ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Una de las muestras más visibles de la nueva normalidad en La Habana es el restablecimiento del transporte público urbano y el apoyo de los medios de transporte estatal, en las paradas y puntos de embarque, cumpliendo con el uso del nasobuco. Foto: Ismael Batista Ramírez

La Habana transita por la tercera fase desde el 12 de octubre y, en este sentido, el Consejo de Defensa Provincial ha estipulado un conjunto de medidas generales y otras específicas con el propósito de que el territorio regrese a la nueva normalidad de manera gradual, y se mitigue el impacto económico y social ocasionado por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU.

También se persigue desarrollar las capacidades de enfrentamiento a los eventos del nuevo coronavirus que se produzcan en este nuevo escenario. En esta tercera fase se concibe una mayor normalización de los servicios y actividades productivas.

El plan en su conjunto se compone de 222 medidas, que se dividen en generales, que se aplican en igualdad de condiciones en todas las fases, y las específicas, para la tercera fase, de las cuales Granma ofrece a sus lectores una muestra.

MEDIDAS GENERALES

84, las cuales se desglosan de la forma siguiente:

Generales (3)

Higiene y Prevención (23)

Laborales (estatales y no estatales) (13)

Sociales (5)

Comercio y Servicios (26)

Comunicaciones (11)

Transporte (3)

MEDIDAS PARA LA FASE III

138 que se desglosan en:

Higiene y Prevención (11)

Laborales (estatales y no estatales) (13)

Sociales (10)

Comercio y Servicios (24)

Comunicaciones (11)

Transporte (17)

Educación y Educación Superior (16)

Deporte (5)

Cultura (5)

Turismo (8)

Presupuestarias, Tributarias y de Seguros (8)

Fiscalización y Control (10)

HIGIENE Y PREVENCIÓN

Uso del nasobuco.

En la Atención Primaria de Salud mantener la vigilancia activa dirigida a la búsqueda de pacientes con síntomas respiratorios.

Prohibir la entrada con síntomas respiratorios a los centros de trabajo, donde se deberán aplicar, de manera obligatoria, la desinfección de las manos con hiploclorito de sodio o solución hidroalcohólica, así como la limpieza de las superficies y mantener los pasos podálicos.

Incrementar la vigilancia clínico-epidemiológica durante la estancia de turistas extranjeros con la apertura del sector.

Fortalecer los mecanismos de comunicación con las casas de renta en lugares donde se abre el turismo, además de establecer, con carácter obligatorio, la información de personas con síntomas respiratorios hospedados en estas instalaciones.

LABORALES

Se mantiene que los trabajadores impedidos de asistir al trabajo que, por disposición de la autoridad sanitaria estatal se encuentran en aislamiento preventivo, reciben el total del salario básico durante los 14 días de aislamiento.

Priorizar por la ONAT la atención diferenciada a los contribuyentes adultos mayores por vía telefónica y mediante correo electrónico para evitar que se trasladen a las oficinas.

Mantener que los que ejercen la actividad de arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios, que poseen licencia sanitaria, pueden brindar el servicio de alimentación.

SOCIALES

Servicios necrológicos

Restablecer los traslados interprovinciales de fallecidos, excepto en aquellos casos donde el destino final haya sido declarado en cuarentena.

Restablecer el servicio de velatorio en domicilio en todo el país.

Se permitirá el traslado fuera del país de cadáveres confirmados con COVID-19, si la familia acepta su cremación.

OTROS

Las instituciones religiosas podrán iniciar, gradualmente, los servicios, garantizando el distanciamiento entre personas.

Las asociaciones de personas con discapacidad también iniciarán sus actividades.

Se restablecen los pases desde la primera fase para los reclutas que pasan el servicio militar.

COMERCIO INTERIOR

Los productos que los niveles de oferta no respalden una distribución equitativa a la población total se destinarán, como primera prioridad, a los niños y a los mayores de 65 años.

Se mantiene la venta regulada o controlada de viandas y hortalizas en la red de mercados y puntos de ventas estatales, a criterio de los territorios.

