ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
 Foto: José Manuel Correa

Isla de la Juventud.– El polo turístico Cayo Largo del Sur, por su ubicación geográfica en el archipiélago de los Canarreos, fue uno de los escogidos en Cuba para reiniciar las actividades del turismo internacional, velando por el cumplimiento de las medidas sanitarias para el cuidado de los trabajadores y vacacionistas que procedan del exterior, quienes tendrán allí, para mayor garantía, un laboratorio de biología molecular.

El doctor Israel Velázquez Batista, director de Salud Pública en este Municipio Especial, precisó que instalar esa tecnología reforzará la vigilancia sanitaria y la bioseguridad cuando en noviembre comience el arribo de turistas, a quienes se les realizará la PCR en tiempo real para detectar cualquier caso de la COVID-19.

Dijo que esa unidad investigativa contará con equipamiento de tecnología de punta para la realización de las pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa, conocida como PCR, que, al realizarse en el mismo lugar donde vacacionarán, se ahorrará tiempo de espera y recursos, y lo más importante, se tendrá una eficiente vigilancia epidemiológica.

El director de Salud Pública en esta ínsula destacó a la prensa que se contribuirá a reforzar a Cuba como un destino seguro, debido a un mayor control de posibles casos positivos a la COVID-19 que puedan ingresar a suelo cubano, donde se pretende garantizar una actividad importante para la vitalidad de la economía.

Actualmente se crean las condiciones del local donde se montará el laboratorio que realizará sus primeras pruebas en octubre y con servicio de forma estable en noviembre, el mes en el que inicia la temporada alta del turismo en nuestra región caribeña.

Los profesionales pineros que laborarán en el centro, especialistas en Microbiología y licenciados en Laboratorio, recibieron capacitación y adiestramiento en el procesamiento de muestras y protocolos de bioseguridad en el Instituto Pedro Kourí, de La Habana.

También en Cayo Largo del Sur se implementaron otras medidas de seguridad en el aeropuerto internacional Vilo Acuña, certificado por  autoridades sanitarias, con señalizaciones para el distanciamiento físico de los pasajeros y  medidas higiénico-sanitarias establecidas como desinfección de manos, pediluvios, y el uso obligado del nasobuco, entre otras.

En ese balneario, sus cuatro instalaciones hoteleras contarán con brigadas de médicos, enfermeras y técnicos de higiene que velarán por la salud de trabajadores y turistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

26 de septiembre de 2020

15:17:14


Deberian sacar hacer un laboratorio en Trinidad , Sta Lucia y Cienfuegos, Camagüey son ciudades turisticas