LOS DOS POSITIVOS DE CIENFUEGOS MANTIENEN BUEN ESTADO GENERAL
CIENFUEGOS.- Los dos casos positivos al nuevo coronavirus, confirmados el viernes 11 en Cienfuegos y trasladados al Hospital Militar de Matanzas, se mantienen en buen estado general, sin complicaciones.
Lo anterior se pudo conocer en la conferencia de prensa diaria, presidida por la Dra. Arelis Crespo García, Jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos, quien informó a los medios que en el territorio, donde no fueron reportados nuevos casos hoy, 261 son los ingresados; de estos 64 sospechosos y 197 contactos.
En el Hospital Provincial permanecen 8 sospechosos, quienes tienen patologías asociadas; mientras que en el Hospital Pediátrico hay14, entre ellos niños menores de 5 años, acompañados por sus madres o padres.
Todos se encuentran en vigilancia clínica y epidemiológica, bajo medidas de bioseguridad, también, para el personal de Salud que les presta asistencia, se indicó en la reunión.
Son 10 950 los PCR realizados en Cienfuegos hasta el miércoles, fecha cuando enviaron 96 de estos al Laboratorio de Biología Molecular de Santa Clara, de acuerdo con la Jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos.
Por otro lado, Crespo García significó que continúan con el trabajo de control y pesquisa en los puestos en frontera.
Por último, señaló que la víspera retornaron de Ciego de Ávila trabajadores cienfuegueros locales que prestan servicios allí, quienes permanecen en centros de aislamiento para cuarentena reglamentaria.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJADORES DE SERVICIOS COMUNALES TAMBIÉN LUCHAN CONTRA EXPANSIÓN DE LA COVID-19
CIEGO DE ÁVILA.-Entre las labores de singular relevancia en la lucha contra el rebrote de la COVID-19 que mantiene en vilo a la provincia, la de los trabajadores del sistema de Servicios Comunales se torna decisiva en la prevención, la recogida de desechos sólidos en los centros de aislamiento, hospitales, las zonas de cuarentena y otras partes de la ciudad.
Matizan los días las acciones sistemáticas y coordinadas, a partir de la baja disponibilidad de equipos y las amplias zonas que necesitan del servicio, a fin de evitar, además, brotes de vectores y otras enfermedades asociadas a condiciones antihigiénicas, que suelen aparecer en esta época del año.
Varias cuadrillas se mantienen activas en la recogida de desechos sólidos y el ordenamiento de dichos residuos en los vertederos, limpieza de las calles, el mantenimiento de áreas verdes y los servicios en funerarias, cementerios y el crematorio, este último, con prestaciones de servicio a la provincia de Sancti Spíritus.
El licenciado Luis Pérez Olivares, al frente de la dirección de Servicios Comunales en la provincia, dijo que, pese a que algunos de los trabajadores viven en zonas en cuarentenas y permanecen en total aislamiento, la organización de la fuerza laboral permite a otros colectivos cumplir con los diferentes encargos, muchos de ellos en las llamadas zonas rojas.
En ese sentido disponen de nasobucos y guantes, y a los vinculados a la recolección de basura, se les entregó un overol para ponerse por encima de la ropa de trabajo.
Pérez Olivares precisó que durante estos días se incrementan los volúmenes de desechos sólidos en los centros de aislamiento aumentaron a siete toneladas de desechos y en las zonas residenciales de la ciudad de Ciego de Ávila la cifra aumentó a 20 metros cúbicos por jornada.
La Licenciada Yudenia Valdés Rodríguez, subdirectora de Higiene y Necrología, de la Dirección Provincial de Comunales, refirió que en los vertederos existen también orientaciones para cumplir con las medidas de seguridad del personal que en ellos laboran, así como el depósito y tratamiento de los desechos sólidos procedentes de los centros de aislamiento y hospitalarios, que incluye el enterramiento inmediato de la basura en trincheras.
