La situación epidemiológica de La Habana y Ciego de Ávila sigue marcando el curso de la epidemia en Cuba: de los 40 casos de la COVID-19 informados este viernes, 23 corresponden a la capital de la nación y 17 al central territorio. También en ambas provincias se concentran 14 de los 18 eventos de transmisión local activos en el país.
Al análisis de esos dos territorios, así como de Matanzas, Sancti Spíritus y Artemisa, dedicó su sesión de trabajo el grupo temporal, que encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero.
La viceministra de Salud Pública, Regla Angulo Pardo, informó que en el país permanecen activos 572 pacientes con la COVID-19, todos ingresados en hospitales. De ellos, el 98,8 % con una evolución clínica estable. Hasta el momento de la reunión se reportaban dos pacientes en estado crítico y cinco graves, cifras que han ido disminuyendo en los reportes diarios que emite el Minsap.
Desde marzo, dijo, en la Mayor de las Antillas se contabilizan 5 350 casos positivos, de los cuales 4 658 están recuperados. Los fallecidos ascienden a 118, aunque ninguno correspondiente a este viernes, para una letalidad que baja a 2,20 %.
Por el contrario, entre las estadísticas, que en vez de descender tienen que mantenerse o subir, precisó que el número de personas pesquisadas en las comunidades sobrepasó los cinco millones.
Angulo Pardo dio a conocer, igualmente, que se cerró el evento de transmisión local del municipio artemiseño de San Cristóbal. En tanto, se decidió abrir uno nuevo en el kilómetro tres y medio de la carretera a Sanguily, en la provincia de Ciego de Ávila, que suma 16 enfermos.
Precisamente sobre ese territorio –el de más alta tasa de incidencia de casos positivos por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días–, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas apuntó que se contabilizan allí seis eventos de transmisión local abiertos.
Con un acumulado de 363 personas que han sido diagnosticadas con la COVID-19, permanecen activas con la enfermedad 195, de ellas 187 están ingresadas en la provincia de Camagüey y ocho en Morón, ante el contagio en sus dos instituciones de Salud más importantes.
El Gobernador subrayó que se han otorgado altas médicas a más de un centenar y medio de avileños. Mientras, en las salas de cuidados intensivos de los hospitales camagüeyanos están siendo atendidos dos pacientes graves y dos críticos, pertenecientes a aquella provincia.
El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien está allí al frente de un equipo de especialistas, aseguró que se sigue trabajando duro en Ciego de Ávila, reforzando todas las medidas.
Desde La Habana, el gobernador Reinaldo García Zapata actualizó que, de un total de 3 829 muestras PCR, se confirmaron 23 casos, 21 de los cuales estaban previamente ingresados en centros de aislamiento. Los dos restantes salieron del seguimiento que se está dando a las personas que egresan de esas instituciones destinadas al aislamiento. En la capital están activos 297 pacientes en los hospitales.
García Zapata explicó que se mantienen abiertos 114 controles de foco en la ciudad y ocho eventos de transmisión local de la enfermedad. No obstante, comentó, se preparan los expedientes para proponer al grupo temporal de trabajo del Gobierno el cierre de dos eventos en Arroyo Naranjo y uno en Regla, durante las próximas horas.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, apuntó que la provincia ha confirmado, en las dos semanas previas, 74 casos de la COVID-19, vinculados fundamentalmente a los eventos de Santa Marta y de las obras constructivas del Turismo. El primero, abierto desde el 27 de agosto pasado, no ha generado nuevos casos y suma 52 en total. Del segundo, afirmó, se han reportado 66 positivos, ninguno en la última jornada, y se ha estudiado un universo de más de 4 000 personas.
Sobre Sancti Spíritus, la gobernadora Teresita Romero Rodríguez significó que los dos eventos en Jatibonico y Trinidad siguen tendiendo al control. En la comunidad Bernal se han reportado 12 positivos, de ellos siete ya de alta médica; y en el hotel Costasur, con 20 casos, se contabilizan ocho que lograron superar la enfermedad.
Desde Artemisa, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez ratificó el cierre del evento de la comunidad de Los Pinos, en el municipio de San Cristóbal, el único que permanecía activo en la provincia, luego de un difícil escenario epidemiológico durante los últimos dos meses.
Una muestra del trabajo oportuno y el esfuerzo de todos, que bien pudieran servir de acicate para otros territorios también comprometidos.



 
                        
                        
                        
                    



 
            
COMENTAR
Laly dijo:
1
26 de septiembre de 2020
06:51:54
Oliannys dijo:
2
26 de septiembre de 2020
10:03:47
ALBERTO VAZQUEZ MARTINEZ dijo:
3
26 de septiembre de 2020
10:30:44
Reynaldo Respondió:
26 de septiembre de 2020
20:18:15
ALBERTO VAZQUEZ MARTINEZ dijo:
4
26 de septiembre de 2020
10:37:20
manu dijo:
5
26 de septiembre de 2020
15:15:48
Reynaldo dijo:
6
26 de septiembre de 2020
20:18:58
Carinay Domingues Respondió:
27 de septiembre de 2020
16:18:38
Responder comentario