Se mantienen los mercados de oferta y demanda, puntos de ventas, carretilleros y las cooperativas no agropecuarias que venden productos agrícolas, los que cumplirán las regulaciones de precios establecidas por el Ministerio de Finanzas y Precios.

Mantener la venta regulada en la red minorista de Cimex, Tiendas Caribe, Caracol y la red de comercio.

Estabilizar el comercio electrónico en las tiendas virtuales.

Incrementar las producciones en los centros de elaboración con destino a la red de ventas de mercancías y la gastronomía, priorizando la elaboración de masas para conformados y embutidos.

SERVICIOS BANCARIOS

Mantener la personalización de tarjetas magnéticas con el objetivo de no afectar las compras en las tiendas virtuales.

Mantener la apertura de cuentas en moneda nacional (CUP y CUC) en todos los gobiernos provinciales para recibir donaciones de personas jurídicas no estatales y naturales cubanas para enfrentar la COVID-19.

COMUNICACIONES

Implementar el acceso libre de costo a www.cubaeduca.cu, mantener la tasación diferenciada de la voz y el dato en horario nocturno de 1:00 a.m. a 6:00 a.m., así como la rebaja del 10 % para el pago de servicios mediante Transfermóvil.

El pago de las facturas telefónicas se puede realizar por los medios electrónicos existentes y a través de los agentes de telecomunicaciones.

Estimular el desplazamiento del tráfico de la red de telefonía móvil del horario diurno al nocturno, así como el desplazamiento del tráfico de la red de telefonía móvil a la red de telefonía fija.

Se mantiene la vigencia del bono de recarga del teléfono móvil en 30 días a partir de recibida la recarga internacional por cada cliente y la posibilidad de utilizar este para voz, sms e internet, en correspondencia con la oferta comercial.

TRANSPORTE

Se deja sin efecto la suspensión de las licencias de operación del transporte a los trabajadores por cuenta propia, que ejercen las actividades de transportación de pasajeros y cargas, así como las de instructor de automovilismo y las de gestor de pasaje de piqueras.

MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LA FASE III

Restablecimiento de todos los servicios.

Restablecer la legislación vigente en materia laboral y salarial.

Se retoman, de manera ordenada, los trámites para la concesión de nuevas autorizaciones para ejercer el trabajo por cuenta propia.

Se completará el proceso de reapertura asistencial de todos los hospitales.

Restablecer en su totalidad el funcionamiento de los servicios de rehabilitación en la atención primaria de Salud y en los hospitales, además de los de estomatología, garantizando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas.

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos restablece la totalidad de los servicios y se retoma el resto de los procesos judiciales, las notarías y trámites en el registro civil.

Autorizar el funcionamiento de las piscinas estatales y privadas, utilizando el 30 % de su capacidad.

Retornar a la normalidad los servicios de entrada de visitantes en los círculos sociales, parques de diversiones, salas de juegos, zoológicos, acuarios, jardines botánicos, bibliotecas, museos, recintos feriales, ocio club y otros, al 50 % de su capacidad.

Garantizar el inicio y desarrollo del curso escolar 2020-2021, en las nuevas condiciones que enfrenta el país, entre otras disposiciones.

Fuente: Consejo de Defensa Provincial de La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nany dijo:

1

19 de octubre de 2020

06:19:22


Es necesario la reapertura en los hospitales de las consultas médicas, que ha afectado colateralmente a los pacientes durante el largo proceso de la Covid 19. Hay personas que necesitan ser atendidas ya con cierta urgencia por sus enfermedades de base. Será necesario adaptar nuevas medidas higiénicas- sanitarias, que no deben demorarse, porque no conocemos si pudiéramos sufrir otro rebrote, como ha sucedido en otros países. Conocemos el esfuerzo que se he hecho con las personas enfermas de cáncer y el papel protagónico del personal médico y, paramédico y de los choferes , pero hay otros casos de patologías que también necesitan atención especializada .

crm Respondió:


20 de octubre de 2020

10:29:24

Nany las consultas ya están abiertas

Dania Tamayo dijo:

2

19 de octubre de 2020

09:11:37


Vivo en la provincia de Mayabeque, pero trabajo en la Habana y utilizo el transporte particular, necesito saber cuándo abre el transporte para la provincia de la Habana