ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En un encuentro del Presidente Díaz-Canel con los científicos y expertos que trabajan directamente en el enfrentamiento a la COVID-19, se presentó de manera oficial la estrategia de desarrollo de Soberana. Foto: Estudios Revolución

La estrategia para el desarrollo de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para empezar los ensayos clínicos, fue presentada de manera oficial este miércoles en el Palacio de la Revolución, durante un encuentro del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los científicos y expertos que han trabajado directamente en el enfrentamiento a la epidemia.

Al hacer una exhaustiva explicación, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, líder del proyecto, explicó que el estudio cuenta ya con la autorización del Cecmed, la autoridad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República, y el próximo 24 de agosto comenzarán los ensayos clínicos.

Este candidato vacunal, aseguró el investigador, presenta bajos riesgos, pocas incertidumbres y alentadores resultados en la fase preclínica. Los lotes experimentales indujeron altos títulos de anticuerpos anti-RBD en ratones y conejos; y a partir de esos indicadores, el 28 de julio pasado Soberana fue probada por vez primera en humanos, precisamente en tres de sus investigadores, que en una evaluación inicial también presentaron una alta respuesta inmune. En estos momentos están a la espera del resultado de la segunda dosis del candidato vacunal.

Vérez Bencomo comentó que el estudio en fase uno y dos es aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico, para evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato vacunal profiláctico contra el SARS-COV- 2, en un esquema de dos dosis.

En un primer momento, fijado para el 24 de agosto, se administrará la vacuna a 20 personas entre 19 y 59 años; y una semana después la recibirán otras 20, en edades comprendidas entre 60 y 80 años.

A partir del 11 de septiembre se ha planificado la segunda fase, en la cual se completará la muestra total de 676 personas voluntarias.

En este tremendo esfuerzo –que marcó un punto de giro el 19 de mayo cuando el Presidente Díaz-Canel convocó a los investigadores a lograr «nuestra vacuna para tener soberanía»– han trabajado especialistas de diversas instituciones, entre ellas el Centro de Inmunología Molecular y la Universidad de La Habana. Lo que normalmente se hace en años, apuntó Vérez Bencomo, se ha logrado en poco menos de tres meses, gracias a la consagración y la unidad de los investigadores cubanos.

El líder de este importante proyecto, que devuelve esperanzas, genera confianza y un profundo orgullo nacional en medio de la compleja situación que vive el mundo ante la covid-19, subrayó que esto no puede ser motivo para relajar ninguna de las medidas que ha tomado el país para enfrentar con éxito la epidemia. Se trata de corresponder todo ese esfuerzo colosal con la disciplina de la población.

Los resultados del estudio del candidato vacunal no estarán listos hasta enero de 2021, por lo cual el camino hasta el logro de Soberana llevará varios meses.

El Director General del Instituto Finlay de Vacunas destacó que la principal fuente de inspiración fue el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, «el impaciente mayor, el que nos enseñó a mirar al futuro, a soñar, y salir dispuestos a conquistarlo, al precio que fuese necesario».

Al respecto de este logro enaltecedor de la ciencia cubana, el Presidente Díaz-Canel significó que «el nombre de la vacuna recoge el sentimiento de patriotismo y de compromiso revolucionario y humanista con que se ha trabajado, y también el compromiso con lo fundacional, y cuando hablamos de fundacional, estamos hablando del Comandante en Jefe».

El mandatario se refirió a las soluciones creativas de nuestros científicos que expresan una gran sabiduría. Eso tiene que ver, comentó, con la historia y la experiencia de la industria biofarmacéutica cubana.

Se ha llegado a la vacuna con prudencia, con mesura, sin alardes, consideró el mandatario, llevando los pasos que se tenían que dar y por eso se registró primero, como era debido, y las primeras informaciones las estarán dando en profundidad sus protagonistas. Al respecto, confirmó que en el programa televisivo de la Mesa Redonda de este jueves se darán todos los detalles, precisamente en voz de sus creadores.

Nuestro pueblo, alertó Díaz-Canel, tiene que entender que es un camino que abre esperanzas, pero todavía es largo, de meses, de rigor en el ensayo clínico en cada una de sus fases y, por lo tanto, hay que exigir más responsabilidad social para evitar rebrotes de la COVID-19 y llegar al resultado final de la vacuna en una mejor situación epidemiológica.

«Hazañas como estas de nuestra ciencia son de las cosas que a uno le reafirma cada vez más el orgullo de ser cubanos», sentenció.

En esta importante reunión –donde además se presentaron dos nuevos medicamentos cubanos para enfrentar la COVID-19: el Nasalferón y el cigb-325, también con alentadores resultados en sus ensayos clínicos–, el Presidente de la República señaló que se consolida el concepto de que se ha trabajado en un modelo de gestión para la innovación, enfrentando una situación compleja.

Esa consolidación nos va abriendo caminos de cómo el país debe ir extrapolando esta experiencia a otros campos del conocimiento y de la producción y los servicios. «Que la innovación se siga convirtiendo en un paradigma mayor, en un pilar más importante dentro de la estrategia económica y social del país», concluyó, poco antes de continuar la agenda del día con el chequeo del Grupo Temporal del Trabajo del Gobierno a la situación epidemiológica del país.

