ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La confirmación de un evento de transmisión de la COVID-19 en el hospital Antonio Luaces Iraola, que involucra a casi 40 personas complejiza la situación epidemiológica de la provincia y es motivo de reforzamiento de las acciones de control y vigilancia para evitar la propagación del SARS-CoV-2 Foto: Periódico Invasor

VILLA CLARA, DÍA DIECISÉIS SIN CASOS POSITIVOS

SANTA CLARA. —Por decimosexto día consecutivo, Villa Clara no reporta casos positivos a la Covid-19, resultado que reconforta y expresa la certeza de que cuando se trabaja con seriedad y se cumplen las medidas higiénicas sanitarias orientadas, puede controlarse la pandemia.

Sin embargo, la noticia no puede llevar al relajamiento y el exceso de confianza en las personas, ha dicho Yudi Rodríguez Hernández, presidenta del Consejo de Defensa en el territorio, quien ha llamado a intensificar las medidas de control en las fronteras, centros de estudio y de trabajo.

Este sábado también pudo conocerse que en el poblado de Mataguá, perteneciente al municipio de Manicaragua, no se registran casos positivos desde el pasado 27 de agosto, es decir, llevan 17 días sin nuevas personas contagiadas, lo cual hace pensar que podrán cerrar el evento el venidero día 23 de septiembre, según la explicación de la directora de Salud Pública en la provincia, Doctora Gretza Sánchez.

Muy bien acogida por la población ha sido la medida de reforzar el control sanitario en los límites con otras provincias que presentan una situación compleja como La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, lugares donde hay rebrotes de la COVID-19.

De igual manera puedo conocerse que en el Hospital Militar de Villa Clara, hay ingresados ocho casos positivos de Sancti Spíritus, según la explicación brindada por el doctor Jorge Eduardo Berrio, director de la institución, quien confirmó que se encontraban allí otras 26 personas sospechosas y dos contactos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENFUEGOS RETORNA AL AÑORADO 0 CASOS

CIENFUEGOS.- La provincia volvió a respirar este sábado y reconocer el sabor de la tranquilidad, cuando no se confirmaron casos positivos al nuevo coronavirus, cifra que se había mantenido así durante 124 días y que fue quebrada el viernes al anunciarse tres confirmados: dos locales y uno importado.

En la conferencia de prensa diaria de hoy (se reinician cada jornada, aquí se hacían semanales dada la estabilidad) dieron a conocer que las autoridades de Salud incrementan las acciones de vigilancia clínica y epidemiológica a sospechosos y contactos; así como el control de focos en profundidad y la observancia de las medidas de protección a la población en general.

La doctora Arelis Crespo García, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección Provincial de Salud (DPS), dijo que, hasta el momento, la provincia confirma 26 positivos, y 10 casos importados; mientras que la tasa de incidencia se fija en 0.49 por ciento cada 100 000 habitantes.

En los centros de aislamiento hay ingresados 185 casos, de ellos 33 sospechosos, 150 contactos y los dos confirmados, estos últimos hospitalizados en el Hospital Provincial Gustavo Aldereguía Lima.

Los centros de aislamiento activos en el territorio se expanden a otros tres y se alista un cuarto, según se conoció además en la reunión recién finalizada.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLGUÍN EXTREMA MEDIDAS ANTE NUEVO CASO POSITIVO A LA COVID 19

Un nuevo caso positivo a la Covid 19 ha hecho que esta provincia  extremen las medidas higiénico-sanitarias que evitan la  propagación de la enfermedad,  la cual ha afectado  aquí a 94  personas desde que se reportó el primer paciente confirmado el 18 de marzo pasado.

Según información ofrecida por la doctora Yanelis Calviño, jefa del Puesto de Dirección de Salud Pública Provincial, el enfermó, de 33 años de edad,  pertenece al  área de salud Álex Urquiola, del municipio de Holguín, y estaba ingresado desde el día 4 en la  Sala de Respiratorio del hospital Vladimir Ilich Lenin con algunos síntomas, entre ellos dificultad respiratoria y fiebre, lo que mereció un test rápido que resultó negativo,

La situación, añadió la especialista,  sugirió un seguimiento detallado  mediante el cual se le hicieron dos exámenes  PCR, los días 9 y 10, los cuales resultaron positivos al  SARS-CoV 2.

Actualmente, entre el personal de la salud que lo atendió en el Hospital Lenin, familiares y amistades, hay  más de 100 contactos aislados en los centros acondicionados para este tipo de situación.

El paciente informó de su presencia, el 25  de agosto, en el Bar Shambalá, ubicado en calle Garayalde, entre Mártires y Máximo Gómez, en la capital provincia, de ahí la importancia de que quienes estuvieron allí en esa fecha, acudan a sus correspondientes áreas de salud, señaló la doctora Yanelis.

