La entrada de productos agropecuarios a La Habana y su distribución en la red de mercados y puntos de venta ha sido un tema constante en la agenda del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en los últimos días, trascendió este viernes.
Sobre este tema Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido y presidente del CDP, ha asegurado en reiteradas ocasiones que no existen limitaciones para que entren a la ciudad vehículos con alimentos procedentes de provincias vecinas.
Por la complejidad de esta cuestión y su alta sensibilidad para la población, La Habana modificó su modo de actuación para posibilitar que se abastezcan los mercados capitalinos.
Los vehículos de carga de alimentos estatales y particulares, precisó Torres Iríbar en la reunión, podrán entrar y salir de la provincia sin necesidad de portar pegatinas, sin limitación en los horarios de entrada y salida, y ni en la cantidad de estibadores.
Igualmente podrán entrar autos, camionetas, jeeps particulares y estatales. También se autorizó el acceso de vehículos de cualquier otra provincia, siempre que vengan con productos agropecuarios.
Sobre la distribución, se conoció que se permite que los camiones y vehículos que se encargan de esta actividad en el interior de la capital puedan transitar en el horario de la noche y de la madrugada. También los mercados y puntos de venta podrán estar abiertos en este horario con la finalidad de recibir mercancía.
El gobernador de La Habana y vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, explicó que junto a las máximas autoridades del país, revisan la entrada de suministros de viandas, hortalizas, frutales y granos a la capital, procedentes de las provincias Mayabeque y Artemisa.
La estrategia busca elevar la disponibilidad de ofertas, e incluirá intercambios en esta capital con presidentes de cooperativas y representantes de puntos de venta, para viabilizar el eficiente funcionamiento de esa red y lograr el reabastecimiento de la misma.
EL RIGOR DE LA LEY ANTE LAS VIOLACIONES DE LAS MEDIDAS PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19
Igualmente importante fue el análisis de la aplicación del Decreto 14/2020. En este punto el Presidente del CDP recordó que a partir del 11 de septiembre se duplica la cuantía a quienes fueron multados el 1º de septiembre y aún no han pagado la multa.
Se informó en la reunión que por este decreto se acumulan 6 986 multas, de las cuales fueron cobradas 2003, que representan un monto de 4 200 000 pesos. Hasta el momento han sido retiradas 54 matrículas, 46 documentos de circulación y 11 directivos han sido multados por violaciones en las instituciones estatales.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La Dirección Provincial de Salud informó que se crearon 15 equipos para visitar todos los controles de foco. También se mantienen las visitas del Grupo de Trabajo Político-Ideológico a los territorios, eventos y focos en coordinación con otras estructuras del CDP.
Luego de procesar, la víspera, 4 735 muestras, las autoridades sanitarias confirmaron 18 positivos a la COVID-19, de ellos 14 con fuente de infección demostrada, al ser contactos de casos detectados anteriormente. Ocho permanecían asintomáticos y todos estaban ingresados antes de las 72 horas de la fecha de inicio de los síntomas.
En las terapias intensivas de la ciudad, atienden un paciente en estado crítico y siete graves. En el encuentro se revisaron la evolución y protocolo médico seguido con cada uno.
En la provincia se mantienen 157 focos activos en los 15 municipios con medidas de refuerzo, 18 casos positivos del día en siete municipios y 328 casos acumulados. En el día se abren ocho nuevos controles de foco y se cierran cinco en igual número de áreas de salud y en cinco municipios.
Algunos controles de foco corren alto riesgo de convertirse en eventos abiertos. Estos se localizan en los municipios Marianao (área Finlay con seis casos y 113 contactos en aislamiento), Boyeros (área Wajay con dos controles), La Lisa (área Pulido Humarán con ocho casos y 21 contactos en aislamiento y en el área Cristóbal Labra con ocho casos y 10 contactos en aislamiento), Regla (control de foco que acumula nueve casos con 12 contactos en aislamiento) y Cotorro (control de foco que acumula nueve casos y tiene dos contactos del último caso confirmado).
COMENTAR
MN dijo:
1
12 de septiembre de 2020
10:32:57
Claudio Vigoa dijo:
2
12 de septiembre de 2020
12:42:07
Rodolfo Rodriguez dijo:
3
12 de septiembre de 2020
15:16:06
Lucy dijo:
4
14 de septiembre de 2020
08:42:44
Responder comentario