El 28 de julio pasado el candidato vacunal cubano fue probado por vez primera en humanos, precisamente en tres de sus investigadores, que en una evaluación inicial también presentaron una alta respuesta inmune. Foto: BioCubaFarma
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hastieperez dijo:

1

19 de agosto de 2020

21:37:41


Sin palabras!!! Mi Cuba hecha de Grandes Hombres y Mujeres.. Dios les siga dando sabiduria e inteligencia.

Daymara dijo:

2

19 de agosto de 2020

22:44:28


Que se debe hacer para presentarse como voluntario?

Damaysa Arzola Delgado dijo:

3

19 de agosto de 2020

23:03:50


Gracias a científicos y médicos cubanos. Si por Cuba.

alida maria cortes dijo:

4

19 de agosto de 2020

23:05:17


Asi se hace!!!! todos aplaudiendo a nuestro gran lider . Somos los mejores , somos continuidad.

nisaber dijo:

5

20 de agosto de 2020

00:11:40


me siento orgulloso de ser Cubano y de perteneser al sector de la medicina. nuestros cientificos que han trabajado incansablemente por una vacuna cubana contra la COVID-19. FELICIDADES

Rogelio Aguilar Oliva dijo:

6

20 de agosto de 2020

00:31:18


Gracias a la REVOLUCION POR TODOS LOS AVANCES CIENTIFICOS CUBANOS .VIVA LA REVOLUCION .

Rogelio Aguilar Oliva dijo:

7

20 de agosto de 2020

00:31:58


VIVA FIDEL .VIVA LA REVOLYCION.

Manuel aveledo dijo:

8

20 de agosto de 2020

06:46:51


Sería una muestra a el mundo y a usa..de nuestro potencial cientifico....Dios lo permita q nuestros investigadores logren esta vacuna contra el covi 19

Leo dijo:

9

20 de agosto de 2020

07:26:50


Felicidades a todos los científicos que han aportado su conocimiento para este importante logro, Gracias por este regalo. Gracias Fidel por ver siempre la complejidad de las cosas, por tu cualidad innata de ver más lejos. Gracias Revolución sin la cual no hubiese sido posible que un país tercermundista alcanzara semejante resultado.

Orlando dijo:

10

20 de agosto de 2020

08:07:28


Buenisimo otra galleta sin manos a los ee.uu para q vean q si podemos y seguiremos venciendo por dificil q sea la situacion. Felicidades cientificos por su gran logro

Rus dijo:

11

20 de agosto de 2020

08:39:31


Buenos días. Muchas gracias a nuestros científicos. Una pregunta: Qué efectos, beneficios, contratiempos, tendría aplicar esta vacuna a los portadores asintomáticos??? Gracias nuevamente.

Reyes Respondió:


20 de agosto de 2020

15:43:35

Conectate con la Mesa redondo de hoy. Ahí estarán ellos.

COMBIOMED-BioCubaFAarma dijo:

12

20 de agosto de 2020

09:29:54


Una vez más nuestra ciencia se luce ante el mundo, con la capacidad de responder en el momento preciso. Desde inicio de la pandemia surgió este proyecto, obtener nuestra propia vacuna con toda la comunidad cientifica puesta para ello, sin escatimar esfuerzos ni sacrificios, donde la integración de todas las entidades que conforman el grupo biotecnológico cubano fue su pilar fundamental y ya estamos en Fase I, #Soberana01 es el resultado del legado de #Fidel y la voluntad e intelecto de todos los cientificos del país. Agradecido está el pueblo cubano. #CienciaCubana

Claudia dijo:

13

20 de agosto de 2020

10:02:50


Me parece estupendo , que nuestro país logré tal avance en esta lucha en la cual tantas personas han perdido la vida y gracias a la ciencia y el esfuerzo de tantos no se seguirán perdiendo vidas es una muestra de que cuba puede t podrá siempre que somos un país libre y soberano y capas de lograr , lo que muchos creen que no podemos , gracias a todos lo que segura han estado día y noche al pie de esta batalla , gracias a nuestro Presidente , gracias a nuestros médicos y científico por tanto gracias cuba

Sofia dijo:

14

20 de agosto de 2020

12:38:48


Es maravilloso ver como nuestra Ciencia a iguala a la Ciencia del 1 er mundo. Como los investigadores cubanos se consagran a dar todo por la mejora de nuestro pueblo. Aplausos para ellos.

eileen dijo:

15

21 de agosto de 2020

00:30:01


Me gustaría ser voluntaria,que se debe hacer para ello?

Mileidys dijo:

16

21 de agosto de 2020

13:45:43


Nuestros cientificos confiamos en ellos.son lo mejor de lo mejor..le damos gracias siempre y bendiciones..y a nuestro gobierno .gracias.

Eduardo Romero dijo:

17

21 de agosto de 2020

15:58:17


Gran noticia!!! Merecido aplauso y reconocimiento a sus creadores. Que se le facilite a todos los cubanos, residentes o no; y a toda la humanidad

Maikel dijo:

18

21 de agosto de 2020

18:18:54


Muchas felicidades a todas estas personas que han trabajado sin descanso,para ayudar a su hermano pueblo,en mi nombre y toda mi familia muchas gracias.

Damary dijo:

19

22 de agosto de 2020

07:23:06


FELICIDADES a la ciencia cubana, a los medicos y científicos, Que debo hacer para que yo sea una de las candidatas ha vacunar, estoy preparada

Damary dijo:

20

22 de agosto de 2020

07:27:57


Felicidades a todos los medicos y científicos que lograron la vacuna, que debo hacer para que yo se unas de los candidata de la vacuna