ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

En atención a que, 11 días después de aprobadas las medidas restrictivas en La Habana, no se ha logrado contener la propagación de la COVID-19, persiste el riesgo de contagio, y es evidente la dispersión de casos positivos en los 15 municipios de la ciudad, el Consejo de Defensa Provincial propuso extender hasta el 30 de septiembre el régimen actual que limita la movilidad urbana.

El nuevo plazo permitirá incrementar el impacto sobre los indicadores epidemiológicos, al prolongar las disposiciones adoptadas el 28 de agosto, cuyos efectos mayores están en la reducción efectiva del tránsito de personas y vehículos.

Además, se propone un grupo de medidas para minimizar la concentración de clientes en las oficinas bancarias y de Cadeca.

¿QUÉ PASÓ EN 11 DÍAS?

  • Se redujeron en un 21 % los vehículos autorizados a circular.
  • Bajó un 48 % el promedio diario de entrada y salida de La Habana (a razón de 3 878 vehículos).
  • Con las medidas de carácter laboral propuestas para este periodo, se logró acumular, en variantes de trabajo a distancia, 120 688 trabajadores, que representan el 19 % del total.
  • Se realizaron más de 175 000 acciones de control de la movilidad urbana.
  • Se han impuesto de forma general 8 063 multas, fundamentalmente por no uso o uso incorrecto del nasobuco (4 788 de 2 000 pesos), no habilitar los pasos podálicos o incumplir otras medidas higiénico sanitarias (82 de 3 000 pesos), locales e instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera del horario establecido (108 de 3 000 pesos), ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos (26 de 2 000 pesos), permanecer en áreas públicas fuera de los horarios establecidos (31 de 2 000 pesos), vehículos circulando sin el permiso establecido o fuera de los horarios establecidos (44 de 3 000 pesos).
  • Hasta este viernes, la capital acumulaba 292 341 pacientes estudiados, de los cuales 2 743 han resultado positivos. Estos números representan un 0,94 % de positividad y una tasa de incidencia de 128,4 por cada 100 000 habitantes.

Fuente: Mesa Redonda

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

12 de septiembre de 2020

02:00:57


Creo que está muy bien que prolonguen las medidas. Incluso hay algunas que deben quedarse hadta la total erradicación. En cuanto a las multas tengo un familiar que le impusieron una multa de 2000 pesos en la 14 unidad de la PNR de guanabacoa por mal uso del nasobuco. La multa fue el 31 de agosto y se la impusieron por el decreto 272 art. 18 inc r. Por favor, ese apartado prevé multas de 100 a 300 pesos. El decreto 14 entraba en vigor al dia siguiente y el policia le dijo que era de aplicacion desde el dia 28 porque fue cuando se firmó. El proceder fue contrario a ley. Le consignaron el decreto 272 que era el de aplicacion en ese momento pero la cuantia impuesta fue la del decreto 14. Solicitó que le arreglaran el error pero así quedó la multa, la reclamó pero debe pagar esa cifra pues se duplica. Debe haber más capacitación para que en el futuro no sucedan cosas como esta.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

12 de septiembre de 2020

04:38:31


Entiendo que es razonable extender el plazo de las medidas adoptadas e inclusive necesario agregar otras relacionadas con las tiendas recaudadoras d e divisas y la distribución de alimentos. Hay que acabar las aglomeraciones en estos lugares. Mantener las distancias es en mi opinión, junto al uso del nasobuco son las medidas mas efectivas.

Dieudome dijo:

3

12 de septiembre de 2020

08:43:33


Todo eso està muy bien y estoy de acuerdo. Me gstarìa que se reflejara la disminuciòn de laincidencia del contagio, sino, no tiene sentido cerrar el paìs. Por otro lado, ya sabemos que no se vs a a ir hasta que haya una vacuna. Debemos aprender a convivir con ella. Oor favor, abran los aereopuertos no solo para el turismo, sino tambien paraa los cubanos.. No podemos seguir confinando a las familias por màs tiempo. Llevamos 6 meses sin contacto con los nuestros.No es justo.

manu dijo:

