ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, alertó en la reunión de ese órgano de dirección este miércoles que los pacientes de la COVID-19 pueden volver a contagiarse, por lo cual debe velarse por esta característica de la enfermedad y el cumplimiento de las normas higiénico sanitarias una vez que estén de vuelta a la comunidad.

Al pasar revista a la situación de la pandemia en la ciudad en la reunión, en la que participó el gobernador Reinaldo García Zapata, se conoció que se confirman 47 nuevos casos con el virus: 24 cubanos y 23 extranjeros, estos últimos obreros de nacionalidad india que trabajan en la construcción en Cuba.

 Se precisó, además, que siete casos de ellos corresponden a controles de focos abiertos  de transmisión, en tanto otros siete casos abren controles de foco en el día.

Del total de pacientes confirmados, 46 tienen fuente de infección demostrada (son contactos de casos positivos) y hay un caso sin fuente de infección del municipio Cerro.

En La Habana se mantienen activos 14 eventos de transmisión local en siete municipios y 136 controles de focos con medidas de refuerzo en la actualidad.

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud Pública, señaló que este martes se procesaron 5 401 muestras, para un acumulado 316 615 muestras y 2 884 casos positivos al SARS-CoV-2.

Autoridades sanitarias informaron que se dispone de camas en los hospitales especializados en la atención de casos de COVID-19, así como en los centros de aislamiento en sus diferentes categorías.

Igualmente, se reporta una paciente en estado crítico-inestable y seis pacientes graves con una evolución satisfactoria.

ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS A LA POBLACIÓN

En este punto, que tanto incide en el día a día de los capitalinos por las afectaciones que sufrieron Artemisa, provincia donde se perdieron casi 3 000 hectáreas de plátano, y Mayabeque, golpeada por intensas lluvias, Torres Iríbar dio instrucciones para adoptar alternativas.

«Tenemos que ver qué podemos hacer para elaborar en variedad de panes, galletas, qué más podemos hacer para venderle a la población, para suplir un poco lo que nos falta en viandas», afirmó

El dirigente recordó que el momento que atraviesa el país es complicado y llamó a buscar iniciativas para encontrar soluciones y variantes, mientras resuelve la situación de la agricultura.

Se informó que las ventas de detergente y aseo son más bajas en comparación con las de pollo y productos frescos y se continúa trabajando en las acciones de enfrentamiento contra los coleros y acaparadores.

ANTE LAS MULTAS DUPLICADAS: DISCUTIR, HABLAR, PERSUADIR… PAGAR

En el CDP analizó la situación de la aplicación del Decreto 14/2020 sobre las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana.

La información ofrecida por Orestes Llanes, coordinador del Gobierno al frente de la Dirección Provincial de Inspección, Supervisión y Control (DISC) y del subgrupo de Fiscalización y Control del CDP, arroja que fueron impuestas por la Oficina de Control y Cobro de Multas 9 241, de las que se han pagado 4 592, en tanto 400 multas se han duplicado.

Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular, invitado a la reunión, precisó que el decreto 14/2020 tiene como función principal la prevención, cuenta con medidas coercitivas rigurosas y nadie logra impunidad.

Asimismo hizo alusión a que existen cuestiones que se deben asegurarse desde lo administrativo para que después no perjudique lo judicial, y propuso la alternativa de convenios de multas a plazos, pues a los 30 días actualmente comienza el proceso legal en los tribunales.

Sierra Infante aclaró que no a todas las personas hay darle la posibilidad de pagar las multas a plazos, pues existen quienes tienen el dinero y/o el poder adquisitivo suficiente; y que es el órgano impositor quien debe colegiar con la policía, y esta última radicar las denuncias y presentarlas al tribunal.

En el caso de que la sanción conlleve trabajo correccional sin internamiento, y no la prisión, que sea una labor intencionada y si la persona no es de la capital, se debe valorar la posibilidad de enviarlo a su territorio de origen.

Respecto a esta temática, Torres Iríbar señaló que se redactará un documento que explique la secuencia de todo el proceso, se definirá el convenio a plazos de las multas en dependencia de la situación financiera del hogar de cada individuo multado, y que el CDP deberá aprobar el tratamiento del trabajo correccional de tal modo que sea, por ejemplo, en centros de aislamiento, de elaboración u hospitales; es decir, lugares en la batalla contra la COVID-19, pues es una «medida que corrige y educa».

El también Primer Secretario del Partido en la capital se refirió al trabajo que se realizará con las personas a las que se les ha duplicado la sanción: «No debe quedarse solo en el gobierno ni en las oficinas de multas. Debemos llevarlo también a las organizaciones de masas», afirmó.

De estas 400 personas –dijo– una parte son federadas. La FMC tiene que conocerlas para que pueda discutir, hablar, persuadir, y los CDR igualmente. Y si es trabajador, la CTC. «Todos tenemos que hacer trabajo para que las personas que fueron multadas puedan cumplir con el pago».

El también primer secretario del Partido en La Habana comentó la inquietud del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz sobre una posible reducción de la multa si se paga rápido. Esta y otras cuestiones serán analizadas detalladamente, aunque la intención es que nadie incumpla y se visite a quienes lo hacen antes de duplicarse la cuantía.

«Tiene que ser una medida que corrija de verdad, que eduque. Creo–acotó– que, si hacemos el trabajo de visitar a todo el mundo para que la pague, no solo cuando llegue el momento de duplicarse, sino antes de que se duplique, si llegamos allá mucha gente va a hacerlo».

El Presidente del CDP reconoció, además, que existen lugares donde las personas están cumpliendo con exactitud las medidas adoptadas y apeló a que no se pierda el brío de los primeros días en los grupos de trabajo político ideológico de las comunidades.

La capital tiene que realizar acciones concretas para darle cumplimiento a las medidas restrictivas y que estas no se queden solo en el papel, advirtió Torres Iríbar, quien insistió en que se debe llegar al 30 de septiembre con el mismo impulso que días atrás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Chofer dijo:

1

16 de septiembre de 2020

21:01:14


Tenemos que apretar más las medidas. No se ve una mejoría de la situación ni en la Habana ni en el resto del país. Hay que tomar más medidas restrictivas en la capital, para que permitir la movilidad los sábados y domingos antes de las 6am después de más 5pm?? Además hay que limitar los vehículos particulares, no se nota una disminución de estos en nuestras calles. Las tiendas y comercios no deben estar abiertos despues de las 3 p.m. por favor muchas personas en la calle durante el día. Manténganse en casa. Cada dia más infestados y más fallecidos.

Yamirka napoles dijo:

2

16 de septiembre de 2020

22:08:09


Esto no puede contenerse mientras continúen las inmensas colas con las aglomeraciones d personas lo mismo es en tiendas en farmacias donde kiera que se esté vendiendo algo se deben tomar medidas más rigurosas no sé cuáles pero es q cada día que pasa estamos peor no se mantiene el distanciamiento no se cumple con lo q a diario se está pidiendo así no se va a lograr la contención de esta enfermedad y es x gusto pedir q se eliminen las colas cada día hay más

Chofer dijo:

3

17 de septiembre de 2020

00:42:44


Tenemos que apretar más las medidas. No se ve una mejoría de la situación ni en la Habana ni en el resto del país. Hay que tomar más medidas restrictivas, para que permitir la movilidad los sábados y domingos antes de las 6am después de más 5pm?? Además hay que limitar los vehículos particulares, no se nota una disminución de estos en nuestras calles. Las tiendas y comercios no deben estar abiertos despues de las 3 p.m. por favor muchas personas en la calle durante el día. Manténganse en casa. Cada dia más infestados y más fallecidos.