«También existe disponibilidad en el territorio de los medios fúnebres para asegurar el traslado de fallecidos hacia los distintos destinos, incluido el crematorio y otras provincias, previo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad», comentó la especialista.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TERMINA CUARENTENA EN DOS CONSEJOS POPULARES DE PINAR DEL RÍO
PINAR DEL RÍO. —Tras 28 días de tensión, en que la COVID-19 dejó de ser una amenaza distante para convertirse en un peligro muy cercano, los consejos populares de Las Cadenas y Manuel Sanguily, en el municipio pinareño de La Palma, retornan a la normalidad.
Entre los dos territorios del norte pinareño, llegaron a sumar 33 casos positivos al nuevo coronavirus, relacionados con el evento de transmisión de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Con el propósito de impedir que la enfermedad se continuara extendiendo, las medidas restrictivas de aislamiento abarcaron una población de más de 9 600 personas, en un área de 164 kilómetros cuadrados.
Durante cinco semanas, ello demandó un esfuerzo enorme para asegurar los servicios vitales y pesquisar diariamente a todos los habitantes.
Además, se realizaron más de 1 300 pruebas de PCR para descartar que existieran otros contagiados.
El estudio incluyó a la población que radica en los lugares de más riesgo del municipio y a los habitantes de las llamadas «zonas de silencio», donde hace tiempo que no se reportan personas sospechosas.
El fin de la cuarentena en el norte de Pinar del Río, con todos los pacientes de alta clínica, confirma una vez más la efectividad de la estrategia de Cuba para el enfrentamiento a la pandemia.
Sin embargo, el evento de transmisión de La Palma también constituye una prueba de lo que provocan las indisciplinas y el exceso de confianza, dos males que ya han incidido varias veces en el cuadro epidemiológico de esta provincia, con desenas de casos de positivos a la COVID-19, riesgos para muchas otras personas y cuantiosos gastos sobre la economía del país, que pudieron evitarse.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOLGUÍN INCREMENTA LA PESQUISA ACTIVA A LA POBLACIÓN
Germán Veloz Placencia
HOLGUÍN. La labor de contención de la COVID-19, que reporta en este territorio dos casos, se aprecia en un conjunto de oportunas acciones, entre las que se encuentra el incremento de la pesquisa activa a la población.
Hoy la búsqueda de personas con síntomas de la enfermedad se hace particularmente rigurosa en la capital provincial, en el Área de Salud Alex Urquiola, donde poco más de 700 viven bajo restricción de movimientos.
En cada una de las ocho manzanas en las que allí rige esa disposición, un equipo de personal de especialistas de la Salud dirigido por un médico mantiene vigilancia constante mediante encuestas a los residentes casa por casa.
Así fue expuesto durante un reciente análisis realizado por el Consejo de Defensa Provincial (CDP), órgano que igualmente fue informado sobre la marcha de un estudio epidemiológico con pruebas PCR dirigido a personas que entre el 20 de agosto y el 8 de septiembre visitaron el Bar Shambalá, en la ciudad de Holguín, debido a que uno de los casos confirmados estuvo allí y otro es trabajador del establecimiento.
Durante esa reunión, Ernesto Santiesteban Velásquez, presidente del CDP, llamó a incrementar la exigencia en los puntos de acceso a la provincia y recalcó que las entradas y salidas de personas solo se realizarán si están previamente conciliadas entre consejos de defensa provinciales con respeto absoluto al cumplimiento de normas sanitarias como la presentación de los resultados de PCR.
Entre las indicaciones dadas, está la búsqueda de opciones para incrementar el número de centros de aislamientos, indispensables para reaccionar oportunamente ante la aparición de nuevos casos positivos o sospechosos de COVID-19.
Sugerido por el Consejo de Defensa del municipio de Holguín, se acordó el cierre temporal de los dos principales parques infantiles de la ciudad de Holguín, como medida de control ante la gran afluencia de niños, lo cual no es recomendable en la presente situación.