Al confirmar que continua la búsqueda de posibles contactos del enfermo para aislarlos y estudiarlos, puntualizó que si bien Holguín transita  por la Fase tres, no puede bajar la guardia  en lo que respecta a las medidas de prevención y control de la enfermedad,  de ahí el uso obligatorio de nasobuco, la habilitación de los baños podálicos, el distanciamiento físico y la mantención del lavado y desinfección de las manos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXTREMAN MEDIDAS DE CONTROL EN HOSPITAL AVILEÑO ANTE EVENTO DE COVID-19

Ciego de Ávila.-La confirmación de  un evento de transmisión de la COVID-19 en el hospital Antonio Luaces Iraola, que involucra a casi 40 personas complejiza la situación epidemiológica de la provincia y es motivo de reforzamiento de las acciones de control y vigilancia para evitar la propagación del SARS-CoV-2.

El centro asistencial, que retomó sus servicios al implementarse la etapa de recuperación postpandemia, vive un ambiente de cuarentena modificada y pasa por el peor momento epidemiológico de su historia, al engrosar la lista de los 41 focos abiertos en la provincia y tres eventos de transmisión.

«Lo que sucede en el Antonio Luaces Iraola complejiza la situación en la provincia, pues el otro hospital, el Roberto Rodríguez, de Morón, también se encuentra limitado en brindar los servicios a causa de otro evento», consideró Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del Consejo de Defensa de la provincia, en una reunión de trabajo con el Grupo Económico y Social del territorio.

La cantidad de personas confirmadas dentro del hospital, entre los que se encuentran médicos y paramédicos, comprometen el buen desenvolvimiento de algunos servicios, entre los que se encuentran el de Terapia, Parto y Cesárea, Cuidados Perinatales, Puerperio, Urología, Salas de Medicina y Anestesiología.

El aislamiento de los trabajadores, la prohibición de la entrada y la salida de personal, el uso obligatorio del nasobuco, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el aumento de la percepción de riesgos y el pesquisaje del 100 por ciento de quienes trabajan o están allí como pacientes o acompañantes, se encuentran entre las acciones para cortar la cadena de contagios.

De acuerdo con el semanario Invasor, tres hitos marcarían el inicio de lo que hoy es un evento de transmisión intrahospitalaria: «El 20 de agosto un mensajero del servicio de Terapia de Adultos, residente en el Macizo Cañero, refirió síntomas febriles y fue aislado. Cinco días más tarde resultó positivo. El 25 de agosto un intensivista de ese mismo servicio comenzó a sentirse acatarrado, se aisló como indica el protocolo y después el PCR-RT confirmaría las sospechas (…) al cierre del primero de septiembre revelarían que un paciente hospitalizado en Terapia por Infección Respiratoria Aguda grave también era portador del SARS-CoV-2».

La compleja situación llevó a que el hospital avileño labore con el 50 por ciento de la plantilla, personas que han entendido la gravedad del momento y han dado su disposición a estar allí el tiempo que haga falta.

Uno de ellos es Reinaldo Pina Robaina, joven médico de la sala de Terapia Intensiva, también afectada, quien en su perfil de Facebook dejó constancia: «Negativa mi PCR. Seguimos en la pelea por mi familia, mi hospital y mi provincia. Vamos con todo, no hay de otra».

Con los 28 casos que dio a conocer el Ministerio de Salud este sábado, la provincia llegó a los 160 positivos en la etapa de rebrote del SARS-CoV-2, incluidos ocho fallecidos por el ataque del virus  

Este sábado, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer el fallecimiento de una paciente víctima de la Covid-19, lo que la cifra de fallecidos en Ciego de Ávila se eleva a 8, además de ser la provincia que más caso reportó, con 28.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUSPENDEN TEMPORALMENTE LA DOCENCIA EN VARIOS CENTROS EDUCATIVOS DE SANCTI SPÍRITUS

Debido a la compleja situación sanitaria por la que atraviesa la provincia de Sancti Spíritus a partir de un rebrote de la COVID-19, algunos centros educacionales decidieron suspender de forma temporal la docencia y otras actividades académicas, al tiempo que 15 estudiantes se encuentran aislados como sospechosos de portar el SARS-CoV-2.

Andrei Armas Bravo, director provincial de Educación, informó que la escuela Ramón López Peña, ubicada en la comunidad Bernal 5, de Jatibonico, cesó todo tipo de actividad a fin de garantizar la seguridad de alumnos y profesores.

