ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Policlínico del área Centro de la ciudad de Ciego de Ávila, uno de los que comenzó con el proceso de tomas de muestras. Foto: Sosa Barceló, Sayli

El sector de la salud vuelve a volcar esfuerzos en la lucha contra la COVID-19 con el inicio de tomas de muestras de PCR-RT en cinco policlínicos avileños, que se suman al bien dotado centro de biología molecular del Hospital Roberto Rodríguez, de Morón, en el empeño de cercar y vencer a la pandemia.

Dada la urgencia de conocer con rapidez los resultados de posibles contagiados con el SARS-CoV-2 y de acercar ese servicio a las áreas de la salud, abrieron laboratorios en el Policlínico de Ceballos, el Antonio Maceo, del Área Centro de la ciudad de Ciego de Ávila; en el Norte, el Sur y el Belkys Sotomayor.

Osvaldo Iváñez González, director de salud en la provincia, dijo que los cincos centros asistenciales del municipio Ciego de Ávila ya tienen consulta para la COVID-19 y sala de toma de muestras, hecho de relevante valor que permite redoblar los esfuerzos en la batalla contra el SARS-CoV-2 en la comunidad.

«Aunque la provincia se mantiene en la Etapa Epidémica, llegará la Nueva Normalidad y esta estructura permitirá acercar los métodos de diagnóstico a las áreas de salud, donde muchas personas, incluso, asintomáticas, podrían tener el virus», comentó el directivo.

Significó que las consultas especializadas para la atención a sospechosos de COVID-19 y la sala de toma de muestras para PCR-RT fueron construidas o readaptadas en tiempo récord, con la participación del propio personal del sector y de otras entidades del territorio.

Solo en el policlínico Antonio Maceo, especialistas muestrearon a más de 160 sospechosos en lo que va de octubre, con una negatividad del total de los casos. «Ante cualquier duda, los médicos indican la prueba y nosotras las hacemos», argumentó la licenciada en Microbiología Melba Mayo Miranda, jefa del laboratorio del Antonio Maceo.

Explicó que disponen de un pequeño local habilitado para el descanso, el comedor, la consulta, los equipos para el examen clínico y la toma de temperatura de los pacientes, los modelos de encuesta epidemiológica, la hoja de cargo y el correcto vestuario y protección de cada persona.

Quienes realizan las pruebas a los sospechosos de la COVID-19, recibieron capacitación previa en otros centros, incluso, por parte de especialistas del Instituto de medicina Tropical Pedro Kourí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada lina Espinosa dijo:

1

21 de octubre de 2020

12:46:40


Esto es una muestra que los avileños si pueden, hay que tener constancia y todo sara para el bien de todos. Asi es pensando como pais

Bernardo Luis Triton dijo:

2

23 de octubre de 2020

06:02:26


Cuba, como siempre llevara esta tarea hasta a los lugares mas distantes, donde cada cubano vive. Cuba, adelante en esta lucha contra SARS-CoV-2.