Asimismo, está diseñada la propuesta mediante la cual en el menor tiempo posible se produzca la desconcentración de las ventas de los establecimientos perteneciente a TDR para evitar grandes concentraciones de personas y hacer cumplir mejor lo dispuesto en cuanto al distanciamiento social.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDIDAS EN EL TRASPORTE PARA PREVENIR CONTAGIO
LAS TUNAS.- Diversas medidas organizativas en materia de transporte han puesto en práctica el balcón del oriente con el fin de extremar las medidas para evitar el contagio de la COVID-19.
Aunque la tasa de incidencia de esta provincia por cada cien mil habitantes en los últimos 15 días se mantiene en cero, el territorio busca sostener esa positiva situación epidemiológica, como garantía de la salud del pueblo.
Por ese motivo, aunque no se suspenden la transportación urbana, rural e intermunicipal, se regula el número de pasajeros al total de asientos y la mitad de la capacidad de personas de pie. De igual modo, se suspende la detención obligatoria de carros estatales en las paradas, aunque se mantendrán allí los inspectores, con el fin de velar por el cumplimiento de las medidas.
En declaraciones al semanario 26 de esta provincia, Luis Enrique Áreas Peña, director de la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal), declaró que no se suspenderá la circulación de coches, bicitaxis y mototaxis, siempre y cuando cumplan con las regulaciones higiénico-epidemiológicas orientadas. Destacó además, que los transportistas privados juegan hoy un papel indispensable debido a las limitaciones de combustible y por lo tanto, se apela también a su responsabilidad para que continúen prestando servicios.
El uso obligatorio del nasobuco en el transporte público se mantiene, y es un aspecto que recibe estricto seguimiento.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROYECTOS DE INICIATIVA LOCAL GARANTIZAN ALIMENTOS A ZONAS EN CUARENTENA
CIEGO DE ÁVILA.-Los proyectos de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL) cobran fuerza en la provincia y muestran la valía de su bregar, con la entrega de productos de calidad, necesarios en la cocina criolla, a zonas en cuarentena de la ciudad capital.
Julio Gómez Casanova, presidente del Consejo de Defensa Municipal, dijo que las minindustrias Media Luna y La Trocha, nacidas bajo el influjo de la IMDL, iniciaron el expendio de una amplia variedad de productos a un gran número de lugares afectados por la COVID-19.
Media Luna, una de las más portentosas de la provincia por la calidad y variedad de sus elaboraciones, oferta 500 módulos en la mañana e igual número en la tarde, a base de jugos, néctares, mermeladas y otros surtidos.
Esta fábrica pertenece a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CSS) José Antonio Echeverría, se ubica a solo tres kilómetros de la ciudad y el nombre escogido para identificar a la unidad deviene tributo al lugar donde nació Celia Sánchez Manduley, heroína de la Sierra y el Llano.
En áreas pertenecientes a Media Luna fomentan los sembrados de frutas: mango, mamey, guanábana y cereza, que son procesados la pequeña industria, certificada con las normas cubanas de inocuidad de los alimentos, exigencia a la que responde el pequeño laboratorio donde realizan una amplia gama de pruebas.
Otro proyecto local que apuesta por la historia y por el abastecimiento a las zonas en cuarentena en estos momentos difíciles es La Trocha, que, según Gómez Casanova, tributa mil paquetes contenedores de varios tipos de viandas con las cuales se puede elaborar el ajiaco, plato tradicional cubano, jugos de frutas naturales, yuca, boniato y vegetales.
Ante el azote de la pandemia, ambos colectivos de trabajadores decidieron destinar una parte de lo que procesan a pobladores de las zonas afectadas, con ventas que apenas sobrepasan el coste de elaboración de los productos.
Ciego de Ávila reporta la mayor tasa de casos confirmados en el país, con 45,07 por cada 100 mil habitantes y este martes reportó 33 nuevos 33 pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2, Ciego de Ávila (18), Majagua (7), Morón (4) y Venezuela (4), muestra de que la pandemia continúa al acecho en el territorio.
COMENTAR
Responder comentario