ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El control sanitario y el apoyo de las autoridades a la entrada y salida de la capital, constituyen medidas adoptadas para detener el avance de la COVID-19. Foto: Ricardo López Hevia

Una vigilancia rigurosa mantienen las autoridades en los 12 puntos de acceso a La Habana, algo constatado por Granma en el kilómetro 26 de la Autopista Nacional, muy cercano a la localidad de Pedro Pi, en el municipio del Cotorro.

Allí tres grupos de trabajo, integrados por Salud Pública, transporte y la policía, comprueban celosamente el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP), relacionadas con las regulaciones de los vehículos a la entrada y salida de la capital.

El teniente coronel Yuniel de la Rosa Hernández, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito, señaló que estas medidas evitan el trasiego de personal que pueda portar la enfermedad y propagarla por el país, con lo cual se protege a la población de un contagio masivo.

Foto: Ricardo López Hevia

Aclaró, además, que ello sirve a  la policía para verificar el estado técnico de los equipos automotores, se exige a los conductores el cumplimiento de las leyes del tránsito, y se comprueba la actualización de la documentación de los choferes.

«La labor de la policía es apoyar el normal funcionamiento de este sistema creado en los puntos de acceso a las ciudades», precisó el oficial, y dijo que esta vigilancia se intensificó al ser declarado un rebrote de la enfermedad, que hizo retroceder a la capital a la fase de transmisión autóctona, por lo cual existe un control las 24 horas.

La inspectora de transporte Yadira Robeiro  Fumero, con tres años de experiencia en la actividad, expresó que su tarea es chequear los documentos del vehículo, la autorización emitida por el CDP y la validez de la carga: «De detectarse alguna irregularidad, debe regresar».

El joven doctor Erdoniz Cartada Reynosa, especialista en Estomatología general integral, perteneciente a la clínica estomatológica Efraín Mayor, del Cotorro, explicó que, cuidadosamente, realiza el pesquisaje a fin de detectar algún síntoma de la contagiosa enfermedad.

Su colega, el doctor Leonardo Rodríguez Ramos, indicó que han detectado casos con temperatura alta, «pedimos a la persona esperar varios minutos, porque puede tratarse del calor de varias horas viajando por carretera, o por permanecer cercano a los motores de los vehículos».

«En aproximadamente unos cinco minutos, la temperatura debe estabilizarse en los valores normales, de no ocurrir, esa persona es conducida hacia el policlínico más cercano», afirmó el doctor Cartada Reynosa.

Aunque ambos no desarrollan su labor profesional habitual, reconocieron ser muy útiles en esta tarea, la cual les deja el aprendizaje de mayor interacción con el público.

Foto: Ricardo López Hevia

El chofer Máximo Abad Leyva, perteneciente a la Empresa de la Construcción de Mayabeque, insiste en que habitualmente transita por varios puntos de control y en todos hay un gran rigor en torno a la circulación de los vehículos, y tiene confianza en que ello contribuya a disminuir el número de contagios por la COVID-19.

A su vez Yohan de Jesús Díaz Vargas, conductor de un auto particular, y quien llega a La Habana desde Guantánamo, manifestó no molestarse por los controles y agradeció tanta preocupación por su salud desde que salió de la oriental ciudad.

En La Habana se mantenían ingresados más de 500 personas positivas –de las más de 700 que se reportaban en el país– y se daba seguimiento a 150 focos activos dispersos en los 15 municipios habaneros, en los cuales se continúan tomando muestras pcr a la población. En todos ellos se han establecido medidas restrictivas de aislamiento, con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad.

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zailys dijo:

1

5 de septiembre de 2020

07:52:10


Muy buenas y oportunas medidas. Magnifico trabajo de nuestra PNR. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE...

Pabr dijo:

2

5 de septiembre de 2020

09:04:01


Hay que seguir perfeccionando el trabajo de distanciamiento y disciplina en las "COLAS" sobre todos en los barrios adentro, este es otro llamado cotidiano del pueblo

Rodolfo Rodriguez dijo:

3

5 de septiembre de 2020

12:05:34


Indispensable para poder disminuir la pandemia que tanto daño en la salud y en lo económico realiza. Castigar severamente a los infractores