4

12 de septiembre de 2020

09:45:58


EL VIRUS VINO PARA QUEDARSE, LOS PICOS SIGUIRáN HASTA QUE LO PASE 90 PORCIENTO DE LA POBLACIÓN EL CONFINAMIENTO LO QUE HACE ES ALARGAR LA CONTAMINACIÓN, SI ES CIERTO QUE EVITA EL COLAPSO DE LOS HOSPITALES. HAY QUE ACTIVAR YA LA ECONOMÍA, SOBRE TODO EN LA HABANA.MILES DE FAMILIAS VIVEN SER CUANTRAPROPISTAS, Y DEL TURISMO NACIONAL Y INTERNACIONAL .SI NO SE HACE VA A TRAER GRANDES PROBLEMAS , QUE NI LAS MULTAS NI LOS BOINAS NEGRAS PODRÁN CONTENER. EL HAMBRE ES MUY LISTA, Y MÁS CUANDO HAY QUE ALIMENTAR A NUESTROS HIJOS.EN EL PERIODO ESPECIAL PASADO YO TENGO UNA FOTO PARECE QUE SALI DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN MI ESPOSA LA TRASFUNDIERON 3 VECES. TODO S LOS ALIMENTOS QUE CONSEGUIAMOS ERA PARA MIS HIJOS.PERO MI GERENACIÓN YA PASAMOS LOS 75 AÑOS ESTA NUEVA GENERACIÓN NO AGUANTA ESTO. VALOREN BIEN Y LES ACONSEJO QUE ABRAN LA ECONOMIA. les escribo no para que lo publiquen es que mi Gerenacion lo dio ToDo por esta revolución y nos duele errores que la dañan. SUERTE , SALUDOS.

Miguel Cruz Respondió:


14 de septiembre de 2020

00:53:14

tiene razón,es otra generación que no quiere historias, quiere autos, ropas,comida,vivienda,que la vida es una sola,con la experiencia de la crusus del 90 comi cayeron en la misma gata otra vez

domingo dijo:

5

12 de septiembre de 2020

11:30:22


Creo que se le deberia permitir a los trabajadores que laboran en un municipio determinado poder comprar alimentos y aseo en ese municipio aunque no resida ahi.

Julian Mastrapa dijo:

6

12 de septiembre de 2020

13:09:38


Con los magros resultados conseguidos?

Alicia Barrio Maden dijo:

7

12 de septiembre de 2020

17:39:03


Las opiniones que se publican debieran tener una mejor selección. Algunas no se corresponden con los objetivos de esta sección. En todo caso, debieran sintetizar su contenido. Además, no creo necesario reproducir algunos comentarios de una parte de la población con los errores ortográficos de sus autores. Lo más importante es el contenido de sus mensajes. Creo que la labor informativa sobre la Covid 19 se corresponde con las necesidades actuales de nuestra población.

marley camejo dijo:

8

12 de septiembre de 2020

22:07:15


Todas las medidas estan muy bien,pero al final no se ha logrado nada siguen saliendo casos un dia mas y otro dia menos pero siguen en aumento si sumamos cifras,las medidas deben de tomarse en las colas que en realidad son los principales medios de transmision de la covid-19,yo vivo en el municipio de regla y da pena las colas que se realizan en el Parque de la Mandaria cientos y cientos de personas que solo toman distanciamiento cuando esta el policia organizando la cola para el escaneo de los CI. o cuando se dan los tikes,¿De que vale entonces el toque de queda de 7pm a 5am,la mobilidad de las personas fuera de los municipios?.Para mi las medidas deben de ser otras alternativas en conjunto con las que estan puestas como las que se tomaron al principio porque no se venden estos productos al precio que de las TRD en las bodegas,las carnicerias el consumidor que pueda comprarlos los obtiene y el que no pueda porque la economia no le alcanza .Nadie tiene que molestarse si al final lo unico que se haria es ponerlo mas facil y eliminar las aglomeraciones que se hacen en las tiendas que tienes que marcar tres dias con antelacion,a riesgo de ni alcanzar producto alguno y que la tienda no sea ni surtida en esos dias,ademas de llevar tu dosis de coronavirus a casa.Ese es mi criterio

maikel dijo:

9

13 de septiembre de 2020

08:42:48


Parece mentira que en estos tiempos de pandemia y tiempos en que la economía del pais esta por el piso, donde nuestro presidente y los ministros están llamando a hacer uso de las tecnologías de la informatización y del trabajo a distancia todavía hay empresas como la EIESA Empresa perteneciente al MINCIN que todavía opta por tener a casi todos sus trabajadores interruptos y hacer caso omiso a lo dicho por la ministra del trabajo y el presidente Díaz Canel Bermúdez referente a todo sobre el trabajo trabajo a distancia

Evelgico Perez dijo:

10

13 de septiembre de 2020

18:22:14


Para enterarme de las noticias de mi Pais

Madelin Disotuart Zayas Respondió:


16 de septiembre de 2020

14:39:33

Creo como ciudadano q no están tomando decisiones correctas en algunos aspectos y lugares de la capital, por ejemplo en el cotorro que es donde vivo solo una vez he tenido la oportunidad de comprar el paquete de pollo que dan por persona pues las colas son inmensas y no toman estrategias para solucionar el problema, hay muchos lugares opsoletos donde pudieran repartir mercancías para cierta población y no se hacen. Considero que deberían analizar propuestas como hacer la venta de artículos de primera necesidad en puntos por los consejos, y q lleven un control de la compra para que todos puedan adquirir sus productos

Katya santiesteban dijo:

11

30 de septiembre de 2020

09:18:28


Quisiera saber si el pais abre el dia 1 .