Es vitar redoblar esfuerzos para garantizar todos los procesos de la producción para la próxima contienda, bien por los matanceros, y además, cuando se tiene voluntad se gana.

Zenia dijo:

3

24 de noviembre de 2020

10:09:57


Sin lugar a dudas, en los momentos actuales que vive nuestro país, se hace más necesario que nunca el cumplimiento de la zafra azucarera.

dayaZ dijo:

4

24 de noviembre de 2020

10:29:36


El inicio de la Zafra Azucarera es de vital importancia, comenzar bien con buen ritmo y sin perder ni el mínimo granito de azúcar ni el mínimo de tiempo

Franz dijo:

5

25 de noviembre de 2020

11:34:27


Con mayor disciplina tecnológica y laboral en los diferentes espacios que determinan en el buen desempeño de la actual campaña cumpliremos nuestro compromiso productivo.