ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ciencias médicas de Morón tiene vinculados al enfrentamiento a la COVID-19 a 721 estudiantes de todas las carreras, exceptuando los años preterminales de Medicina, Estomatología y Enfermería, que se encuentran preparándose para su año terminal como plan de adelantamiento de la carrera Foto: invasor.cu

Ciego de Ávila.-Un grupo científico multidisciplinario, integrado  por especialistas de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, José Assef Yara, y el Centro de Investigaciones y Ecosistemas Costeros, fue creado en esta provincia con el objetivo de caracterizar a la pandemia de la COVID-19 en su etapa anterior, determinar los riesgos de rebrote y predecir su comportamiento a través de un modelo matemático.

En la investigación, conducida por la Dra. C. Silvia Retureta Milán, presidenta del Consejo Provincial de Sociedades Científicas en la provincia, participan, además, Yeny Acosta Barrios, licenciada en Psicología, Francisco Salomón Moret, licenciado en Informática y Andy Raúl Palmero López, licenciado en Matemática, jóvenes protagonistas del primer estudio de su tipo que se realiza en la provincia respecto a la COVID-19.

La experta precisó que la indagación permite describir algunas características clínicas y epidemiológicas, los riesgos y el pronóstico de la COVID-19 en la provincia Ciego de Ávila durante el primer periodo de transmisión, desde el 18 de marzo hasta el 26 de mayo del año en curso.

El estudio abarca aspectos relacionados con la movilidad de la población, la distribución espacial de grupos de riesgo que pudieran presentar complicaciones por la COVID-19, tales como la población infantil, la adulta mayor y los pacientes con enfermedades no transmisibles asociadas, resultados que ayudan en la toma de decisiones en cuanto a las medidas de prevención y disponibilidad de los diferentes servicios de primera línea.

La elaboración de un complejo modelo matemático permitió conocer con bastante exactitud el pronóstico del rebrote en la población y así vaticinar el desarrollo de la pandemia.

«El hecho de disponer de herramientas que favorezcan la visualización de los posibles escenarios y comportamientos de la

enfermedad a escala local se hace cada vez más necesario», comentó la especialista.

Argumentó que el trabajo continúa en la actual etapa de rebrote con la profundización en la búsqueda de posibles riesgos y modelación matemática de la epidemia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cienfuegos sigue incólume, pero protegida

CIENFUEGOS.- De los 51 casos de Covid-19 reportados hoy en Cuba, ninguno es cienfueguero. Nueve días transcurrieron ya sin reportar nuevos casos desde que se anunciaran los dos últimos positivos al virus en esta provincia.

Durante la conferencia de prensa diaria, difundieron que fueron enviadas 106 muestras de PCR al Laboratorio de Biología Molecular de Santa Clara, pendientes de resultados.

En estos momentos hay aquí 198 personas en aislamiento, 34 sospechosos, tres ingresados en el Hospital Provincial y 31 en el Hotel Deportivo; así como 150 contactos, distribuidos en las Hoteleras del Micons y la Ciudad Nuclear; en la Villa Perlazúcar y Hotel Deportivo.

Los dos casos positivos, quienes permanecen en el Hospital Militar de Matanzas, muestran buen estado general.

En la conferencia de prensa de este sábado informaron además que se cierra el estudio de foco del camionero y su ayudante, quienes vincularon a vecinos de Santa Isabel de las Lajas y la Fábrica de Pastas Largas del batey Marta Abreu, de Cruces.

En tanto, añadieron que los pacientes aislados del resto de los focos -el de los dos positivos, los vinculados a estancia en Hotel Costa Sur en Trinidad y el de un sospechoso con historia de viaje a Chambas, en Ciego de Ávila- aguardan el resultado de sus respectivos PCR.

Están en aislamiento, sin peligro para el resto de la población.

Es de destacar que los estudios de foco y el levantamiento de sospechosos y contactos, han resultado exhaustivos; amén de la vigilancia epidemiológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge milanes dijo:

1

19 de septiembre de 2020

22:23:07


Tuvo este estudio algun efecto, positivo o negativo en el rebrote de la epidemia en Ciego de Avila? Sirvio el "complejo" modelo matematico para predecirlo? La ciencia debe tener rersultados practicos.

Francisco Salmon Moret Respondió:


21 de septiembre de 2020

19:04:02

Si, el estudio fue capaz de predecir el rebrote que está ocurriendo, este estudio se comenzó en el mes de junio y predijo que a las 104 días podría existir un rebrote en la provincia, esta fecha quedaría para el mes de septiembre. Mes en el cual esta ocurriendo el rebrote en la provincia

Manuel Prado Rivalta dijo:

2

24 de septiembre de 2020

10:28:09


Muchas gracias por mantener a la población informada. Por la agilidad y veracidad de la banda información