La fuente explicó además que tanto en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas (IPVCE), como en el Instituto Politécnico de Informática Armando de la Rosa (IPI), solo se mantienen los estudiantes internos, quienes consolidan lo aprendido, pero ya no se imparten nuevos saberes.

“En el caso del IPVCE se identificó a una estudiante de décimo grado, y en el caso del IPI, a un estudiante de segundo año de la carrera de Informática, ambos contactos directos de los tres casos positivos de Jatibonico confirmados al cierre del pasado martes, por lo que decidimos en esos centros suspender la entrada de los alumnos semi-internos hasta nuevo aviso”, acotó el directivo.

La víspera se le tomaron muestras nasofaríngeas a más de 100 educandos, en un intento por identificar cualquier posible contagio con el coronavirus causante de la actual pandemia. De igual forma trascendió que los 15 estudiantes aislados se encuentran distribuidos entre el Hospital Provincial de Rehabilitación Faustino Pérez, y La Cabaña, perteneciente a la Empresa de Alojamiento.

Según Armas Bravo, por indicación de los Consejos de Defensa Municipales, algunas escuelas optaron además por detener las clases en seis grupos de la enseñanza primaria.

Actualmente se espera por el resultado de las pruebas realizadas para adoptar nuevas medidas, de ser necesario. 

Por su parte el consejo de dirección de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS), dio a conocer a través de una nota de prensa que atendiendo a las indicaciones recibidas del Consejo de Defensa Provincial y del Ministerio de Educación Superior, se suspenden provisionalmente las actividades docentes que impliquen presencialidad en aulas y en la residencia estudiantil, durante las próximas dos semanas (desde el lunes 14 de septiembre hasta el domingo 27).

No obstante, se mantienen las tareas correspondientes a la culminación de estudios, ya que esto no presupone concentración de personas.

La misma comunicación pide “a toda la comunidad universitaria estar al tanto de los posibles cambios en la situación epidemiológica del territorio, ya que esto pudiera implicar nuevas decisiones en la planificación y el desarrollo de los procesos en la UNISS”.

Al cierre de la información conocimos a través de Alejandro Javier Sebrango Salinas, vicerrector general de la Universidad de Ciencias Médicas, que hasta el momento se mantienen en esa casa de altos estudios las actividades docentes, en correspondencia con lo planificado y bajo estrictas medidas higiénicas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APLAZAN UNA SEMANA MÁS EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR EN CÁRDENAS

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÍRCULO INFANTIL DE LAS TERRAZAS, MUNICIPIO CANDELARIA, PROVINCIA ARTEMISA

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes dijo:

1

12 de septiembre de 2020

11:51:47


Ciego es complicado debido a q presenta un solo hospital general no tiene pediátrico, ginecoobstetra, oncología todo todo es en ese hospital y lo acompaña morón otro hospital , pequeño, y además no ha existido percepción del riesgo ni por dirigente ni población .hoy por primera vez en mi cincuenta años veo limpiar el hospital en un procedimiento q debe ser habitual en instituciones de este tipo

Maria dijo:

2

12 de septiembre de 2020

16:26:01


En los hospitales tanto de Morón como de Ciego no todos los trabajadores usan medios de protección más sofisticados que los nasobuco ,además el exceso de confianza de muchos fue un importante factor en este rebrote

????????????????????????????????????? ????? dijo:

3

12 de septiembre de 2020

16:29:01


Yo opino con respecto a Holguín que deberían cerrar las escuelas en todo la provincia para que no llegue a otros lugares de Holguín y serían más los casos.

Yanet Valle Carriles dijo:

4

12 de septiembre de 2020

22:53:34


Mi hijo se encuentra en el IPIN Armando de la Rosa Ruiz,el cual no dejan salir pero no se les ha echo a esos niños que se encuentran allí ninguna prueba,ni informan a padres ni escolares de las situaciones actuales.

Sarah dijo:

5

13 de septiembre de 2020

01:50:45


No saldremos del atolladero.No se cumplen las directrices emanadas por las autoridades competentes.

AlfredoMS dijo:

6

13 de septiembre de 2020

02:37:26


La confirmación de un evento de transmisión de la COVID-19 en el hospital Antonio Luaces Iraola, que involucra a casi 40 personas complejiza la situación epidemiológica de la provincia y es motivo de reforzamiento de las acciones de control y vigilancia para evitar la propagación del SARS-CoV-2 ¿En qué provincia?

Luis dijo:

7

13 de septiembre de 2020

07:48:26


El paciente de Holguín se contagió en un bar, que los cierren todos.

yadil dijo:

8

13 de septiembre de 2020

08:27:59


Debemos de ser consiente y extremar todas las medidas higiénicas sanitarias para cuidarnos y cuidar nuestra familias